Valencia ya está en Fallas, en plenas Fallas. La ciudad empieza a coger temperatura de cara a los pocos días que quedan para la llegada de la semana grande de la fiesta que está declarada Patrimonio de la Humanidad. Las carpas ya llenan la ciudad y las primeras verbenas suenan en la noche del sábado, mientras los trabajos previos a la plantà ya marchan a toda velocidad.
Publicidad
Sábado 10 de marzo a las 17 horas
200 mujeres que han superado o padecen cáncer de mama harán posible que la vareta en forma de Palleter, obra de Manolo García, se alce como monumento de la Falla Palleter - Erudito Orellana. La comisión ha bautizado el proyecto solidario, fuera del concurso de las Fallas 2018, como "Plantar la esperanza" y a la fuerza de este grupo de voluntarias le seguirán una tarde y noche con espectáculo audiovisual y paella para 700 personas. El monumento, plantado, albergará en la semana fallera conferencias, exposiciones, cursos y charlas referentes a la enfermedad.
Sábado 10 de marzo a las 19 horas
La 11ª cita mora en la Falla Pío XI - Fontanares. Se ha convertido con el paso del tiempo en el desfile más importante en Valencia después del que se celebra en la tarde del 9 d'Octubre. 18 escuadras, 11 bandas de música, cuatro collas de tabal i dolçaina, carrozas, caballos, ballets y grupo de percusión para que este enclave de la ciudad de Valencia se transporte a los tiempos de Jaume I en un gran desfile de gala.
Sábado 10 de marzo a las 00 horas
La pólvora es una de las señas de identidad de las Fallas de Valencia. Este sábado tiene lugar la segunda mascletà de colores de las Fallas según está previsto en el programa de mascletaes de las Fallas 2018. Hermanos Caballer será el encargado de este disparo que llegará después de que de 17 a 20 horas esté Okuda pintando en directo la falla municipal
Domingo 11 de marzo a las 12 horas
La Falla del Doctor Collado honra la memoria de uno de los dolçainers más conocidos de la historia. El instrumento tradicional valenciano tiene su cita en la plaza del Doctor Collado. Allí se iniciará un pasacalle que rodeará la Lonja para dirigirse a la plaza del Ayuntamiento con una comitiva formada por dolçainers y tabaleters llegados desde diferentes puntos de la Comunitat Valenciana. El director de la colla del Cudol, Antonio de la Asunción, será quien suba a tocar al balcón del Ayuntamiento, broche de oro del acto.
Publicidad
Domingo 11 de marzo a las 18 horas
La cita fallera del fin de semana se cierra con la tercera edición de este desfile que nació para impulsar la candidatura de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad. Tras ser declarada, la segunda edición sirvió para festejar la inclusión y en este año se afianza la Cabalgata del Patrimonio. A las 18 horas partirá de la Lonjas llegará hasta Marqués de Sotelo con la participación de la colla de tabal i dolçaina de Junta Central Fallera, los gigantes y cabezudos de Valencia, la Associació de Campaners de l'Alqueria de la Comtessa, Els negrets i els dansador de l'Alcúdia, el Tiod e la Porra de Gandia, el Merengue de la República Dominicana y los Fatxos d'Onil.
Más noticias de las fallas 2018
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.