Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas restrictivas para conectar electrodomésticos
Presentación. Las falleras mayores, sus cortes de honor, Joan Ribó y Pere Fuset, con parte del equipo de LAS PROVINCIAS que ha elaborado la revista. :: jesús signes

La gran revista de las Fallas levanta el telón

LAS PROVINCIAS ofrece hoy el suplemento especial

I. D.

Viernes, 10 de marzo 2017, 00:17

Y se alzó el telón en el gran escenario del balcón del cap i casal. Las falleras mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara Parejo, además de las componentes de las cortes de honor, fueron ayer las primeras en conocer en detalle la revista de Fallas de LAS PROVINCIAS. Un suplemento especial de 220 páginas que, un año más, llega hoy a los quioscos con todos los detalles de la fiesta valenciana más universal.

Publicidad

Las falleras mayores, convertidas en embajadoras de las primeras Fallas como Patrimonio de la Humanidad, son las grandes protagonistas de una publicación que ha querido rendir homenaje a todos los actores que han hecho posible la obtención del título de la Unesco.

Así, las manos de Raquel y Clara fueron pasando páginas para descubrir los reportajes dedicados a indumentaristas, maestros pirotécnicos, talleres de orfebrería, músicos, artistas falleros, peluqueros o maquilladores. Pero también los que protagonizan los actores secundarios, aquellos que son parte fundamental para que el engranaje de la fiesta fallera funcione.

Son los policías, bomberos, operarios de limpieza, voluntarios e, incluso, las voces que están detrás de uno de los actos más emotivos, la Ofrenda de Flores a la Virgen. Sin olvidar a las más de 380 comisiones del cap i casal y de una treintena de comarcas valencianas, de las que la revista de Fallas incluye las fotografías de sus máximas representantes así como el programa de actos.

Entre bambalinas

La entrega del suplemento, que estuvo a cargo del director y subdirectora de LAS PROVINCIAS, Julián Quirós y María José Grimaldo, respectivamente, sirvió para que Raquel y Clara revivieran su paso por el escenario del Palau de les Arts y por los decorados de 'La Traviata'. Ópera, teatro y fallas unidos por la capacidad que tienen para despertar emociones y por la dosis de creatividad, esfuerzo e innovación que representan.

Publicidad

Porque las componentes de las cortes de honor se colaron entre las bambalinas teatrales y pisaron el escenario para dar rienda suelta a la imaginación. Para ellas se encendieron las luces de los teatros Principal, Rialto, Olympia, Talía, Flumen, Micalet, El Musical y La Estrella; y de las salas Rambleta, Proyecto Off, Espacio Inestable y Russafa.

Así que ayer no pudieron evitar, tras recibir su ejemplar de la revista de Fallas en el balcón del Ayuntamiento, recordar entre risas los cambios de vestuario, la búsqueda de máscaras y otros complementos para su personaje o cómo se animaron a hacer sonar el piano del escenario del teatro Olympia. Las niñas, en cambio, disfrutaron de un cuento mágico sobre este mismo escenario. Los recuerdos de aquella tarde regresaron de nuevo en la presentación del especial.

Publicidad

Con el olor aún de la pólvora de la mascletà disparada por Gironina de Pedralba, las falleras mayores también contemplaron sus vestidos reflejados en papel, ya que la revista incluye dos reportajes sobre su indumentaria, tanto los trajes de valenciana más conocidos como otros tejidos entre recuerdos. Raquel, por ejemplo, muestra cuál fue su primer vestido. Las dos desvelan sus sueños en sendas entrevistas.

La Crida más especial

La revista de Fallas de LAS PROVINCIAS también tiene espacio para el recuerdo. Es que el que protagonizan las falleras mayores de los diez ejercicios anteriores, que rememoran su discurso en las Torres de Serranos para la Crida, esa invitación que se realiza al mundo entero para que disfruten de la fiesta. Este año, con mayor relevancia si cabe, tras ser declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 30 de noviembre de 2016.

Publicidad

Cómo fue el proceso de obtención del título de la Unesco (un expediente que arrancó en 2003), los actores que participaron y a qué retos se enfrentan ahora las fiestas son el eje central de otro de los reportajes de la publicación. Así lo comprobaron tanto el alcalde, Joan Ribó, como el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y los directivos de la Junta Central Fallera -como su secretario general, Pepe Martínez Tormo-, quienes recibieron un ejemplar de la revista de Fallas que mañana estará en el quiosco de forma gratuita con el periódico.

El programa oficial de actos, las actividades de la feria taurina o el repaso a las fallas municipales -firmadas por Manolo García (la grande) y Anna Ruiz y Giovanni Nardin (la infantil)-, así como las curiosidades de los monumentos de la sección Especial contada por sus artistas falleros también tienen su hueco en la revista de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad