![Nit del Foc de las Fallas 2019: Cómo será el disparo de Ricardo Caballer](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/15/media/cortadas/nit-foc-k2RH-U70925088298qlF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Nit del Foc de las Fallas 2019: Cómo será el disparo de Ricardo Caballer](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/15/media/cortadas/nit-foc-k2RH-U70925088298qlF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 15 de marzo 2019, 19:15
La pirotécnica Ricardo Caballer (Ricasa) ha previsto para el disparo de la Nit del Foc, en la madrugada del 18 al 19 de marzo, un espectáculo novedoso, con mucho ritmo e intensidad, dinámico y variado, y manejado por doce ordenadores y con un total de 5.500 órdenes de fuego.
La empresa de Olocau vuelve a disparar el espectáculo pirotécnico más emblemático de las Fallas, después de que el año pasado corriera a cargo de una mujer, Reyes Martí, por primera vez en la historia, y como manda la tradición, también disparará la última mascletà el 19 de marzo y los fuegos artificiales de la Cremà.
La Nit del Foc, ha informado la empresa, será un espectáculo novedoso «con mucho ritmo e intensidad desde el principio hasta el final, muy dinámico y variado», disparado todo en sistema digital «con un total de doce ordenadores y 5.500 órdenes de fuego».
Se utilizará una grúa para elevar efectos a 60 metros de altura y así poder visualizarse de todas los sitios sin impedimento visual, así como una torre vertical y otra horizontal de 48 metros donde también se utilizarán estos tipos de efectos disparados desde todos los ángulos 360 grados.
Además, el espectáculo contará con toda la gama cromática y más de treinta efectos visuales distintos desde kamuros, palmera de sauce, dalias, peonias, efectos sonoros, intermitentes y figuras, entre otros.
Según Ricasa, especial interés tendrá la parte final del espectáculo «como gusta a los valencianos», con una explosión de sonido y color de más de 3 minutos de un total de 21 minuto 15 segundos que dura todo el disparo, que contará con un peso de 3.000 kilos de material pirotécnico.
La mascletà del día de San José, la última de las Fallas de 2019 en la plaza del Ayuntamiento, tendrá un principio totalmente digitalizado de minuto y medio con todo tipo de efectos jugando por todos los puntos de la plaza, con serpentinas, silbatos, zumbadoras, relámpagos, truenos y humos de colores.
Esa parte dará paso al cuerpo más tradicional de la mascletà, que contará de seis retenciones terrestres y aéreas en la cual la última digitalizada de todos los puntos de la plaza irá in crescendo para dar paso al terremoto de cuatro fases y final aéreo de mil volcanes y truenos durante 30 segundos. En total se quemarán 300 kilos de material pirotécnico reglamentad.
Para la Cremà 2019, Ricasa ha programado un espectáculo pirotécnico distinto a los años anteriores, que quemará 213 kilos y en el cuál se integrará efectos en la plaza del Ayuntamiento junto efectos rodeando la falla y al que, como es tradicional, dará encendido la Fallera Mayor de València.
Tras seis minutos de duración sin pausa empezará la cremá del monumento municipal, que solo tendrá adornos porque Ricasa pretende dar más protagonismo a la cremá propia de la falla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.