LOLA SORIANO
Jueves, 2 de febrero 2017, 00:02
valencia. Las comisiones que quieren optar al indulto en la Exposició del Ninot han apostado un año más por reproducir escenas costumbristas y emotivas, esas figuras que tocan la fibra sensible y mueven el voto del público, principalmente el de las personas mayores. Ayer fue el último día de entrega de las propuestas en el museo Príncipe Felipe y fueron muchos los curiosos que quisieron acercarse para medir su fuerza con el resto de 'rivales'. La Exposició del Ninot se inaugurará mañana y el sábado se abrirá a las visitas, pero las cartas ya están claras.
Publicidad
La falla Plaza del Mercado Central, que en este ejercicio no milita en Especial sino en Primera A, ha dado la sorpresa con una escena muy clásica donde no falta ninguno de los 'condimentos' que suelen ser la clave del éxito.
Se trata de un homenaje al compositor José Serrano, autor de la melodía del Himno Regional. La escena lleva por lema 'Valencia en mi corazón' y retrata al maestro Serrano con la partitura de 'El Fallero' en la mano y junto a él, aparece el texto del Himno, obra de Maximiliano Thous. Otro elemento de la composición es la Virgen de los Desamparados, una representación que muchas fallas a lo largo de la historia han incluido como reclamo. Y en la parte inferior hay una fallerita.
Los artistas, Pedro Simarro y Víctor Lozano, explican que han engalanado el Himno con pétalos que están hechos de porcelana rusa.
Manolo Algarra, que ya cuenta con cuatro ninots indultats esta vez ha recreado una parada del Mercado Central, la de Pescados Amparín. Ha situado la escena en 1956 y hay muchos detalles, como la reproducción del suelo en forma de hexágonos o los pescados de la parada, con salmonetes, doradas, 'perlons' muy realistas y hasta hielo. En la escena aparece la dueña de la parada enroscando un papel de estraza y su nieto dándole un pescado a un gato.
La falla Exposición da protagonismo a dos abuelitos y un nieto, pero Paco Giner le ha sabido dar la vuelta. En lugar de ser una imagen tierna es pícara, ya que el abuelo quiere meter un billete de 50 euros a una abuelita que baila junto a una barra y su nieto le pilla de pleno.
Publicidad
Pere Baenas, en Convento Jerusalén, presenta una niña de Bollywood que aprender a bailar. Javier Álvarez-Sala se muestra atrevido en Sueca con una imagen de Átila pensando en atacar Europa mientras se va a tomar na tila; Reino de Valencia opta por mostrar a un repartidor de prensa; Malvarrosa hace una crítica a las medidas de Montoro que ahoga a los artesanos y Julio Monterrubio regresa con unos niños seducidos por la música.
Na Jordana mima hasta el último detalle su moderno proyecto donde un ángel se lleva al infierno a un banquero y sus cláusulas suelo y El Pilar inmortaliza a una mujer de época que quiere envenenar a un caballero. Federico Mistral presenta un músico callejero y Cuba, que cumplió el ritual de ser la última en entrar, apostó por una madre estresada por las actividades extraescolares de sus hijos.
Publicidad
El artista de la falla municipal, Manolo García, ha llevado como ninot a un niño con tonos muy dulces. La anécdota es que ese personaje tiene nombre y apellidos, se trata de Víctor, hijo de Marisa Falcó y Paco Pellicer, artistas que participan en el guión de este proyecto. Representa a la generación futura que será la que podrá hacer grandes proyectos», indicó su padre.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.