Borrar
Interior de un casal. IRENE MARSILLA

Así quedan las restricciones para Fallas en Valencia

Los cambios en las medidas también se extienden a las fiestas populares

REDACCIÓN

VALENCIA

Lunes, 21 de febrero 2022

A mediados de febrero, la Conselleria de Sanidad publicó un nuevo protocolo en el que se establecían las normas que se deberán cumplir durante las Fallas 2022, que este año vuelven a celebrarse en su tradicional mes de marzo. Apenas una semana después, el 22 de febrero, casi todas las medidas anticovid que había vigentes en la Comunitat Valenciana han quedado sin efecto, según ha anunciado el presidente de la Generalitat Ximo Puig y posteriormente ha publicado el DOGV. Estas medidas afectan a las fallas y a los falleros en la medida en que afectan al resto de la población.

Mascarilla y tabaco

Según explica la resolución publicada por Sanidad este 21 de febrero, las medidas deben centrarse en los espacios de mayor riesgo, especialmente en aquellos lugares en los que no se puede hacer un uso continuo de la mascarilla, así como en los eventos que suponen aglomeraciones o concentraciones de personas. Por este motivo, se mantiene la obligatoriedad de usar la mascarilla en interiores y en exteriores cuando haya aglomeraciones, así como la prohibición de fumar en las terrazas, con el objetivo de evitar un riesgo mayor de propagación del virus y de convertir a otras personas en fumadores pasivos.

Vídeo: así ha anunciado Puig el fin de las restricciones covid en la Comunitat

El principal cambio en casales y carpas

El principal cambio que puede afectar a las fallas es el relativo a las normas de hostelería: se eliminan restricciones como la limitación del número de 10 personas en las mesas y la separación entre estas de metro y medio, por lo que en los casales o carpas esa medida también deja de estar en vigor. Además, ya no será necesario que las carpas de las comisiones retiren todas las lonas laterales, porque ahora bastará con que tengan una ventilación cruzada, es decir, con apertura en dos puntos. Con el cambio de requisitos, los falleros podrán tener la parte delantera y trasera abiertas.

Las restricciones aprobadas para la hostelería aplicables a casales y carpas son:

– El uso de mascarilla en el interior del local será necesario cuando no se esté consumiendo.

– Se permite el uso de la barra para el consumo siempre que sea manteniendo la distancia interpersonal de seguridad.

– El baile se realizará con uso obligatorio de mascarilla, sin posibilidad de consumo de alimentos y bebida durante el mismo.

– Se permiten las actuaciones profesionales de grupos musicales y disc jockey, asegurando ventilación suficiente y una distancia de seguridad de, al menos, 2 metros entre músicos y público, en el caso de cantantes e instrumentos de viento, así como karaokes con uso obligatorio de mascarilla.

– Se respetarán las medidas generales y adicionales de higiene.

En estos establecimientos no está permitido:

– Fumar, ni en interiores ni en terrazas.

– El uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo en espacios al aire libre o cerrados.

Normativa para los actos de FALLAS 2022

Este es el contenido del documento de Sanidad en el que especifica toda la normativa que estará vigente en cada acto fallero, desde la plantà a la despertà, ofrendas, pasacalles y cremà.

  1. 1

    Recogida del Ninot

El uso de la mascarilla será obligatorio, excepto para las personas menores de 6 años. El desplazamiento a la ofrenda en medio de transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte que marque la empresa operadora.

Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte.

  1. 2

    Plantà

Se trata de una actividad de preparación que se desarrolla en su totalidad al aire libre, en la que la comisión puede participar ayudando al artista fallero junto a sus trabajadores, manteniendo las medidas y obligaciones generales para la ciudadanía y el uso de la mascarilla.

  1. 3

    Despertà

Estos actos, con ámbito en la demarcación de la comisión fallera, se desarrollarán con distanciamiento social y se recomienda el uso de la mascarilla.

  1. 4

    Pasacalles

Se recomienda el uso de mascarilla, tanto para participantes como para el público que pueda asistir, excepto para las personas menores de 6 años.

Se deberá organizar evitando en lo posible las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen, que podrán ser modificados en cualquier momento para cumplir con dicha finalidad.

Se procurará que los músicos se sitúen separados suficientemente de las y los falleros participantes.

  1. 5

    Ofrenda y otros desfiles

Habrá Ofrenda y reparto de premios, ambas sin ningún tipo de control de aforo. Aquellos que asistan como público deberán llevar mascarilla obligatoria, mientras que para los que participen en los desfiles o en la Ofrenda no será obligatoria.

Según esta normativa, sobre los puntos de reunión en cada comisión para la participación en el desfile, indica que se determinarán «con el fin de evitar aglomeraciones», e insiste en que se deberá tener en cuenta «el número previsto de participantes para asegurar en todo momento que hay espacio suficiente».

Por otro lado, matiza que el desplazamiento a la Ofrenda en medio de transporte «se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte que marque la empresa operadora».

  1. 6

    Pasacalles y cabalgatas

En este punto, Sanidad dice: «Se recomienda el uso de mascarilla, tanto para participantes como para el público que pueda asistir, excepto para las personas menores de seis años». Sin embargo, en el caso de la Ofrenda a la Virgen, los participantes no están obligados a llevarla.

Además insiste en que se organice «evitando en lo posible las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen, que podrán ser modificados en cualquier momento para cumplir con dicha finalidad». Sobre los músicos, indica que se deberán situar separados de los falleros participantes.

  1. 7

    Visitas a las fallas

Se recomienda organizar una adecuada gestión de colas introduciendo normas de distanciamiento, previo aviso con señalización visible por el público.

Se implantarán en la medida de lo posible las medidas organizativas necesarias que eviten las aglomeraciones en los alrededores de la falla (cita previa para la visita, visitas virtuales...).

  1. 8

    Cremà

Se recomienda tomar medidas organizativas para asegurar espacio suficiente evitar las aglomeraciones.

  1. 9

    Campeonatos internos (truc, etc.) y otras actividades en casales falleros

En los casales el uso de la mascarilla es obligatorio. Según el documento normativo de Sanidad detalla que cualquier actividad en las sedes festeras tendrá que realizarse aplicando las medidas de seguridad relativas «al uso de la mascarilla y la correcta ventilación de los locales».

Sobre almuerzos, comidas y meriendas hay una norma a parte pero si se realizan dentro de los casales o las carpas tendrán que seguir las normas de hostelería.

Así lo detallaban también en la comparecencia: cuando no se consuma o no haya mesas de por medio se deberá de llevar la mascarilla.

  1. 10

    Almuerzos, comidas, meriendas y cenas

Si hay algo que une a los falleros son los almuerzos y las meriendas, pero según recomienda Sanidad es preferible que sean al aire libre: en este caso se desarrollarán «perfectamente», dice el documento, y seguirán la normativa de hostelería. Es decir, se elimina la restricción de un máximo de 10 personas por mesa con distancia de seguridad.

Ya no será necesario que las carpas de las comisiones retiren todas las lonas laterales, porque ahora bastará con que tengan una ventilación cruzada, es decir, con apertura en dos puntos. Con el cambio de requisitos, los falleros podrán tener la parte delantera y trasera abiertas.

Si se cierran tendrán que seguir las normas de los interiores.

  1. 11

    Puestos y mercadillos

Sanidad mantiene aquí la norma relativa a a cualquier establecimiento en los que se pueden crear aglomeraciones. Por ello, obliga a que en los puestos de comida ambulante o los mercadillos se implanten medidas que permitan mantener la distancia en las colas o las esperas a dichos puestos.

  1. 12

    Verbenas, espectáculos y conciertos

En el caso de las verbenas, conciertos o espectáculos, se tendrá que seguir las restricciones impuestas para los locales de ocio nocturno, en los que sólo se puede retirar la mascarilla cuando se esté consumiendo.

Restricciones en Semana Santa

La Generalitat Valenciana está ultimando un protocolo con diferentes recomendaciones para la celebración de la Semana Santa en la Comunitat en este tiempo de pandemia por Covid-19. Así lo ha avanzado este lunes la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro. Preguntada por las restricciones para Semana Santa, Navarro ha explicado que están ultimando un protocolo con recomendaciones específicas. También ha dicho que están contestando sobre las medidas a todas las cofradías que les están realizando preguntas al respecto. «Estamos recogiendo en el protocolo cuál es la mejor manera de celebrar las fiestas», ha dicho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así quedan las restricciones para Fallas en Valencia