Ver fotos
Ver fotos
lp/A.S.
Miércoles, 6 de marzo 2019, 20:49
Las primeras piezas del monumento de Latorre y Sanz para la falla municipal ya asoman en la plaza del Ayuntamiento. La cabeza de la figura central es una mujer de belleza clásica con un rostro y curvaturas del peinado realizados con miles de pieza de vareta. Los valencianos PichiAvo han trabajado con los artistas falleros para la concepción de la falla.
Publicidad
La efigie de la Paz es la gran protagonista de un monumento que se basa en la obra de Aristófanes. Para el monumento se han empleado más de 15 metros cúbicos de pino de Suecia; 9 metros cúbicos de chopo y entre seis y siete de vareta. Si bien la pieza central va toda de vareta, al igual que los cuerpos de los personajes, luego la cabeza, manos y pies de Hermes, Poseidón y las mujeres que representan la cosecha y la fiesta en el mundo clásico están hechas con cartón piedra y se verá la capa sobre capa, para que se perciba la diferencia del material, según explicaron Latorre y Sanz.
'Procés creatiu' es el lema escogido por el equipo que une tradición y modernidad y la creación del artista fallero con el moderno grafiti. En la falla mostrarán cómo es el proceso creativo de una obra de arte. A partir de figuras del arte clásico grecorromano presentarán una reflexión sobre el valor artístico y el poder de la sátira de las Fallas.
El monumento, además, será interactivo. Así, un 'timelapse' de cubos en la base permitirá ver el proceso de creación. Se moverá gracias a unas bicicletas a las que podrán subir los ciudadanos y pedalear para que el tren con esas escenas coja impulso y ruede.
Consulta toda la información de las Fallas 2019 como el programa de las Fallas, toda la información sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2019 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.