Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Mascletà de las Fallas de 2017. Manuel Molines
Fallas 2019 | El tiempo el 19 de marzo, San José, en Valencia

¿Se puede volver a pasar un 19 de marzo a 31 grados?

La festividad de San José de 1940 registró en Valencia una temperatura máxima de 30,8 grados y quedó desde entonces para la historia como el día más caluroso de la semana fallera de los últimos 81 años

EFE

Valencia

Miércoles, 13 de marzo 2019, 12:11

El 19 de marzo de 1940, festividad de San José y colofón de las fiestas de Fallas, se registró en Valencia una temperatura máxima de 30,8 grados y quedó desde entonces para la historia como el día más caluroso de la semana fallera de los últimos 81 años.

Así lo atestiguan los datos históricos aportados por parte del jefe de Climatología de la delegación en Valencia de la Agencia Estatal de Meteorología, José Ángel Núñez, según los cuales, en el extremo contrario, la noche más fría de la semana de Fallas se registró el 15 de marzo de 1962, con solo 2 grados de mínima.

Hay otros datos térmicos singulares de que dispone Aemet son los siguientes:

Valores medios de temperatura en los últimos 81 años:

- Media de las máximas (temperatura diurna): 19,1 grados.

- Media de las mínimas (temperatura nocturna): 8,8 grados.

- Media diaria: 14,0 grados.

Semanas falleras con medias diarias más cálidas en los últimos 81 años:

- 1988, con 19,1 grados, 5,1 por encima de la media diaria.

- 1969, con 18,6 grados, 4,6 por encima de la media diaria.

- En años más recientes, las fallas de 2002, 2001 y 2008, fueron más de 3 grados más cálidas que la media del periodo de 81 años.

Semanas falleras con medias diarias más frías en los últimos 81 años:

- 1973, con 9,2 grados, 4,8 por debajo de la media diaria.

- 1953, con 10 grados, 4 por debajo de la media diaria.

- En años más recientes, las Fallas de 2010 y 2015 fueron muy frías, con una media de unos 11,5 grados que es aproximadamente 2,5 grados por debajo del promedio del periodo de 81 años analizado.

Días más cálidos en la semana fallera:

- 19 de marzo de 1940, con 30,8 grados de temperatura máxima.

- 19 de marzo de 2002, con 29,0 grados de temperatura máxima.

Noches más frías en la semana fallera:

- 15 de marzo de 1962, con 2,0 grados de temperatura mínima.

- 19 de marzo de 1939, con 3,0 grados de temperatura mínima.

- En años más recientes destaca la «nit del foc» (del 18 al 19 de marzo) de 2003, cuando los termómetros bajaron hasta los 4 grados, pero también en 2015 hubo noches frías en la semana fallera y, a la hora de la Cremà de 2018, la temperatura era la más baja desde 1949.

En cuanto a la lluvia, casi en la mitad de los años analizados (40 de 81) no hubo ningún día con lluvia apreciable en la semana de Fallas en la ciudad.

Según los datos, en un 31 % de los años (25 de 81) llovió un día de forma apreciable; en un 12 % llovió dos días (10 de 81); en un 6 % llegó a llover tres días (5 de 81), y solo en las Fallas de 2015, hace cuatro años, se registró lluvia apreciable en la ciudad en cuatro de los cinco días de la semana fallera.

Además, en 2018 hubo dos días de lluvia apreciable, pero casi toda la lluvia se acumuló en la tarde del día 19, entre las 17 y las 19 horas, lo que provocó el retraso de uno de los últimos actos festivos en la ciudad, la Cabalgata del Fuego.

¿Y el sol? El año en el que la semana fallera tuvo mayor número de horas de sol fue 1998, con 53,7 horas en total, lo que da un promedio de 10 horas y 45 minutos de sol diario.

Los años que menos horas de sol hubo fueron 1953 y 2004, con solo 11 horas y media y 13 horas y media de sol, respectivamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Se puede volver a pasar un 19 de marzo a 31 grados?