

Secciones
Servicios
Destacamos
N. ORTEGA
VALENCIA
Viernes, 3 de marzo 2023, 21:14
El primer fin de semana de marzo las Fallas celebran por el centro de Valencia la Cabalgata del Ninot, un desfile satírico en el que participan varias comisiones falleras.
Este año 2023 la Cabalgata se inicia el sábado 4 de marzo a las 17:30 horas desde la Glorieta y finaliza en la calle Xàtiva.
El recorrido, que obligará a cortar las calles por donde discurre la Cabalgata y provocará restricciones a la circulación en zonas aledañas, es el siguiente:
- Salida: Glorieta (plaza Alfonso el Magnánimo)
- Calle La Paz
- San Vicente
- Plaza del Ayuntamiento
- Marqués de Sotelo
- Llegada: calle Xàtiva.
La concentración de las carrozas previamente a la cabalgata implicará restricción de la circulación por plaza de Tetuán y General Tovar.
Cerrará la Cabalgata la entrada de las primeras piezas de la Falla Municipal «Cardioversió valenciana».
Al finalizar, habrá una «Mascletà» en la Plaza del Ayuntamiento.
Se han presentado un total de siete comisiones, saliendo el siguiente orden de desfile, según publica Junta Central Fallera:
1. Quart-Palomar
2. Santa María MIcaela-Martí l'Humà
3. Humanista Mariner - Manuel Simó
4. Camí Nou De Picanya - Nicolau Primitiu
5. Dr. Gil Y Morte - Dr. Vila Barberá
6. Archiduque Carlos - Chiva
7. Albacete - Marvà
La Cabalgata del Ninot es uno de los actos más emblemáticos de las Fallas de Valencia. Se trata de un desfile satírico que llena las calles de color y diversión y en el que los componente de varias comisiones falleras dse disfrazan y pasean en carrozas satirizando algún tema de actualidad.
Se origen remonta al año 1935 pero no fue hasta un año después cuando el Comité Central Fallero (la actual Junta Central Fallera), introdujo este concurso como un acto oficial de la Semana Fallera. Tras la Guerra Civil, durante la cual no se celebraron las Fallas, se recuperó la Cabalgata, aunque desde 1946 hubo un intento de censura que se prolongó durante años. Esto provocó la reacción popular y algunas de las comisiones toman la iniciativa de realizar su pasacalle por libre, fuera del programa.
Inicialmente la Cabalgata del Ninot servía para trasladar el ninot preferido de cada comisión a la Exposición, para que uno de ellos, el más votado, fuera indultado, pero a partir de 1956 esto cambia y la Cabalgata del Ninot se mantiene con el sentido actual, como un desfile con aires carnavalescos, con comparsas y carrozas en las que se bromea sobre los temas de actualidad.
LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación y los premios de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.