Secciones
Servicios
Destacamos
No ocurría desde 2017 en L'Antiga y durante varios años antes en la ya desaparecida Nou Campanar, pero anoche pasó: el primer premio de la sección Especial ha vuelto a cruzar el río. No se trata de una tarea fácil, porque parece que hay un imán para que la medalla de oro se quede siempre por el centro de Valencia, pero el esfuerzo de los falleros de L'Antiga y el trabajo minucioso del artista Carlos Carsí rompieron la racha.
Aunque muchas quinielas daban como claro vencedora a la plaza de El Pilar, por el preciosismo de las piezas de Paco Torres y otros a Convento, por el potente proyecto de Pere Baenas, al final, el colorido, composición y la crítica de Carsí se han llevado el gato al agua.
La falleros de la comisión que preside el triunvirato de Xelo Salavert, Rafa Mengó y Enrique Soler, consiguieron el más difícil todavía: hacer doblete con el primer premio de Especial y el primero de Ingenio y Gracia. La presidenta Xelo Salavert recordó que «no teníamos doblete desde 1991, cuando Ramón Espinosa nos plantó 'Cuentos Chinos'».
Con el galardón obtenido, L'Antiga ya suma cuatro premios de la máxima categoría y se da la circunstancia de que están celebrando su 30 aniversario en Especial.
La primera vez que obtuvieron un primero fue en 1989 con Ramón Espinosa; la segunda en 1989, una falla firmada por el mismo artista y, en 2017 volvieron a conseguir el oro -después de 26 años de sequía- con el maestro Julio Monterrubio.
La comisión entera dio anoche grandes saltos de alegría, cantaron 'We are the Champions' y mostraron unos carteles donde dejaban claro que eran el primer premio. Como anécdota, habían preparado un cartel con el número 1, otro con el 2 y otro con el 3 por si quedaban en distinta posición.
En la plaza de L'Antiga tampoco se olvidaron de mantear a la fallera mayor de la comisión, Marina García, que se vistió para la ocasión con una indumentaria a l'antiga.
El artista que ha devuelto la alegría a esta comisión, Carlos Carsí, plantaba su segundo proyecto en la demarcación y a la segunda ha ido la vencida, no le ha hecho falta un tercer intento. Además, tiene la tranquilidad de que antes de la plantà ya sabía que estaba renovado. Anoche estaba con los falleros esperando el fallo y salió del casal lágrimas de alegría, pero con tranquilidad. «Han reconocido el trabajo de todo un año. Es una alegría por la comisión y por los amigos que me apoyan», según Carsí.
El artista tiene una evolución ascendente imparable, ya que sólo lleva cuatro años militando en la categoría Especial y ya lleva dos primeros premios. Uno lo consiguió en la falla de Cuba-Literato Azorín en 2016 y ahora llega el segundo.
El secreto del éxito de esta falla, según Carsí, «es que es una falla bombón, redonda. Miraras donde miraras está llena de color y con una composición de riesgo». Como anécdota, la plaza de L'Antiga fue la última que visitó el jurado antes de reunirse a debatir.
Una de las frases que más repitieron los presidentes de la falla ganadora fue que «hay que ver L'Antiga por delante y por detrás» y es que han preparado un proyecto que está lleno de escenas en la parte delantera, pero que guarda grandes secretos para la parte trasera. En esta zona exhiben un gran robot roto, con los cables al aire de un potente color amarillo rematado con gran brillo.
En cuanto a la escena preferida, los presidentes explicaron que atrás han hecho una crítica a la ruleta de los jurados de Especial que el público no se puede perder.
A la falla llegaron pronto los presidentes de las comisiones con las que compartieron el podio. Primero aparecieron Francisco Segura y Patricia Virosque. «Cuando hay calidad hay calidad», indicó Virosque. El presidente de El Pilar, José Javier López, reconoció que ellos tenían mucha esperanza, pero no dudó en dar la enhorabuena a L'Antiga.
También se encontraba allí Miguel Santaeulalia Núñez y su esposa Mari Carmen Serrán, ya que el diseño del proyecto es obra de su hijo Alejandro. «Es una falla muy detallada, bien terminada y con una composición muy completa».
El jurado que tuvo anoche la responsabilidad de elegir la mejor falla de Especial estuvo compuesto por Juan Manuel Castañer; José Luis Galán (fallero de Corona); Diego García (presidente de la Agrupación de Rascanya); Alfonso Ortega (fallero de Blanquerías); José Manuel Salvador (fallero de la Nave-Bonaire); Antonio Segovia (Músico Espí); Rubén Molina; Javier Soriano y José María Bau, que fueron acompañados por el presidente de la Federación de Especial, Santiago Ballester.
En la lectura de los premios, desde la Junta mencionaron varias fallas con incidencias como Marino Albesa; Llorers-Arquitecto Lucini; Murillo-Palomar; Barraca-Travesía Iglesia del Rosario; Grupo Antonio Rueda y Río Tajo-Cavite.
Consulta toda la información de las Fallas 2019 como el programa de las Fallas, toda la información sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2019 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.