

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Sábado, 16 de noviembre 2019, 00:41
valencia. Todas ellas podían ser las ganadoras, pero sólo una de las seis comisión se alzará con el oro de los playbacks de grupo. La gran final se celebrará el día 28.
Uno de los espectáculos que se ha colado en la final es el de Isla Canarias-Trafalgar, ganadores de la pasada edición. «Es el tercer año que llegamos a la última fase y los dos años anteriores ganamos», indica el coordinador, Fran Salmerón.
El playback lleva por lema 'Completa tu colección' y son 31 las personas que suben a escena para hablar de unos exploradores que se adentran en la selva a buscar una flor. Han creado dos vestuarios, uno de ellos con un tocado de flores hecho de goma eva y otro con un mallot con flecos y decoraciones pintadas por ellos.
Como este año se han centrado en la modalidad de salsa, son muchos los vídeos que han visionado para crear la coreografía. Esta falla está nominada a mejor vestuario; decorado; intérprete femenina, Yolanda Aldana e intérprete masculino, el propio Salmerón.
En Mercado de Castilla, Toni Pinar y M.ª Pilar Coves llevan 22 años coordinando los playbacks, pero como han sido papás, este año han sumado a Andrea Dobón, que ha montado las coreografías. El lema es 'Revolution'. Enfatizan la fuerza de la mujer. En una tribu se produce una revolución y son 'ellas' las que invitan a los hombres a luchar contra los enemigos. Esta falla ya pasó a la final entre 2013 y 2016, los dos años siguientes se centraron en playbacks infantiles y ahora regresan con fuerza. Son 27 los falleros que salen en el número y lucen un vestuario que simula la piel, a la que luego se le acoplan hombreras y medias y máscaras hechas con bridas. Andrea Dobón está nominada a mejor intérprete femenina.
L'Antiga lleva participando cuatro años en esta última etapa y son 16 los bailarines coordinados por Sandra Corachán. El lema es 'Corazón de madera' y está inspirado en la historia de Pinocho. «No repetimos pasos de un año para otro. Es importante hacer movimientos amplios», dice Corachán. Álvaro Gil, que debuta este año, está nominado como intérprete masculino.
Fray J. Rodríguez es la falla con más primeros premios hasta el momento, según detallan. El lema es 'Assucar' y repasa la vida de Celia Cruz. «Buscamos coreografía novedosa y arriesgada», indica el director, Jonathan Nuñez, que comparte tarea con el vicedelegado, José Vicente Quesada. En el vestuario incluyen muchos detalles de Cuba y están nominados en decorado.
En Carrera Malilla-Isla Cabrera el coordinador es Rubén Canet. El número se basa en 'Aladdin' de Disney. «Hace dos años estuve en Nueva York y fui a ver el espectáculo. El grupo de playbacks tenía ganas de regresar y es la primera vez que llevamos un musical», comenta. En escena salen 20 bailarines. «Cada bailarín necesita dos personas para hacer cambios de vestuario y hay 15 personas montando los decorados», comenta. Están nominados a mejor vestuario; decorado y a interpretación masculina, Rubén Canet.
Costa y Borrás-Agustina de Aragón se inspira en el musical 'Mamma mía' y habla de unas amigas que se van de despedida de soltera a Cuba. Conocen a una santera y se burlan de ella y esta se venga y las convierte en muñecas de vudú. En escena salen 20 personas y tienen tres coordinadores: Ramón Mas, María Collado y M.ª José Luz. En este número salen varias familias enteras. En este caso, están nominados a mejor decorado y a mejor intérprete femenina Cristina López (el papel de la santera).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.