Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
Lleno. Masiva presencia de visitantes junto al Mercado Central. j. signes

Retos pendientes en la cuenta atrás para Fallas

Exigen una ley de mecenazgo, ayudas de la Generalitat, comercializar la fiesta y proteger el oficio de los artistas Las comisiones quieren que los patinetes eléctricos y las bicis tengan el acceso restringido en zonas con aglomeraciones, encendidos o mascletaes

LOLA SORIANO

VALENCIA.

Miércoles, 9 de enero 2019, 00:50

Quedan tan sólo siete semanas para que la ciudad se transforme y viva su tradicional Crida que da inicio a las Fallas. El montaje de las carpas y la organización de la Ofrenda ya están claros y en breve los valencianos se rendirán a sus falleras mayores de Valencia en la solemne exaltación. A pesar de ello, quedan muchos retos pendientes para las Fallas de 2019. De hecho, esta misma tarde hay una nueva reunión sobre el bando de Fallas. Los agentes falleros detallan las principales inquietudes de cara al presente ejercicio.

Publicidad

Jesús Hernández Interagrupación

«La Generalitat tiene que conceder unas ayudas»

La directiva prepara una marcha cívica desde Mestalla hasta el Ayuntamiento

El presidente de la Interagrupación, Jesús Hernández, indica que una de las peticiones que han trasladado al Ayuntamiento es «la necesidad que los patinetes eléctricos y las bicis no entren en las zonas restringidas durante las fiestas, tanto mascletaes, la Ofrenda o donde haya mucha gente concentrada. Hernández es consciente de que tras las Fallas vendrá un periodo electoral y asegura que están a la expectativa de los cambios que se puedan producir. Para este colectivo es vital que las comisiones logren más patrocinios. «Sería idóneo que el Ayuntamiento no busque patrocinios que ya estaban trabajando con las comisiones porque entonces las fallas se quedan sin apoyo». Del mismo modo, señala que en varias ocasiones «hemos pedido reunión con presidencia de la Generalitat porque es necesario que el Consell conceda ayudas a las fallas, y más ahora tras el reconocimiento de la Unesco, pero no nos reciben». En cuanto a actos mejorables, reconoce que «habría que involucrar a las comisiones en los espectáculos de la exaltación y hacer un acto menos protocolario». También comenta que «habría que mejorar la recogida de piezas tras la clausura de la Exposición del Ninot porque acude demasiada gente».

Santiago Ballester Fed. Especial

«Hay que potenciar más la marca 'Fallas Valencia'»

Para Santiago Ballester, presidente de la Federación de Especial, es «indispensable poner en valor la marca 'Fallas Valencia', a través de lo que se conoce como un 'branding internacional'. Sería algo similar a la Liga de Fútbol». También explica que han solicitado que se incluya en el bando restricciones para los usuarios de las bicicletas y patinetes eléctricos «para que no puedan pasar por las zonas con más afluencia de gente durante Fallas con el fin de que los peatones no se vean arrollados». Igualmente explica que sería positivo «que todas las fallas que se vean afectadas directamente por medidas de seguridad por vías de evacuación pudieran hacer aportaciones en las reuniones previas para incluir mejoras y que las comisiones no se encuentren luego con problemas». Otro reto que cita es «acabar con el intrusismo que sufren los artistas falleros. Debería ser obligatorio que mostraran que están dados de alta y con seguros de responsabilidad para proteger a los que sí cumplen». Y considera un reto que los locales de hostelería colaboren económicamente con las fallas de barrio.

Francisco Romero Fed. Primera A

«Tenemos que dar una vuelta a las clasificaciones»

Para el presidente de la Federación de Primera A, Francisco Romero, «es indispensable conseguir que las Fallas puedan entrar en la ley de mecenazgo para que las empresas que colaboren puedan tener bonificaciones. En realidad se trata de mantener las tradiciones y potenciar la cultura». También coincide con Hernández en la petición de que el Ayuntamiento no reste patrocinios a las comisiones. Un reto que lanza para una vez se hayan quemado las Fallas de 2019 «es lograr un sistema de clasificaciones en la que estemos todos a gusto. Hay que darle una vuelta y encontrar una fórmula que sea más controlable». También aboga por repensar el sistema de elección del ninot indultat. «Otro asunto pendiente es cómo hacer más compatible las medidas de seguridad y que las fallas puedan hacer encendidos de luces sin tantas dificultades». Y en cuanto a la exaltación, «sería positivo que se cuente más con las comisiones para la parte artística y es un acto que ya tiene demasiada carga protocolaria».

Ximo Berlanga Fed. I + G

«Las comisiones no deben olvidar el ingenio y gracia»

El presidente de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, Ximo Berlanga, recuerda que «ahora todo el mundo habla del lema de 'Volem falla', en referencia a invertir más en los proyectos, pero no hay que olvidar que, además las comisiones tienen que apostar por hacer visible en sus proyectos el ingenio y la gracia, que es la base de todas las fallas». Siguiendo con su apuesta cultural, Berlanga explica que «hay que hacer más pedagogía con el arte de los artistas. No hay que conformarse con ir a visitar la falla en el taller cuando ya está casi lista para plantar. Los niños tienen que pisar más los talleres para que conozcan todo el proceso constructivo, es decir, para que vean el modelado, la estructura de carpintería y la pintura. Hay que inculcar estas ideas a los niños porque son el futuro de la fiesta». El presidente de la Federación de I + G también da importancia al aspecto económico e indica que «hay que conseguir que las Fallas puedan estar en la ley de mecenazgo porque así las empresas sí invertirían en estos proyectos y se podrían mimar más los trabajos de los artistas».

Publicidad

Ximo Esteve Portavoz del gremio

«Hay que definir los usos de solares de la Ciudad Fallera»

Para los artistas del gremio uno de los principales retos, como explica su portavoz, Ximo Esteve, «es acabar las fallas, porque cada vez los presupuestos son más ajustados y los gastos aumentan». Otro de los retos pendientes es «agilizar las tramitaciones para remodelar y apostar por la Ciudad Fallera. En esta legislatura poco se ha hecho y necesitamos que las medidas que anuncian se hagan realidad antes de que sea demasiado tarde». Otra de las tareas pendientes «es divulgar la exclusividad del oficio en las universidades y las aulas escolares para crear falleros y no sólo festeros». Cree prioritario realizar campañas exteriores para promocionar a los artistas y «lograr subvenciones para invertir en maquinaria o para fomentar el empleo».

Guillermo Rodríguez Piroval

«Todavía no se paga el precio real de la mascletà»

Los pirotécnicos reconocen que en esta legislatura el Ayuntamiento ha ido subiendo el pago a las mascletaes, con 500 euros cada edición, «pero es necesario llegar al coste real de estos espectáculos», indica Guillermo Rodríguez Bronchú. Explica que una mascletà de las que se dispara en la plaza del Ayuntamiento «para estar a coste real, debería de pagarse a unos 10.000 euros y en el caso de los castillos al menos se debería de llegar a los 30.000 euros». También pide que prolifere la unión de fallas para hacer actos pirotécnicos conjuntos en los barrios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad