

Secciones
Servicios
Destacamos
La alerta con el 'turismo de petardos' no sólo se ha extendido en Valencia. Periódicos europeos de Alemania o Países Bajos, dos de las ... nacionalidades de algunos de los turistas detenidos por lanzar petardos caseros en Fallas, recogen también la inquietud por la proliferación de estos hechos. «Inseguridad», «batallas reales» o «guerras explosivas» son algunos de los términos con los que se expresan en periódicos como el alemán «Bild» o el neerlandés «De Telegraaf». Y en todos sus casos culpan a sus compatriotas de llevar a cabo estas prácticas en la capital valenciana.
Los periódicos alemanes y holandeses conocen perfectamente la problemática con este tipo de artefactos que más que petardos parecen auténticas bombas. Como recoge el periódico «Bild» al referirse a las Fallas: «En los últimos años se han producido cada vez más incidentes problemáticos: grupos de Alemania, Países Bajos e Inglaterra hicieron que la ciudad fuera insegura con petardos ilegales». Los medios europeos, lejos de hacer la «vista gorda» con varios de sus compatriotas que vinieron a Valencia en Fallas para sembrar el caos , les trasladan directamente la responsabilidad por estos actos incívicos.
En Alemania conocen perfectamente el origen de estos artefactos tan potentes y virulentos: son de fabricación casera. Así lo expresan en el artículo de «Bild». También recalcan: «Fue un grupo alemán el que organizó una reunión casera para detonar su pirotecnia. Al poco tiempo, los enmascarados prendieron fuego a petardos de varios kilos causando daños considerables».
Ya desde el inicio de la semana de Fallas, la Policía de Valencia tenía el foco puesto en los grupos de extranjeros que viajaban a la capital valenciana motivados por el denominado 'turismo de petardos'. Su única motivación del viaje era detonar kilos y kilos de pólvora. Los agentes establecieron dispositivos de prevención en puntos clave como en el cauce del río Turia para frenar la oleada de pirotecnia ilegal.
En el marco de las operaciones de control, la Policía Nacional detuvo a 12 personas de edades comprendidas entre los 21 y los 44 años por detonar este tipo de explosivos. Las autoridades consideraron que estas personas formaban parte de un grupo criminal organizado. También los acusaron de cometer los delitos de tenencia ilícita de explosivos, desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad.
Los arrestados eran principalmente de origen Alemán u Holandés. Se organizaban por redes sociales para citarse en zonas de Valencia y así detonar sus artefactos de fabricación casera. Además, grababan sus andanzas y las subían a plataformas como Instangram o Youtube. Contenidos en los que incitaban a sus seguidores a hacer caso omiso a la Policía e incluso les daban consejos de qué responder en caso de que un agente les pidiera su identificación por estar próximos a la zona en la que se había detonado un petardo ilegal. «Agente, sólo estaba grabando, no lo he lanzado yo», era una de las recomendaciones que un influencer de estas peligrosas prácticas lanzaba a su audiencia en redes sociales.
La noticia de las detenciones también llegó a estos medios europeos. Como plasmaron en «De Telegraaf»: «Varios holandeses han sido arrestados en la ciudad española de Valencia y sus alrededores después de lanzar fuegos artificiales ilegales y potencialmente mortales a la Policía. La región tiene una tradición de lanzar petardos pero, según la Policía, los extranjeros abusan cada vez más de ellos». Enfatizan desde el periódico que lo que ha ocurrido en la ciudad durante las Fallas han sido «verdaderas batallas reales».
En los buscadores de las páginas de estos medios de comunicación aparecen gran cantidad de resultados relacionados con los petardos. Recopilan noticias de heridos por lanzar pirotecnia peligrosa (no son pocos). Incluso más allá de los medios tradicionales, foros de ciudadanos alemanes comentan sobre las fallas de Valencia. Los usuarios critican el uso de petardos en las fiestas (acostumbrarlos a que la pirotecnia, lejos de ser un espectáculo, se convierta en un peligro).
Los artefactos detonados en la capital valenciana han causado un revuelo entre los vecinos. Un «megapetardo» provocó un socavón de metro y medio de profundidad. La explosión rompió los cristales de varios patios de la zona, en las calles Gas Lebón, Tomás de Montañana y Fuencaliente. «Ha temblado hasta el edificio», aseguró en la red X un vecino que dice vivir en la calle en la que se produjo la detonación.
Los bomberos pudieron localizar el lugar del estallido al usar cámaras termográficas y detectar «una temperatura superior al resto» en el punto del estallido. Al lugar acudieron también agentes de la Policía Científica para recoger lo que parece que eran fragmentos del megapetardo por la calle Tomás de Montañana, a varios metros de distancia del punto de la detonación.
No es la primera explosión desmesurada que tuvo lugar durante las Fallas. Otro brutal estallido y una enorme nube de humo ya asustó a decenas de valencianos que disfrutaban de la noche de la Ofrenda o que participaban en ella. Se lanzó cerca de la media noche en el viejo cauce y también desató una intervención policial, aunque sin dar tampoco con los autores del lanzamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.