PAULA REAL y Joaquín Batista
Valencia
Domingo, 29 de agosto 2021
Sin llegar a agotar las vacaciones de verano Valencia se viste de Fallas. Atípicas, fuera del calendario, con restricciones y sin resonancia internacional, pero Fallas al fin y al cabo. Entre el 1 y el 5 de septiembre se cierra un ciclo que ... se inició con la suspensión de 2020 y que debe servir de enlace con el ejercicio de 2022, el de la ansiada normalización.
Publicidad
Será una celebración en clave local, con escaso o nulo impacto turístico. En el mejor de los casos será una grata sorpresa para el visitante que eligió el cap i casal para sus vacaciones, y un pequeño balón de oxígeno para los sectores tradicionales asociados a la fiesta. Los artistas podrán vaciar los talleres y empezar a trabajar en los monumentos del año que viene, las floristerías han tenido un mayor volumen de trabajo pese a la dificultad de sacar adelante los encargos fuera de temporada, los indumentaristas han finalizado su travesía por el desierto con pequeños encargos, básicamente arreglos, y la pirotecnia estima que la facturación durante la campaña estival será la mitad de lo normal. En cualquier caso el impacto de las Fallas nada tendrá que ver con unas fiestas normales, ni será un salvavidas que cubra el agujero provocado por meses de inactividad.
«No han calado en el mercado nacional y sobre todo en el internacional, y con las restricciones será difícil vivir el ambiente. Siempre entendimos el aplazamiento como necesario para sectores propios, desde un punto de vista emocional y empresarial, pero a nivel turístico creemos que su impacto será neutro», señala Luis Martí, presidente del Gremio de Hoteles de Valencia y de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunitat.
José Luis Camps, Propietario de la tienda de indumentaria valenciana Artesanía Fidela
Sobre su influencia en la ocupación hotelera, cree que los datos que se registren tendrán más que ver con las dinámicas propias del verano. «En cualquier caso nunca va a restar, siempre sumará, pero no tendrá nada que ver con unas Fallas en marzo, sin ánimo de desmerecer ni criticar», añade, antes de recordar que ha sido un producto difícil de promocionar pues hasta última hora no se ha concretado la celebración. «Las vemos como un inicio de la normalidad, el reto está en marzo de 2022, pues bien trabajado es un producto turístico de primer orden», dice.
Publicidad
Desde la patronal hotelera Hosbec estiman que la ocupación durante la semana en la ciudad será del 51,5%, que se elevará al 55,7% durante el fin de semana, en base a un sondeo realizado entre establecimientos asociados. La entidad explica que serán los porcentajes más bajos de la campaña estival, y e incluso alerta de que la celebración «podría estar incluso perjudicando al mercado de negocios en la primera semana de septiembre por los problemas de tráfico y cortes de calles», en el sentido de que ya se han producido cancelaciones.
Noticias Relacionadas
El escenario que describe el sector hostelero es muy similar. «Algo de efervescencia en la calle provocará, pero será muy light, tan light que apenas estamos registrando reservas», explica Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia. «Desde luego no esperamos nada típico, contando también con que las fechas no son buenas, ya sea por la temperatura o por la capacidad de gasto, pues coincide con la vuelta de vacaciones, lo que ya conlleva unos desembolsos extra para las familias valencianas, como la vuelta al colegio», añade. También se refiere al escaso margen para que las nuevas fechas sean conocidas en los mercados turísticos y opina que las llegadas que se produzcan serán más propias de la inercia del verano.
Publicidad
Impresión similar se vive a pie de calle, con alguna nota de optimismo. Jorge Macías es uno de los propietarios de los bares Homenaje. «Estamos haciendo previsión de compras, aunque a menor escala que en 2020», cuando tuvieron que desechar parte del género. «Se ve turista extranjero, así que esperamos que haya faena», sentencia.
La sucursal de la chocolatería Valor en la calle En Sanz afrontará sus primeras Fallas. El gerente, Ariel Schemts, señala que el pasado marzo las ventas de chocolate con churros fueron altas, «con pedidos a domicilio para 12 personas cuando las restricciones no lo permitían». En cambio, no confía en que en septiembre la gente cumpla con tan dulce tradición a no ser que las temperaturas den un respiro.
Publicidad
Jorge Macías, Encargado del bar Homenaje de la calle La Sangre de Valencia
Sirven algunos datos del sondeo de la Coordinadora de la Hostelería de los Barrios de Valencia para valorar las expectativas: los encuestados prevén facturar un 28,7% respecto a 2019, 32,1% para bares y restaurantes y 19,8% para el ocio nocturno. Desde este último sector, Víctor Pérez, de Fotur, recuerda las limitaciones que provocan las restricciones, incluyendo el toque de queda (principales motivos de las malas previsiones para la coordinadora), aunque destaca que lo poco que sumen las fiestas será positivo.
«No ha calado la celebración», explican desde la asociación Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de Valencia, que prevé una ocupación del 85% asociada a las dinámicas de la campaña estival. Las reservas provienen del mercado nacional y sí han detectado interés para marzo de 2022. La gran esperanza.
Publicidad
Sí son conscientes de la celebración en Artesanía Fidela, dedicada a la indumentaria. Pero con perfil bajo. «Apenas hay encargos desde cero, sólo algún arreglo», dice José Luis Camps. Impresión compartida por Victoria Liceras, que habla de ajustes por el crecimiento y de materiales por el calor. «Un poco de movimiento que hace que mantengamos la ilusión», resume.
La mayor actividad en la calle que pueda haber será recibida como agua de mayo para el pequeño comercio. Daiana Vitiello, dependienta de una tienda de souvenirs, confía en que los ninots potencien el acercamiento de clientes hasta su mostrador. «Justo nos han colocado dos fallas cerca muy atractivas», explica con visible ilusión.
Noticia Patrocinada
Ariel Schemts, Gerente de la chocolatería Valor, inaugurada el año pasado en la calle En Sanz
Noticias Relacionadas
RAQUEL GRANELL/ NOELIA CAPAPÉ
REDACCIÓN
FLORISTERÍAS
No ha sido sencillo cumplir con las necesidades de las comisiones pese a que los encargos se han reducido sustancialmente respecto a un ejercicio normal. «Al ser septiembre no hay prácticamente flor de producción nacional. Hemos tenido que recurrir a claveles gallegos y procedentes de Colombia», explica Paco Montanyana, florista y miembro Asplant. Además, estima que las fallas están pidiendo ramos para sólo el 40% de su censo. «Es un balón de oxígeno, pero hemos tenido que hacer filigranas», sentencia el profesional, en relación, también, a la dificultad de cuadrar la actividad con las vacaciones del personal.
PIROTECNIA
El verano es la temporada alta para el negocio de la pirotecnia. Ferias, fiestas patronales y festivales suelen impregnarse del característico olor de la pólvora. Según María José Lora Caballer, presidenta de la Asociación de Pirotécnicos de la Comunitat, la campaña ha sido «desastrosa, con una facturación inferior al 50%». A su pesar, las Fallas de septiembre son tan sólo una oportunidad para deshacerse del material almacenado, lo que permitirá contratar plantilla para producir más. La presidenta espera que esta celebración sirva para «mostrar que se pueden hacer fuegos artificiales con responsabilidad», y recuerda que su sector supone un ingreso para otros negocios de su alrededor por su atractivo.
Publicidad
ARTISTAS FALLEROS
«Los artistas hablamos de las Fallas 2020, las de 2021 no han existido», explica Paco Pellicer, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros. La frase ejemplifica la singularidad de este ejercicio, que en la práctica servirá para plantar y quemar los monumentos almacenados tras la suspensión. «Ese es el objetivo y la satisfacción que podemos tener, para que el trabajo pueda continuar reiniciando la producción», señala. «Las fallas de Valencia estaban ya pagadas, por lo que la celebración no tiene en este sentido ninguna ventaja económica, más allá de poder sacarlas de los talleres y almacenes y cerrar el ciclo. A partir de ahí, empezaremos a trabajar en los contratos que tenemos vigentes para 2022», continúa. Entre los retos del gremio está encontrar una salida satisfactoria a los monumentos guardados en municipios donde no hay celebración y ver cómo recuperar a los trabajadores y especialistas que durante la crisis han tenido que buscar empleo en otros sectores.
Daiana Vitiello, Dependienta de un comercio de venta de souvenirs en la plaza del Ayuntamiento
INDUMENTARIA
Los costureros dan las últimas puntadas de los trajes de valenciana. Irene Sancho, presidenta de la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (Asciva), pensaba que la campaña «iba a ser mucho más potente de lo que ha resultado» por la incertidumbre derivada de la quinta ola. La cataloga como una temporada de arreglos y adaptaciones de la vestimenta tradicional a los meses calurosos, con la seda y las indianas como tejidos protagonistas. Esta labor ha supuesto en torno al 80% del trabajo de su taller, aunque algunas clientas han querido aprovechar el buen clima para hacerse un traje de labradora en lugar del habitual. Remiendos para el bolsillo por donde escapan los ahorros de muchos indumentaristas, necesarios para mantenerse durante los meses de inactividad. Uno de estos artesanos es Fran Tochena, maestro mayor del Gremio de Sastres y Modistas de Valencia. «Como profesional no he podido hacer ningún arreglo porque mis clientas son de los pueblos donde se han cancelado las fiestas», explica.
Publicidad
Consulta el programa de las Fallas, los horarios de la Cremà, lo que está permitido y prohibido este año y el horario del toque de queda en Valencia durante la semana de actos falleros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.