Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mascletà vertical de las Fallas 2020: día, hora y desde dónde verla mejor

Desde dónde ver mejor la mascletà vertical de las Fallas 2020

La mascletà vertical será disparada, como en años anteriores, por RICASA, la pirotecnia de Ricardo Caballer

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 14 de febrero 2020

La mascletà vertical que da el pistoletazo de salida a los actos pirotécnicos de las Fallas 2020 será disparada por RICASA, la pirotecnia de Ricardo Caballer. Se trata de un evento que congrega a miles de personas y que este año se celebrará el sábado 29 de febrero a partir de las 20 horas en La Marina de Valencia, en plena zona marítima.

Como ha sucedido en años anteriores, aunque la mascletà vertical arranca a las 20 horas los cortes al tráfico comenzarán varias horas antes. Por motivos de seguridad, el acceso a los vehículos podría estar cortado desde las 14.30 horas y el de los peatones de 16 a 21.30 horas, exceptuando propietarios y clientes.

La mascletà se puede ver perfectamente desde todo el cantil de La Marina, desde la zona de La Base, la Marina Norte, zona de Edem y Lanzadera, así como desde la Pérgola, el Tinglado nº2 o el paso elevado, por lo que no es necesario concentrarse en la zona del Veles e Vents.

¿Qué es una mascletà vertical?

Se trata de una mascletà, es decir el lanzamiento de miles de cohetes, pero con la peculiariedad de que no se colocan en el suelo, como ocurre en las mascletàs falleras, sino en una plataforma de unos 100 metros de alto por 50 de ancho que está suspendida por una grúa especial a 20 metros de altura, lo que provoca una zona de fuegos de 180° con el mar de fondo.

La mascletà vertical dura entorno a 10 minutos en los que se lanzan 1.800 kg de material pirotécnico (más de 5.000 truenos), multiplicando por 15 la mayoría de mascletaes que se disparan en la plaza del Ayuntamiento para combinar lo mejor de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales.

El objetivo es «aprovechar al máximo el potencial de disparar de noche, al lado del mar, en un entorno especial como los alrededores del Veles e Vents, pero sin perder la intensidad que caracteriza la tradición pirotécnica valenciana», explican.

Igual que el año pasado, los 5.000 truenos que componen el terremoto aéreo y concentrará, en apenas 20 segundos, el estallido de 600 kilos de material pirotécnico en un final «estremecedor».

Una de las características más especiales de este evento es su «espectacularidad» y, por ello y como novedad también este año, la mascletà será 100 metros más ancha que el año pasado, lo que supondrá pasar de 180 a unos 330 metros en paralelo a la dársena, permitiendo así que el espectáculo pueda ser visto desde más ángulos y toda la ciudad pueda disfrutar de él.

Dónde aparcar

Las zonas cercanas al Veles e Vents estarán cortadas desde primera hora de la tarde y hasta cerca de hora y media después de que termine el acto, por lo que la entrada y salida a los aparcamientos de la zona podría ser complicada. El Paseo Marítimo ofrece aparcamiento gratuito (generalmente hay gorrillas) y en la zona de la avenida del Puerto hay varios aparcamientos públicos o de pago (J. J. Dómine). El Ayuntamiento aconseja utilizar el transporte público para llegar a la zona.

Calles cortadas en Valencia el sábado. Ayuntamiento de Valencia

Línea 8 del metro: Marina Reial Joan Carles I. 5 minutos a pie

EMT: Incrementa el servicio de las líneas 19, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 desde las 15:30h. hasta las 23:00h. con motivo de la celebración de un concierto y del espectáculo pirotécnico que se disparará en la Marina de València. La EMT ofrecerá así 23.000 plazas adicionales, que se sumarán a las 40.600 del servicio habitual en ese horario, para facilitar los desplazamientos a la zona de la mascletà.

Entre los refuerzos previstos para el sábado destacan el de la línea 92, que se incrementará en un 75 %, y el de la línea 32, en un +66 %. Además, todos los autobuses que se añadirán en las líneas 19, 92 y 99 serán articulados para poder transportar a un mayor número de personas.

Valenbisi: Estación Veles e Vents. stación Paseo Neptuno. Estación Plaza Armada Española. Calle Juan Verdeguer – Avenida del Puerto. Estación Metro Grau – Paseo Marítimo.

Fallas Valencia 2020

Consulta toda la información de las Fallas 2020 como el programa de las Fallas, toda la información sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2020 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desde dónde ver mejor la mascletà vertical de las Fallas 2020