Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
El espectáculo de Mariano Light para Cuba-Literato Azorín. :: jesús signes
Cuba - Literato Azorín ilumina el cielo y gana el premio a la mejor calle iluminada de las Fallas 2017

Cuba - Literato Azorín ilumina el cielo y gana el premio a la mejor calle iluminada de las Fallas 2017

La comisión de Ruzafa se impone a Malvarrosa en un fallo conocido de madrugada y que incluye la sorpresa de Cuba-Puerto Rico en tercera posición por delante de Sueca

LOLA SORIANOÁLEX SERRANO

Viernes, 15 de junio 2018, 19:43

La iluminación de Cuba-Literato Azorín se alzó ayer con el primer premio de la categoría A, revalidando de este modo el triunf conseguido en 2016. El segundo puesto fue ocupado por Malvarrosa A. Ponz-Cavite, la gran alternativa de este ejercicio y que se ha quedado con la miel en los labios al presentar un proyecto de gran envergadura.

La sorpresa también ha sido la tercera posición, para Cuba-Puerto Rico y que adelanta de este modo a Sueca-Literato-Azorín, una de las grandes dominadoras de la categoría desde siempre, pero que en esta ocasión han preferido centrar esfuerzos en el monumento fallero y hacer una iluminación más sostenible y de menor envergadura.

Así, Sueca apostó por un encendido con la actuación en directo de la Unión Artística de Montroi y un portalón homenaje al centenario del Mercado de Colón. Cuba-Puerto Rico sorprendió con el juego de luces y las novedosas formas de sus lámparas. Cuba-Literato Azorín defendió su título de 2016 con el latido de unos grandes corazones y Malvarrosa convenció al público con un conjunto inspirado en la iglesia de San Francisco de Salvador de Bahía.

Precisamente la falla Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite fue la primera en abrir el turno de inauguración de encendidos con una sonrisa de satisfacción entre sus componentes. La avenida Malvarrosa se llenó de público y, con puntualidad británica, sus falleras mayores, Ana Murgui y Noa Estades, junto con la fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, pronunciaron la frase «Señor iluminador Massimo Mariano puede encender 'Malvarrosa ilumínate'».

Acto seguido el túnel de 80 metros de luces y el pórtico de entrada iniciaron un baile de intensidades de luces y colores que todos los espectadores capturaron con sus móviles. La primera pieza musical elegida para la inauguración fue 'Victory', de la productora musical Two Steps from hell. Con este título, el presidente de la falla Malvarrosa, José Javier Candela, quería dejar claro que se veía con claras opciones de alcanzar el triunfo.

Primero se encendieron las figuras que coronaban el pórtico, a 27 metros de altura, luego fueron mostrando la variedad de colores los rosetones iniciales y, finalmente, el túnel hizo un barrido de encendidos progresivos para mostrar la profundidad del proyecto. En la galería interior había estrellas con pequeñas luces led, copos de nieve planos y variedades cromáticas de pequeñas bombillas en tonos azules, blancos, verdes, rosa y rojo.

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando la portada se transformó en un intenso tono rojo que se combinó con las estrellas y copos blancos. Justo en ese momento se inició el lanzamiento de nieve artificial con unos cañones de espuma que convirtió la plaza en un improvisado invierno nevado.

El proyecto estaba inspirado en la iglesia de San Francisco del barrio El Pelourinho de Salvador de Bahía (Brasil) «porque Massimo Mariano viajó allí recientemente. Lo tenía en mente y lo ha trasladado a Malvarrosa», comentó Candela.

En una segunda pieza se apostó por música de Queen con Freddie Mercury, y su potente voz dio más brillo a las luces, justo en el momento que visitaba el espectáculo el jurado, compuesto por la guionista de una televisión, Verónica March, un fotógrafo de prensa, Germán Caballero y Maica Guaita, de la firma de carrozas Guaita.

Luego se repitió el espectáculo con música de otra diva, Gloria Gaynor, y las luces bailaron con combinaciones diferentes, algo que gustó al público. La fallera mayor, Ana Murgui, indicó emocionada que «este año hemos hecho un gran esfuerzo. Me ha encantado ver los copos de nieve». Su compañera infantil, Noa Estades, añadió que sus efectos preferidos eran las luces de copos y estrellas.

'El fallero' de Sueca

En un ejercicio meritorio tras la reinvención de este año, Sueca-Literato Azorín inauguró su iluminación a ritmo de marchas cristianas y pasodobles falleros. El montaje de Iluminaciones Ximénez empleó más de 700.000 bombillas de colores rojo, azul y verde para establecer un pórtico brillante, incluidas las torres.

La expectación era total en los alrededores de Ruzafa, un barrio que vive como ninguno la inauguración de las iluminaciones, un acto que, podría decirse, da el pistoletazo de salida para la semana fallera. Y lo hizo con el pasodoble 'El Fallero', interpretado por la Unión Musical de Montroi, seguido de la marcha cristiana 'Capitanía Cides 1986', de Antonio Carrillos Colomina.

Cuando se despejaron los últimos acordes de esta pieza, las luces se encendieron. Sobre la calle Sueca se enarboló un portal intrincado de diversos colores que levantó los aplausos de los asistentes. La iluminación cuenta con varias rosas sobre un fondo verde y recuerda a los montajes de ferias como la de Sevilla. Hacia la falla se dirigen más portales, de menor tamaño, y anexionados a las torres crecen dos paneles en los chaflanes de la calle Puerto Rico. El montaje no incluye techado, como en ocasiones ha realizado esta comisión de Ruzafa.

El dúo de Cuba

Muy distinto fue el encendido de la comisión Cuba-Literato Azorín. Mariano Light ha propuesto para este año un espectáculo en torno a la idea de la cuadratura del círculo. Era un misterio cómo se iba a articular un concepto tan abstracto, pero la realidad demostró que la intención de la empresa era que el primer pórtico del montaje fuera convirtiéndose poco a poco en un círculo que rodea el remate del monumento con el que Carlos Carsí aspira a reeditar su primer puesto en la sección de Especial.

El más de millón de bombillas se iluminó acompasado a un tema con tintes de ópera espacial, que a tramos recordaba a la banda sonora que Hans Zimmer escribió para la película 'Interstellar'. Fue una composición alegórica que fue de más metafórica a más concreta: de la lluvia de chiribitas de los primeros acordes se pasó al constante ir y venir de la iluminación en los arcos hacia el monumento. El broche de oro lo puso una enorme Senyera y, sobre todo la aparición, sobre el panel central, de la Mare de Déu dels Desamparats y de Albert Einstein.

Tras ese muy aplaudido primer encendido, hubo un segundo a ritmo de Queen. Los conocidos (y efectivos) acordes de 'We will rock you' del grupo británico dieron paso a un tema icónico del pop como 'Under pressure', firmado por Queen y David Bowie. El rostro cruzado por el rayo del mito inglés coronó este segundo encendido.

Los aplausos sustituyeron los abucheos previos de impaciencia, fruto de un ligero retraso provocado por los parlamentos del presidente de la falla, José Juan Giménez, y por la tardanza de la fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, y su corte de honor, que hubieron de cruzar Puerto Rico y Cuba desde la demarcación de Sueca-Literato Azorín, tras su paso por Malvarrosa.

El cuarto protagonista (aunque primero en hacerlo en la demarcación de Ruzafa por horario) fue Cuba-Puerto Rico, con un proyecto de la empresa Ximénez con 300.000 puntos de led, 400 metros lineales de luces y 20 conjunto con 40 lámparas en 3d

A partir de hoy, ya con el reparto de premios, Sueca y Malvarrosa encenderán sus luces a las 20.00 horas y Cuba-Literato Azorín lo hará a las 20.30 horas. Los espectáculos se irán repitiendo en pases prácticamente cada hora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuba - Literato Azorín ilumina el cielo y gana el premio a la mejor calle iluminada de las Fallas 2017