Borrar
Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales

23 fotos

Mar del Plata celebra la cremà de su falla valenciana

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Lunes, 1 de abril 2019, 17:06

Modo oscuro

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Pablo Hugo Funes - dronmardelplata
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.
La localidad argentina de Mar del Plata ha celebrado este año su 65ª fiesta fallera. Los actos falleros, organizados por parte de la Unión Regional Valenciana, empezaron el 2 de enero con la apertura del puesto de venta de comida tradicional valenciana como paella y buñuelos. El 22 de marzo se plantó la falla hecha completamente por el artista fallero local Adrián José Más y este sábado 30 de marzo se celebró la cremà de la falla, un evento multitudinario que congrega a miles de personas para disfrutar de la fiesta valenciana de las Fallas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mar del Plata celebra la cremà de su falla valenciana