EUROPA PRESS
VALENCIA
Miércoles, 11 de marzo 2020
Los pirotécnicos lamentan el aplazamiento de las Fallas de Valencia y la Magdalena de Castelló por la epidemia del coronavirus como un «gran golpe económico» que incluso podría llevar al cierre de empresas por el trabajo perdido de todo el año. «El desánimo es total», manifiesta Ricardo Caballer hijo, de la pirotecnia Ricasa.
Publicidad
Tras la decisión de posponer las fiestas, a cinco días de la 'plantà' de las fallas en Valencia, el sector advierte de un impacto millonario y de despidos si no se retoman los disparos en unos meses, sumado a los problemas de almacenamiento por la restricción a la pólvora como material peligroso.
Pirotécnicos como Ricardo Caballer y Reyes Martí coinciden en declaraciones a Europa Press en que, aunque lo primero es la salud, se podrían haber mantenido los actos de fallas de barrio y suspender solo las 'mascletaes' en la plaza del Ayuntamiento o los fuegos artificiales. «Es una decisión muy ambigua, pero no podemos hacer más que aceptarla», se resigna el gerente de Piroval, Guillermo Rodríguez.
A la espera de la evolución del coronavirus, avisan de que no sería bueno que las Fallas coincidieran con las Fogueres de Alicante a finales de junio, pues «los trabajadores son los mismos». «Es muy fácil decir 'hasta el año que viene', pero ¿qué hacemos hasta entonces?», se pregunta Ricardo Caballer hijo, para recordar que suspender las fiestas no implica que la gente no salga a la calle.
Ricasa, centenaria pirotecnia con presencia en más de 20 países, también se enfrenta a problemas al margen de las Fallas por las ventas de material a países como Japón o Estados Unidos. «Es un desastre muy grande para todo el sector», subraya su responsable, y alerta que «es un problema más grande de lo que parece».
Publicidad
Noticia Relacionada
Con «almacenes llenos de pólvora y trabajadores sin cobrar», Ricardo Caballer padre lamenta que puede que haya empresas que no podrán subsistir si no se retoman los disparos porque tienen «todo el capital invertido en las Fallas». En cifras, calcula un mínimo de 6.000 euros destinados a pirotecnia por las 400 fallas.
Este histórico pirotécnico lamenta así que «se ha paralizado todo cuando venían los días de más alegría, movimiento, ventas, petarditos...». «Es una fiesta que se quema y tiene que empezar de nuevo; es la vida de la pirotecnia valenciana, el balón de oxígeno de todo el año son las Fallas».
Publicidad
Su hijo tacha de «desastre» las consecuencias para el conjunto del sector, con «pérdidas del cien por cien», y cuestiona si también habría que cerrar también los supermercados por la misma regla de tres. Es decir, si se suspenden mascletaes de fallas de barrio que concentran a la misma cantidad de gente que acuden a las tiendas y grandes superficies, algo que Ricasa consideraría como muy negativo.
«No sé hasta dónde vamos a llegar. Aguantaremos lo que aguantaremos y, si no, el cierre», ante el riesgo de pasar de 350.000 euros de facturación a cero.
Reyes Martí también lamenta los «quebraderos de cabeza» a los que se enfrentan por no poder pagar a trabajadores y proveedores. «Queremos salir a la calle a disparar porque es lo que nos gusta, pero lo primero es la seguridad ante todo», recalca, y recuerda que este martes ya se notaba un «ambiente triste» en el epicentro de la pólvora.
Publicidad
Esta pirotécnica, responsable cada año de la 'mascletà' del 8 de Marzo dedicada a las mujeres, recuerda que «las Fallas son todo: las falleras mayores, las paradas de churros y buñuelos, la indumentaria valenciana, la peluquería...». «Esperemos que esto pase pronto», remacha.
La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha solicitado que desde las Administraciones Públicas se adopten las medidas oportunas que palíen «el daño» que va a soportar el sector pirotécnico por el aplazamiento de las Fallas y la Magdalena a causa de la pandemia de coronavirus.
Publicidad
Tras una reunión mantenida por el Consejo de AEPIRO, el presidente de la entidad, José Luis Giménez, ha trasladado en un comunicado el apoyo y respeto a la decisión tomada por las autoridades sanitarias en beneficio del interés general y la salud pública, por el que se suspenden y aplazan sin fecha las celebraciones de las fiestas valencianas y castellonenses.
Desde la organización esperan que estas medidas sirvan de contención de la propagación del virus, y han deseado la pronta recuperación de las personas afectadas.
«Conforme a lo establecido en el decreto de suspensión y aplazamiento, confiamos en una mejoría de la situación que permita la próxima celebración de las fiestas aplazadas, manteniendo las mismas condiciones que las que había previstas ahora, para lo que desde AEPIRO se mantendrán las reuniones necesarias con las administraciones públicas y demás partes involucradas», han explicado en el comunicado.
Noticia Patrocinada
AEPIRO ha transmitido un mensaje «positivo y de tranquilidad» a la ciudadanía y ha recordado que «únicamente se han aplazado las celebraciones, pero no la venta y el uso particular de la pirotecnia que puede seguir haciéndose con normalidad«.
Por ello, han pedido a las autoridades que tengan en consideración «el importantísimo impacto negativo que las medidas sobrevenidas adoptadas suponen a corto y medio plazo para el sector, inmerso ya en una compleja situación económica previa».
Publicidad
«A este respecto, solicitamos que desde las administraciones públicas concernidas se adopten las medidas oportunas que palíen el daño que inevitablemente va a soportar el sector pirotécnico español debido a esta histórica situación que no tiene antecedentes», han concluido.
Por su parte, la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) ha propuesto en un comunicado mantener la «mascletà» diaria desde cada hogar «como símbolo de resistencia ante la situación del coronavirus y para que la melodía de las Fallas no se calle ni se apague».
Publicidad
ACFAE ha mantenido que respeta y apoya la decisión tomada por las autoridades sanitarias para evitar las aglomeraciones y masificaciones a causa del Covid-19, pero ha defendido que cada familia pueda celebrar su fiesta pirotécnica particular.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.