Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Parte de la comisión Plaza de Honduras, con el cartel que anuncia la subasta. COMISIÓN

Una comisión subasta su falla para sobrevivir

Plaza de Honduras, con cuatro décadas de historia a sus espaldas, no tiene este año ni falleras mayores

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 6 de marzo 2023, 18:00

Ante el drama, la comisión Plaza de Honduras ha hecho de la necesidad una oportunidad. La falla, que cuenta con cuatro décadas de historia a sus espaldas, no tiene este año ni falleras mayores. El envejecimiento del barrio y su ubicación, en plena zona universitaria, han afectado al censo de la comisión: han pasado de más de 120 a 97 tras la pandemia. Tanto es así que han decidido subastar el monumento de este año para recaudar fondos. La comisión ha creado «La Subastà», una venta pública de su monumento fallero para captar fondos. Con esta acción, la comisión de Algirós hace historia al convertirse en la primera en subastar su falla. La puja ya ha comenzado en eBay y finalizará el 13 de marzo, poco antes de la plantà del monumento.

Publicidad

Para pujar por la falla hay que entrar en ebay.es, acceder a la página del monumento fallero en venta y clicar el botón de puja. El ganador de La Subastà, además de ser el primer dueño particular de una falla, tendrá el honor de encender la mecha que prenderá fuego al monumento en la noche de la Cremà, podrá disfrutar de la tradicional cena de la plantà y será considerado «fallero/a de honor» durante estas Fallas.

«Buscamos un mecenas que quiera hacer historia y convertirse en la primera persona o empresa en ser propietaria de una falla», comenta Sergio Villanueva, presidente de la falla Plaza de Honduras. «El monumento será de su propiedad desde que se plante y pase el jurado, hasta la Cremà, momento en el que le haremos entrega de un recipiente con las cenizas de su falla».

«La necesidad agudiza el ingenio, por eso cuando la agencia de publicidad La Mujer del Presidente nos propuso hacer La Subastà, lo vimos claro», afirma Sergio. «El monumento fallero es el tótem sagrado de las Fallas de Valencia y subastarlo, además de ayudar en la financiación, supone un hito histórico. Una idea tan transgresora solo puede llevarla a cabo una falla que lleva la innovación en su ADN», declara José Maza, director creativo de La Mujer del Presidente.

Hace 10 años, en 2013, la falla Plaza de Honduras fue noticia por crear la primera «replegà virtual» o «replegà 2.0», un sistema de micromecenazgo a través de un crowdfunding para financiar la falla infantil de las Fallas 2014. Ese mismo año fueron también la primera falla en la historia que midió su huella de carbono generada durante la semana de Fallas y la compensaron parcialmente plantando 150 árboles en el Parque Natural del Saler, junto a la Albufera.

Publicidad

La falla que subastan este año es obra de la artista Mª Carmen Baeza y bajo el lema «La cerimònia de l'et», reivindica la vida sencilla y en armonía con el entorno frente al materialismo y la velocidad de la sociedad actual. El monumento tiene como figura central una majestuosa geisha sobre la que se apoya una colorida grulla japonesa, símbolo de paz y esperanza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad