![Fallas 2021 | Lo que se puede y no se puede hacer en las Fallas 2021](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/02/media/atipicas-fallas/9-damian.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
M. G.
Viernes, 3 de septiembre 2021, 02:00
Estas fiestas josefinas están desde el principio marcadas por la pandemia de coronavirus. Todo el programa gira sobre las normas de seguridad para evitar contagios.
Con el fin de conseguir la celebración de las Fallas en condiciones sanitarias seguras, desde la Policía Local se ha enviado un total de 21 recomendaciones a las comisiones falleras. El propósito es reducir al máximo la propagación del coronavirus.
A pesar de ello surgen muchas dudas entre los valencianos. ¿Qué se puede y qué no se puede hacer?
Los casales deben mantener suficiente ventilación natural y disponer de medidas de higiene y gel desinfectante. El aforo general es del 75% y en los aseos será del 50% del habitual (determinación aforo 2,25 mts. cuadrados por persona). Todas las actividades asimilables a las de hostelería y restauración deben cumplir el horario de cierre, en todo caso, a las 00:30 horas (carpas y casales).
En las barras de bar no se podrá consumir, sólo servir alimentos y bebidas. El consumo se realizará al aire libre exclusivamente en la zona de restauración que se habilite. El uso de la mascarilla es obligatorio cuando no se esté consumiendo.
No está permitido el baile ni en interiores ni en exteriores, ni la realización de karaokes y actuaciones profesionales o amateurs de canto. Sí está permitido realizar pasacalles con bandas de música. En cuanto a los conciertos, actuaciones musicales y otras actividades culturales, se desarrollarán con asientos preasignados.
Noticias Relacionadas
Lola Soriano
AGENCIAS / J. LITA
Durante la Ofrenda no habrá público, recomendando que los familiares se abstengan de acompañar en el recorrido. Además no se romperán las filas, siempre manteniendo la distancia de seguridad y con máximo de cinco niño/as por fila o cuatro adultos. En la ofrenda y durante la entrega de premios, se encontrarán Informadores municipales y vigilantes debidamente acreditados que colaboran con la Policía Local en el desarrollo de los actos.
Durante la celebración espectáculos pirotécnicos (mascletà), deben garantizarse las medidas de seguridad, impidiendo el acceso a la zona de montaje de personas ajenas a los profesionales (debe de disponerse de extintores). Las mascletàs y actos pirotécnicos se dispararán sin informar de las localizaciones para evitar aglomeraciones de personas. Los asistentes llevarán mascarilla y distancia de seguridad.
Se deben evitar y reducir las aglomeraciones en los alrededores del lugar donde se celebren las actividades falleras. Está permitido visitar los monumentos falleros utilizando la mascarilla. Para las comisiones, se recomienda doble vallado de seguridad y gestión de colas con normas de distanciamiento, y medidas para evitar aglomeraciones. Las personas con síntomas compatibles con COVID-19 deben abstenerse de acudir a los casales, lugares públicos y eventos de cualquier tipo.
Está permitido acudir a la Cremà -que se realizará dos horas antes de lo habitual a causa del toque de queda- con la mascarilla u las comisiones deberán acotar las calles confluyentes con sillas o aforo acotado para evitar aglomeraciones.
Se mantiene la limitación de la movilidad, con el toque de queda a las 01:00 h. de la madrugada (carpas y casales asimilados a hostelería, horario cierre 00:30 h.)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.