
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Sábado, 25 de febrero 2023
La falla de Sueca-Literato Azorín ha sido este año la primera en anunciar cómo serán sus luces decorativas que adornarán las calles de su demarcación. Los detalles del proyecto se han dado a conocer este sábado a lo largo de una cena con los falleros y medios de comunicación en la que también se ha hecho un repaso a las fallas que se plantarán este año, obra de Pedro Santaeulalia , en el caso de la falla grande que compite en Especial (que el día 8 de marzo sacará las primeras piezas a la calle) y Enric Ginestar, en la falla infantil, que milita en la sección Segunda.
En el acto presidido por Manuel Villalba, José Pedro Ros y Juanjo García y por las falleras mayores, Camino Calvete y Marta García, se ha detallado que la inauguración oficial de las luces de Sueca se realizará el día 10 de marzo, que es cuando el jurado hará la visita oficial. Falta determinar la hora.
El montaje del portalón empezará el lunes. A lo largo de la historia en Sueca han logrado 24 primeros premios con las luces, y aunque se les resiste el número 25, lucharán por él.
La iluminación de la falla Sueca es fruto de un diseño realizado por tercer año consecutivo por la empresa La Fábrica Iluminación. El lema del proyecto es 'Forbidden Garden' (Jardín prohibido) y es un estreno exclusivo de las piezas.
La colección consta de tres arcos combinables entre sí en formas y colores con una misma estructura de base. Habrá un total de 12 motivos diferentes pero con elementos similares que encajarán de manera armónica entre sí y no se repetirá a lo largo de la demarcación.
Como han explicado durante el acto, «el diseño está inspirado en los dibujos de las sedas chinas que nos transportarán a ese ambiente acogedor en donde los sentidos nos llevan al mundo oriental que está relacionado con el proyecto de nuestra falla que lleva por lema '(Crisistunitat) «Asia» on anem?'. Se trata de un diseño novedoso donde se ha prescindido del relleno con guirnalda para que el dibujo sea limpio y esbelto que le dará aún mas realce y agrado a la vista».
Durante el evento indicaron que se trata de «una iluminación clásica pero al mismo tiempo fresca y con colores muy vivos». El montaje estará formado por una majestuosa portada de entrada a la demarcación en forma de arco con motivos de luces leds en forma de rosetones que irán rodeando toda la parte exterior del arco para cubrir la totalidad del ancho de la calle de entrada a la misma.
El interior estará compuesto por los mismos motivos que llevará toda la iluminación dando inicio a la entrada de este paseo por este jardín de color.
El proyecto contará con 264.100 luces led y la potencia ornamental será de 22.550 watios.
La portada se instalará sobre cuatro pilares estructurales de 80 por 80 por 3 mm, situando dos en los extremos y dos en zonas intermedias de la portada«. Y añaden que los motivos están fabricados en estructura de aluminio que permitirá definir los contornos de las distintas figuras diseñadas.
La portada tendrá una altura de 14 metros de ancho y 16 de alto y una potencia de 5.300 watios. En la portada habrá 98.500 unidades led.
En cuanto a los arcos que conforman el recorrido de la demarcación fallera estarán distribuidos en 16 arcos en la calle Sueca, cuatro arcos adornarán los chaflanes de la plaza donde se planta la falla y habrá cuatro arcos que formarán el tramo de Literato Azorín.
Entre las características de los 24 arcos de la calle Sueca, Literato Azorín y la plaza destacan los 10 metros de anchura y 2,5 de altura y una potencia de 750 w/ud y habrá 7.200 puntos leds.
La iluminación se completará con 96 proyectores de 200 watios de led para iluminar la falla.
La instalación emplea exclusivamente tecnología Led tanto en la portada, como en los arcos y en los proyectores «para buscar así un importante ahorro energético, que se manifieste no sólo en la factura de energía, sino también para contribuir a no empeorar el problema del cambio climático», según describieron.
Se utilizan cuadros generales de mando y protección con relojes programables digitales, para evitar consumos innecesarios y fuera de los horarios de encendido planificados para la instalación. Además, se llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de las instalaciones por el personal de mantenimiento para evitar y subsanar posibles anomalías al correcto funcionamiento de la misma.
La semana que viene darán a conocer sus proyectos las fallas de Cuba-Literato Azorín, Malvarrosa y Cuba-Puerto Rico. Esta última falla ya avanza que ellos inaugurarán las luces el día 10 a las 20.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.