

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 7 de enero 2025, 22:34
El congreso fallero que permitirá revisar o cambiar las normas que rigen a las comisiones de falla sigue sin fecha de celebración, pero al menos ... este martes, se ha realizado un anuncio: en breve se convocará a los presidentes de falla a una asamblea extraordinaria para desatascar el tema.
No hay que olvidar que el proceso previo a la convocatoria del congreso fallero lleva atascado desde abril de 2024. Ahora el objetivo es convocar a los presidentes en el mes de febrero para tener una reunión extraordinaria sobre este tema que se atascó por unas discrepancias entre las dos mesas falleras que tenían que decidir cómo 'abrir el melón' del cambio o modernización de las normas y de qué manera.
El anuncio lo ha realizado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, en el pleno de enero celebrado este martes en un salón de plenos que estaba muy poco concurrido, algo que ha lamentado el delegado de sector Ángel Santamaría.
Precisamente a la pregunta formulada por Santamaría de qué se sabía del congreso pendiente, el edil ha respondido que en «breve se convocará una asamblea extraordinaria para empezar el congreso fallero». Lógicamente se necesitará primero aprobar el precongreso donde se decidirá la formación de mesas y la aportación de un fallero por comisión.
La pregunta del millón es si los presidentes querrán iniciar (que no terminar) las reuniones y mesas del congreso antes del inicio de las Fallas de 2025 o a su término. En todo caso, Ballester ha recordado que ellos ceden las salas, pero serán los presidentes los que decidan el calendario.
No hay que olvidar que en el mes de septiembre los falleros ya urgieron a la mesa presidencia a desbloquear este proceso que servirá para revisar y estudiar cada punto del reglamento fallero para ver si es necedsario actualizar algún artículo.
Fue en septiembre de 2024, cuando en el turno de ruegos y preguntas (igual que ha pasado este martes) cuando el presidente de la Interagrupación de Fallas, Fernando Manjón, enfatizó que el congreso fallero seguía paralizado y a la espera de una respuesta del secretario del Ayuntamiento para resolver discrepancias sobre las normas para sacar adelante estas reuniones.
Ya entonces, Manjón recordó que había unas discrepancias sobre las normas de desarrollo del congreso que se elevaron al Ayuntamiento, «la administración informó en contra, luego se presentaron alegaciones y eso fue el 17 de abril de 2024 y estamos a 17 de septiembre y no se ha recibido respuesta«, una situación que sigue igual en la actualidad, salvo el anuncio de una próxima asamblea extraordinaria.
El origen del problema es decidir qué mesa de trabajo de preparación del congreso debe resolver las preenmiendas que puedan presentar los falleros al texto del nuevo reglamento fallero de base que se ha elaborado.
Por un lado, la mesa que ha desarrollado el borrador del reglamento dijo en su momento que será una segunda mesa, la encargada de detallar las normas o reglas que regirán el nombramiento de los congresistas y el funcionamiento del congreso, la que tendrá que resolver esas preenmiendas, pero desde esta segunda mesa se contestó que eso no era así.
En el pleno de este martes el edil ha insistido en que en breve convocará a los presidentes y ha recordado que finalmente las dos mesas «llegaron a un acuerdo y se notificó al secretario, Javier Vila, que se vio afectado por la dana y que se ha incorporado ahora».
En el pleno también se ha informado que hay seis comisiones que, si este miércoles no entregan los papeles justificativos de las subvenciones de falla recibidas en 2024, tendrán que devolver la ayuda.
El concejal ha leído el nombre de las seis comisiones, para ver si reaccionan y entregan la docmentación requerida. Se trata de las fallas Mercado de Ruzafa; Guillem de Castro-Triador; San Pedro-Virgen de Vallivana; San Vicente-Marvá; Blanquerías; y Manuel Meliá Fuster-Carlos Cortina.
Ballester ha insistido en que «no sólo no podrán optar a las subvenciones de 2025, sino que además, tendrán que devolver el 75% recibido del ejercicio anterior y no podrán tampoco cobrar el 25% de las ayudas pendientes de cobro de 2024». Y se ha recordado que desde el servicio municipal se les ha llamado infinidad de veces.
En el pleno se ha recordado que la entrega de piezas para la Exposición del Ninot será los días 27 y 28 de enero, de 10 horas a 14 horas y de 16 horas a 21 horas, y que la inauguración será el viernes 31 de enero a las 19 horas en el Museo de las Ciencias.
También se ha insistido en que «ya sabéis que se revisarán las dimensiones de los ninots para que se cumplan las normas de las medidas», ha indicado Ballester.
Cabe recordar que las medidas de los ninots son de 0,50 metros de ancho x 0,40 de largo x 0,75 de altura para los infantiles; y de un metro de ancho x 1 de largo x 2,5 de altura para los mayores.
También se ha expresado que este miércoles termina el plazo para presentar candidatura para ser jurado de falla o de Exposición del Ninot y se ha informado que la Gala de la Cultura se centrará en la gala del teatro, con la gala infantil el 5 de febrero y la adulta el día 6.
De igual modo, se ha explicado que este año se ha decidido que la entrega de premios de Cultura referidos a declamación, literatura, audiovisuales y presentaciones se ha decidido separar, para hacer una gala donde se les dé más importancia y protagonismo, un evento que tendrá lugar el 20 de febrero en las Reales Atarazanas, a las 19.30 horas.
Otra fechas de actos mencionadas han sido el jueves 16 de enero, ya que a las 19 horas, en las Palacio de la Exposición se dará a conocer toda la indumentaria de las cortes de honor y falleras mayores de Valencia, así como el trabajo realizado por cada uno de los indumentaristas y proveedores.
En el pleno se ha dado informado de que se ha dado el visto bueno a las dos fallas que se crearon en 2023, la comisión Ingeniero Manuel Soto-Avenida de Francia y la falla Garcia Brustenga - Vicente Barrera Cambra.
Igualmente se ha pasado a aprobar los expedientes emitidos por la delegación de incidencias 119/2024/25, 78/2024/25. El primero sanciona a D. Antonio Fuentes Peirusa, presidente de Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar con advertencia de sanción superior en caso de reincidencia. El segundo, sancionar a la comisión Plaza Segovia-Dr. Tomás Sala con advertencia de sanción superior en caso de reincidencia y a la vez, desestimar la petición de una fallera de anular la Junta Extraordinaria de la citada comisión a fecha del 10 de noviembre de 2023.
También se ha apuntado que proyectan crear una nueva línea de ayudas para que opten las fallas con artistas afectados por la dana y finalmente se ha felicitado al concejal, porque este martes era su cumpleaños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.