Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Sábado, 2 de marzo 2024, 00:44
Valencia tiene ganas de Fallas. Dos horas antes del arranque de la mascletà de este sábado, el espectáculo de las batucadas y las bandas de música han llenado la plaza del Ayuntamiento para ofrecer a los espectadores un ambiente festivo que amenizaba la espera. La música ha vuelto a sonar alrededor de la Casa Consistorial tras el silencio que se respectó el viernes como homenaje a las víctimas del trágico incendio en el barrio de Campanar. Los días han pasado y poco a poco la ciudad recupera la normalidad dentro del respeto a todas las víctimas. El viento no ha dejado de soplar, aunque de forma moderada, durante todo el medio día. El sol asomaba tímidamente entre la presencia de algunas nubes que parecía que tampoco querían perderse el espectáculo.
La gente poco a poco se apretaba más y más en la plaza caldeando un ambiente agradable por la temperatura. Los valencianos tienen ganas de Fallas. Poco a poco los afortunados que pueden ver el espectáculo desde un balcón asomaban las cabezas mientras se acercaba el momento de lanzar el primer aviso previo a la mascletà. La música sonaba en la megafonía. Primero un par de canciones de música fallera y posteriormente grandes clásicos de la música española se sucedían unos a otros. La gente gritaba el 'Vivir Así Es Morir de Amor' de Camilo Sesto. Algunas falleras del balcón del Ayuntamiento bailan alegres a la espera del inicio. Con el segundo aviso, las Falleras Mayores y su Corte de Honor han realizado su acto de presencia en el balcón, todas ellas con el corpiño negro. María Estela Arlandis y Marina García han dado juntas el pistoletazo de salida para que arranque la mascletà.
Noticias relacionadas
Redacción
El espectáculo de Pirotecnia Zaragozana se ha podido disfrutar del profesional trabajo de sus operarios, ya que desde las 6 de la mañana han trabajado en la jaula de la plaza del Ayuntamiento para tener listo su espectáculo. El despliegue estaba conformado por un cargamento de casi 100 kilos de pólvora y unos 5 minutos de duración. De inicio, la pirotecnia de origen en Zaragoza ha hecho un guiño a la Comunitat Valenciana con el lanzamiento de humos de colores que formaban la Senyera. Justo después, tres fases de principio: Una primera con efectos digitales al ritmo de carcasas italianas, seguido de silbadores y truenos y un tercero con crepitantes y más truenos.
Posteriormente ha sido el turno de cinco fases terrestres, que han provocado un efecto de menos a más, donde se ha aumentado las cantidades y la potencia en cada una de ellas hasta alcanzar el terremoto. Esta fase final que tanto motiva a los valencianos se ha constituido por tres fases ascendentes de manera gradual para terminar de forma apoteósica con un aéreo dividido también en tres partes: truenos mecanizados que han sido secundados por truenos a mayor velocidad y que han sido superados por los golpes herméticos de truenos aéreos que han dejado a todos los espectadores con la boca abierta. Definitivamente un sonido ensordecedor que tanto gusta a los valencianos. Puro ruido.
Los pirotécnicos han subido al balcón del Ayuntamiento para darse el baño de masas que merecían. Los miembros de la pirotecnia se han mostrado muy satisfechos por el trabajo realizado, donde todo ha salido redondo de principio a fin. Un gran trabajo que satisface a sus autores, más si cabe, tras el fallo en la fabricación de uno de sus proyectiles que falló el año pasado y les dejó la espinita de no hacer un espectáculo perfecto en 2023. Además, al ser la segunda mascletà han ofrecido el guiño a la Comunidad Valenciana con el inicio que dibujaba la Senyera, un gesto que sabían que serían los primeros en ofrecer a todos los valencianos. Con este disparo cierran una jornada redonda que se une con la mascletà nocturna que ofrecieron la noche del viernes al sábado.
Pirotecnia Zaragozana lleva dando guerra desde 1860, cuando Ángel Sanz fundó la compañía. Caracterizados por métodos de fabricación totalmente artesanales, la pirotecnia ha evolucionado de generación en generación hasta la actualidad, donde continúan con sus fuegos artificiales por toda la Península Ibérica. La entidad que el año pasado disparó sus fuegos el 10 de marzo se ha convertido en un habitual de las mascletaes valencianas, ya que participa en la fiesta fallera desde 2019.
Junto a las Falleras Mayores y su corte,el balcón del Ayuntamiento ha contado con la presencia de varios invitados.: Benito Serrano Mata, Presidente de la Diputación de Soria y su vicepresidente, Mª José Jiménez Las Heras; Susana Polo García y Pascual Fabia Mir, Magistrados del Tribunal de Justicia; tres miembros de la Hermandad San Antonio Abad y Carlo CAstellano, CEO de AsoPMR, con motivo de la Capitalidad Verde Europea de Valencia.
Además, las comisiones invitadas al lanzamiento de este sábado han sido las fallas Rosario-Plaza Calabuig, falla Juan José Domine-Port, falla Gayano Lluch, falla Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells y falla Antonio Molle-Gregorio Gea. Por otro lado, también han tenido su presencia en el balcón las Juntas Falleras Locales de Alginet, Almàssera, Almussafes y Alzira; sin olvidar también a los premiados por el sorteo para vivir el espectáculo desde este emplazamiento.
En cuanto al parte de Cruz Roja, la entidad ha informado que se han atendido a 12 personas, siendo 5 mujeres y 7 hombres. Las atenciones realizadas han sido muy diversas, algunas a consecuencia de lipotimias y crisis de ansiedad, además de una intoxicación, una quemadura, dos heridas y una caída de restos de proyectil en los ojos. Uno de los afectados ha sido trasladado en ambulancia a centros sanitarios.
LAS PROVINCIAS le ofrecerá cada día, durante todas las fiestas, la narración y las imágenes en vivo de los principales actos falleros, como las mascletaes, la Crida, la Ofrenda o la Cremà.
Mañana ofrecerá su espectáculo la pirotecnia Gironina en la plaza del Ayuntamiento, como cada día, a las 14:00. Además, a partir de las 20:00 desde las Torres de Serrano podrán seguir en directo la Crida que abre las fiestas de este 2024.
Fallas Valencia 2024
Consulta toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2024 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.