

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 25 de febrero 2025, 21:31
Los amantes de la pólvora tienen que apuntar en su agenda del teléfono móvil que este sábado tienen tres espectáculos pirotécnicos que no les dejarán ... indiferentes. Los tres son en puntos céntricos de Valencia y se han programado con media hora de diferencia, para que el público pueda presenciarlos.
Los espectáculos que tendrán como protagonistas la pólvora se incluyen dentro de la V edición del programa 'Pólvora a la Vespra' y son cuatro las comisiones de falla que lo promueven: Mossén Sorell-Corona; Convento Jerusalén; Maestro Gozalbo y Plaza del Pintor Segrelles.
Precisamete esta última comisión, próxima a la Finca Roja, será la que abrirá el programa con un disparo que comenzará el sábado a las 20 horas.
Noticia relacionada
Como se ha explicado esta tarde de martes durante la presentación del evento, el objetivo es dar vida a un pequeño certamen «pero sin competencia entre los participantes, que busca explorar las posibilidades creativas de algo tan nuestro como la pirotecnia».
No hay que olvidar que este certamen de 'Pólvora a la vespra', por un lado, pretende dinamizar las semanas previas a los días grandes de Fallas con una puesta en valor de los pirotécnicos y, en segundo lugar, invitar a los maestros de la pólvora a dar rienda suelta a su imaginación para que creen espectáculos pirotécnicos que no tienen por qué ceñirse a un castillo o una mascletà.
En este caso, Vulcano 'abrirá fuego' en la falla Plaza del Pintor Segrelles con un espectáculo que comenzará a las 20 horasl. «Utilizaremos una tijera diesel de 18 metros, una máquina industial, para ejecutar el disparo y los artificios saldrán tanto del suelo como de la plataforma», indica Juanjo Soler, de la firma Vulcano y presidente de esta falla.
Serán 5,30 minutos de emociones con calibres máximos de 30 milímetros y un final potente.
La segunda parada será en la falla Maestro Gozalbo, donde la firma FX Caballer, que también dispara el día de San José en la plaza del Ayuntamiento, encenderá una mascletà nocturna, como explica María José Lora. Habrá truenos, efectos de color y digitales, un espectáculo que durará unos cinco minutos «y que será espectacular», añade Lora.
A las 21 horas cobrará protagonismo pirotecnia Aitana, en la plaza de Convento Jerusalén. Como indica Isabel Benavent, «será un show. Todo digital y combinaremos efectos modernos a pequeña escala para que la gente lo pueda ver de cerca». Indica que habrá predomonio aéreo y terrestre, con mucho ritmo y «se combinarán las tradiciones valencianas de aparatos estáticos de titaneo con aéreos y terrestres digitales, formando un ritmo que se irá acelerando hasta la cúspide final».
Como indica Isabel Benavent, de Aitana, «queremos hacer un espectáculo que haga vibrar al público, con sentimiento de pólvora que haga olvidar todos los problemas que hemos vivido».
Si estos tres espectáculos se dispararán este sábado, será el sábado 8 de marzo cuando llegue la 'traca final' de este programa de ¡Pólvora a la vespra' con un disparo de Vulcano en la demarcación de Mossén Sorell-Corona. como indica Miguel Ángel Pérez, de Corona, «será un espectáculo de dos minutos, pero de tal intensidad que valdrá la pena, como el proyecto de falla que llevamos, diseñado por Estudio 'Lo siento' y realizado por Manolo Martín», añade Miguel Ángel. Será experimental desde el principio y hasta el final y acabará con un buen terremoto.
El cartel que anuncia este programa de pólvora lo firma este año el diseñador Ibám Ramón, que también es el diseñador de la marca de Fallas de València.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.