Borrar
Fallas 2021 | El renacer de las Fallas

El renacer de las Fallas

El Covid ha marcado un antes y un después en la vida de los habitantes de todo el planeta. La sanidad, la economía y la forma de relacionarse se han visto muy afectadas y las Fallas tampoco podían escapar a las garras del virus. En 2020 la fiesta se quedó interrumpida, pero las chispas del fuego y el calor de los falleros y artistas harán que todo renazca para vivir unos festejos diferentes, pero necesarios para que se cierre el ciclo

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 1 de septiembre 2021, 00:55

A ingenio y gracia nadie gana a los falleros y a los artistas, que saben ironizar y sacar punta hasta de los momentos más duros. Como los que vive la sociedad a nivel mundial con la pandemia. El coronavirus se ha convertido ya en protagonista fallero. La pandemia se ha colado en las escenas que se presentaron en la Exposició del Ninot. Y en la cita de LAS PROVINCIAS con la fiesta. De un suplemento con boceto en marzo a hacerse realidad ahora esos ninots de la mano de una familia magistral y legendaria como los artistas Santaeulalia.

El pasado mes de marzo, por segundo año consecutivo, no se pudieron celebrar las Fallas, pero este periódico no podía faltar a su cita con los lectores. Con la fiesta. Estar al lado de los falleros, de los artesanos, de los pirotécnicos... pero también de los sanitarios y de todos los sectores esenciales que plantaron cara al maldito Covid-19. Y un boceto diseñado por la saga Santaeulalia fue la guinda de aquel 'pastel'. Ahora, medio año después de aquel esbozo, ese diseño que comenzaron mano a mano Miguel Santaeulalia Núñez y su hijo Josete toma volumen, cobra vida, con las manos y buen hacer de otro miembro de la familia, como es el caso de Pedro, con Santaeulalia Tematización.

Noticia Relacionada

En el suplemento de marzo, el boceto creado por los Santaeulalia ya presentaba a un colorista Covid con cara de mal genio que conseguía mantener a las familias asustadas dentro de una casa. Un 'bicho' que dejaba a indumentaristas, artistas y pirotécnicos con los brazos cruzados, sin trabajo. Ahora el virus pasado de tener una forma plana, en un papel, a presentarse como una figura real, con estructura interior de madera, gran volumen de corcho y con unas pinceladas de color que destacan su papel de 'malo de la película'. El boceto se hace realidad. La 'falla de LAS PROVINCIAS' simboliza el 'Renaixem', el que sería el lema de este monumento. Se hace real para plasmar la vuelta de la fiesta a la calle. El momento de 'quemar' el coronavirus y volver poco a poco a la 'normalidad'. Pedro Santaeulalia lo explica: «Con esta caricatura hemos querido presentar a un ninot como si fuera un monstruo. Buscábamos dar un toque cómico a la situación, dentro de lo serio que está siendo el tema». Como recuerda Pedro, «los falleros siempre buscan un toque irónico para quitar hierro al asunto».

Cara a Cara. Consuelo Llobell posa junto al ninot del Covid-19 y le mira con cara desafiante, mostrando su disgusto por paralizar las Fallas, en el taller de los Santaeulalia. J. Signes / I. Arlandis

Consuelo Llobell Frasquet | Fallera mayor de Valencia 2021

  • Falla: Albacete-Marvà

  • Edad: 24 años

  • Profesión: Médica

Y no podían faltar en todo este 'círculo' las falleras mayores de Valencia 2021. Acuden al taller de los Santaeulalia y dan el visto bueno al ninot creado para LAS PROVINCIAS. Mientras renace la fiesta con la plantà de las fallas, tras casi un año y medio encapsuladas en el tiempo, Consuelo Llobell y Carla García pisan de nuevo el 'camerino' de un artista para conocer de primera mano la magia que se puede hacer con la creatividad de estos artesanos que tienen un oficio único. Las dos máximas representantes de la fiesta interactuan con el ninot para hacer una sesión de fotografías donde dejaron muy claro que la 'germanor' fallera está por encima de todo. Se ponen serias ante la figura. Sonríen. Intercambian miradas cómplices. Pero sobre todo derrochan ilusión ante el renacer de la cita.

«He sentido el cariño de la gente. Me han dado muchas veces las gracias por seguir representando al mundo de las Fallas»

Consuelo Llobell

El ninot representa a un gran Covid, con cara desafiante y de villano, con sus inmensas garras exprimiendo la bola del mundo. Antes de posar junto al coronavirus, Consuelo Llobell se confiesa: «Es un bicho feo y malo y todos tenemos muchas ganas de que se marche de nuestras vidas». Carla García añade que «el ninot está muy bien hecho. Han retratado a la perfección la maldad de este virus. Es muy realista». Pero ambas no dudan en plantarle cara al Covid. Posan ante las cámaras de Jesús Signes e Iván Arlandis simulando ganchos o golpes duros de boxeo que lanzan al Covid. También le chinchan, poniéndole el dedo en el ojo. Lucen músculo fallero ante él. Le hacen burla sacándole la lengua y hasta muestran el símbolo de victoria. Optimismo ante una crisis que ha dejado millones de fallecidos.

Del esbozo a la creación. Pedro Santaeulalia muestra con el móvil el diseño creado para el ninot del coronavirus y su posterior proceso creativo en el taller para darle forma con el corcho. J. Signes | I. Arlandis
Imagen principal - Del esbozo a la creación. Pedro Santaeulalia muestra con el móvil el diseño creado para el ninot del coronavirus y su posterior proceso creativo en el taller para darle forma con el corcho.
Imagen secundaria 1 - Del esbozo a la creación. Pedro Santaeulalia muestra con el móvil el diseño creado para el ninot del coronavirus y su posterior proceso creativo en el taller para darle forma con el corcho.
Imagen secundaria 2 - Del esbozo a la creación. Pedro Santaeulalia muestra con el móvil el diseño creado para el ninot del coronavirus y su posterior proceso creativo en el taller para darle forma con el corcho.

Durante este año y medio de pandemia, Consuelo y Carla se han reprimido de dar abrazos a las personas que más quieren, como sus abuelas y padres. Y han palpado el paso del tiempo. «He pasado de calzar un zapato 33 a un 37 y ya no sé cuántas veces me han arreglado los trajes para sacar tela», detalla Carla. Además, a nivel educativo, este nuevo curso estrenará centro escolar en el instituto Marítimo. Consuelo ha tenido tiempo para prepararse el MIR, presentarse al examen y ya ejerce como médica de familia en el centro de Fuente de San Luis y en el hospital Peset, después de que el verano anterior ya tratara a pacientes en el centro de El Perelló, donde veranea cada año.

«Es un bicho feo y malo y todos tenemos muchas ganas de que se marche de nuestras vidas»

Consuelo Llobell

En su recorrido por el taller de Santaeulalia Tematización, las dos jóvenes disfrutan viendo cómo los artistas van dando ya forma a otros ninots y remates y les aplican color a las fallas que saldrán a la calle en 2022, como es el caso del proyecto de Sueca-Literato Azorín y Olivereta-Cerdá y Rico. También escuchan atentas la explicación de Pedro Santaeulalia. El artista les recuerda que durante el confinamiento «fuimos aprovechando para preparar proyectos y hacer diseños. Una vez ya pudimos volver al taller, con todas las medidas sanitarias, no hemos parado de trabajar. A un ritmo distinto, pero no hemos fallado al taller. Otros compañeros han tenido ERTE, pero aquí no hemos parado. Tenemos muchas ganas de que se pueda cerrar este ciclo de forma digna y poder sacar a la calle las fallas de 2022 que ahora estáis viendo».

Carla García posa junto al ninot que los Santaeulalia han confeccionado para LAS PROVINCIAS. J. Signes / I. Arlandis

Carla García Pérez | Fallera mayor infantil de Valencia 2021

  • Falla: Ramiro de Maeztu-Leones

  • Edad: 11 años

  • Profesión: Estudiante de Primero de la ESO

Pedro reconoce que ha echado de menos reunir a la familia. «Tengo ganas de que todo se normalice para poder volver a juntar a la saga Santaeulalia porque antes de la pandemia, cuando quedábamos, podíamos ser unos veinte». Consuelo y Carla apuntan durante el recorrido por el taller que el tiempo ha pasado despacio para ellas y también para todos los falleros y amantes de la fiesta, que se conformaban con asomarse al balcón cada día para buscar la germanor fallera que no podían encontrar en los casales, que han estado cerrados durante mucho tiempo. Aunque las dos representantes de las Fallas han sabido llevar estos meses con mucho saber estar y con la esperanza de que la 'flama' fallera vuelva a avivarse.

«El virus nos impidió plantar, ir a la Ofrenda y hacer pasacalles con música, pero no nos quitará la ilusión de retomarlo»

Carla García

Tanto Consuelo como Carla pasaron de tener en marzo de 2020 una agenda fallera desbordada de actos, a tenerla cancelada, con el mensaje típico de las series televisivas de 'continuará...'. Consuelo subraya que ha sido un año atípico. «Habíamos pasado de tener una agenda llenísima a tener una agenda por fases, según las distintas olas de la pandemia. Hubo momentos como en el confinamiento o en la tercera ola en los que, lógicamente, no había ningún acto y teníamos sentimientos encontrados». Y añade: «He sentido el calor de la gente. Me han dado muchas veces las gracias por seguir representando al mundo de las Fallas».

Manos a la obra. Un operario del taller Santaeulalia Tematizaciones, ajustando las capas del ninot y dando los primeros pases de pintura para realzar la creatividad de una figura de gran volumen que con unas grandes garras se posa sobre el mundo. J. Signes | I. Arlandis
Imagen principal - Manos a la obra. Un operario del taller Santaeulalia Tematizaciones, ajustando las capas del ninot y dando los primeros pases de pintura para realzar la creatividad de una figura de gran volumen que con unas grandes garras se posa sobre el mundo.
Imagen secundaria 1 - Manos a la obra. Un operario del taller Santaeulalia Tematizaciones, ajustando las capas del ninot y dando los primeros pases de pintura para realzar la creatividad de una figura de gran volumen que con unas grandes garras se posa sobre el mundo.
Imagen secundaria 2 - Manos a la obra. Un operario del taller Santaeulalia Tematizaciones, ajustando las capas del ninot y dando los primeros pases de pintura para realzar la creatividad de una figura de gran volumen que con unas grandes garras se posa sobre el mundo.

La joven Carla también detalla que ha vivido un carrusel de emociones, con la tristeza de parar de forma urgente actos como la plantà y las mascletaes que impregnaban de pólvora cada día la plaza del Ayuntamiento, algo que ahora no podrá ser. «El virus nos impidió plantar, ir la Ofrenda y hacer pasacalles con música, pero no nos quitará la ilusión de retomarlo».

En el diseño inicial del boceto para LAS PROVINCIAS, Miguel Santaeulalia ysu hijo Josete presentaron la figura del Covid haciendo estragos por todo el mundo. Se recordaba a los miles de familias que se tuvieron que confinar en sus casas durante meses para evitar los contagios y a un sol enfadado por no poder llenar de luz las Fallas de Valencia, suspendidas en pleno proceso de la plantà. LP

Si bien es cierto que la pandemia no se ha ido y el virus sigue presente en la sociedad, cada pequeño acto al que han podido asistir las máximas representantes de las Fallas ha supuesto para ellas como la llegada de aire fresco. La fiesta vive un clímax este mes de septiembre al que se une el suplemento de LAS PROVINCIAS. De nuevo con la fiesta y con los sectores que la hacen posible. De la creación del boceto en marzo a los ninots hechos realidad ahora. De las figuras talladas en la maestría del taller de la legendaria saga de los Santaeulalia a convertirse en una obra palpable por las propias falleras mayores de Valencia. El renacer de los monumentos. El renacer de la fiesta. El resurgir de falleros, pirotécnicos, artistas, músicos, indumentaristas, floristas... El renacer de todos los valencianos. Renaixem.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El renacer de las Fallas