Condena unánime de los colectivos falleros a las cartas anónimas enviadas a jurados de infantil

La Interagrupación, Especial, Primera A y el Círculo de Opinión Bunyol d'Or afirman que se ha rebasado la línea roja y recuerdan que cuatro de los componentes son elegidos de forma democrática

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 25 de octubre 2024, 01:58

Sin fisuras. El mundo fallero condena de forma unánime las cartas anónimas enviadas por correo ordinario a varios componentes del jurado de infantil en las ... que se cuestiona la decisión tomada a la hora de elegir a la corte infantil, donde se acusa a los componentes del jurado de jugar con la ilusión de las niñas participantes y se insinúa incluso que pudieran haber decisiones predeterminadas.

Publicidad

Las citadas cartas, según fuentes consultadas, llegaron al casal fallero de cuatro de los siete componentes del jurado, al parecer a los cuatro componentes elegidos democráticamente por la asamblea de presidentes, ya que los otros tres integrantes son nombrados por el propio concejal de Fallas, Santiago Ballester. E incluso en el escrito, remitido con sello postal a las sedes falleras, se ponía negro sobre blanco amenazas referidas a que el karma se lo devolvería algún día y se opina incluso sobre el hecho de haberlas citado en muchas pruebas vestidas de valenciana pese a pasar calor.

Estas misivas se empezaron a enviar de forma anónima inmediatamente después de la celebración de la gala de Fonteta del 28 de septiembre, acto en el que participan con desfiles las 74 candidatas infantiles y 74 mayores que han superado el primer corte de las preselecciones estivales y que finaliza con la elección de las trece finalistas para el cargo de fallera mayor e infantil de Valencia.

A pesar de que empezaron a llegar a los primeros casales de algunos jurados de infantil tras la Fonteta, el asunto no ha salido a la luz pública hasta las asamblea de presidentes celebrada en la noche del jueves en el Palau de la Música, momento en el que el presidente de la falla Mayor-Moraira alertó de la situación ante los presidentes presentes y ante la mesa presidencial de la Junta Central Fallera.

Publicidad

Paco Lobato argumentó durante la asamblea que era «momento de reflexionar sobre lo sucedido. Entiendo que la mamá, el papá o el presidente quiera que salga su candidata, pero de ahí a amenazar... Y si en lugar de unas cartas anónimas a los casales hubiera ido más allá...».

Las cartas llegaron a la dirección de determinados casales y a nombre del jurado correspondiente de esa comisión. «Nada más llegó a mi casal la pasada semana, lo empecé a leer creyendo que era una invitación a algún acto y luego ya me dí cuenta del tono de la carta y lo puse en conocimiento de la Junta Central Fallera y se dieron cuenta de que había llegado a otros y he decidido comunicarlo en la asamblea de presidentes para que quede constancia de la amenaza».

Publicidad

Lobato es el primero que manifestó en la propia asamblea el apoyo de él y de su comisión a los miembros del jurado «que son dignos del cargo que representan» y tanto la mesa presidencial como los presentes lo ratificaron. Es más, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, dejó claro que lo que falla no es el proceso, sino las personas, en referencia a aquellos que noa ceptan los veredictos.

El presidente que dio la voz de alarma en la asamblea, Paco Lobato, explica que hay que meditar lo sucedido y afirma que al final «todos tenemos la responsabilidad de concienciar de que es una actividad más y no poner en juego falsas esperanzas».

Publicidad

En la misma asamblea donde expuso el problema comentó que él, como presidente y cincuenta años de fallero, apostaba por un jurado profesional y este viernes aclaraba que una «cosa es sentarse con tiempo a hablar y a dar ideas y otra muy distinta que se envíen cartas anónimas y amenazantes. Todos se tienen que comprometer a aceptar las normas».

Y llama la atención de la llegada de estas cartas cuando precisamente una de las preguntas que se lanzaba durante el proceso a las personas cercanas a las candidatas era si estaban preparados para un 'no Fonteta', es decir, para el caso de que las candidatas no fueran elegidas.

Publicidad

Reacciones

Una vez conocido el transfondo de estas cartas, los colectivos falleros han mostrado su rechazo total a estas actitudes. Así, por ejemplo, el presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, Fernando Manjón, detalla que una cosa «es que una persona no esté de acuerdo, pero enviar estas cartas es traspasar las barreras. Hacemos una condena unánime».

Añade que, como ya comentó el jueves en la asamblea, «se nombran jurados para los concursos de teatro, de playbacks, de falla, y en todos puede que al final haya alguien que no esté de acuerdo, pero no se puede entrar ni en descalificaciones ni en insultos. Hay que respetar al jurado y hay que concienciarse en que el que participa puede ganar o no y si están en desacuerdo, que no se participe».

Noticia Patrocinada

El presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, también reprueba el envío de estas cartas anónimas. «Es un jurado elegido de forma democrática y siempre entiendo que actúan de buena voluntad». También argumenta que se trata de un concurso, igual que el de falla «y los jurados son los que siempre tienen que valorar las cualidades. Defiendo la objetividad del jurado».

Toni Escrig, presidente de la Federación de Fallas de Primera A también se une a la condena unánime. «No se puede consentir que vayan presionando al jurado. Hay un sitio donde exponer las cosas y es en la asamblea de presidentes o dirigirse a la Junta Central Fallera».

Publicidad

Admite que siempre es difícil ser jurado de las niñas «pero no está claro que los presidentes elijamos a los representantes», en concreto a cuatro de los siete, «y haya gente que se queje luego y menos de esa manera».

Por eso, Escrig opina que hay «que ser más respetuosos con los dictámenes de los jurados que hemos elegido nosotros».

El presidente del Círculo de OPinión de Bunyol d'Or, Juan José Gimeno, opina que el envío de estas cartas «va en contra del proceso democrático». Argumenta que siempre «puede haber alguien que se cabree, pero otra cosa distinta es que se envíen escritos anónimos. Las cosas se debaten donde toca».

Publicidad

Gimeno añade que lo primero «en cualquier concurso es aceptar las bases que se conocen antes de empezar».

Desde este Círculo de Opinión explican que precisamente ellos estaban esperando a que terminara todo el proceso para organizar uno de los múltiples coloquios que impulsan «y queríamos debatir y hablar sobre el proceso de elección de las cortes y falleras mayores, pero todo esto estaba previsto antes de conocer esta situación y está programado para la segunda quincena de noviembre».

Desde luego el hecho de no admitir los resultados será un tema que seguro sale a debate y que no afecta sólo al tema de elección de cortes, ya que en más de una ocasión algún miembro de jurado de fallas ha recibido fuertes críticas o insultos tanto en redes sociales como por mensaje de móvil por parte de algunos que no aceptan el hecho de no quedar en el primer puesto.

Publicidad

Otro tema posible a debatir es si se hace o no demasiadas jornadas de pruebas a las niñas y jóvenes participantes en las pruebas antes de elegir a las embajadoras de la fiesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad