![Fallas 2020 coronavirus | «Suspender las Fallas es la ruina total»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/11/media/cortadas/presidentes-kUJ-U1004809020394BG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallas 2020 coronavirus | «Suspender las Fallas es la ruina total»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/11/media/cortadas/presidentes-kUJ-U1004809020394BG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Açò també passarà', es el lema de la falla municipal, pero parece haberse convertido en una frase premonitoria de todos los acontecimientos que se están sucediendo tras la suspensión de momento sin fecha de las Fallas de 2020.
Los presidentes de falla, después de una noche larga, que acabó con los responsables de la Federación de Especial y los delegados de sector reuniéndose con el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, hasta las 3 de la madrugada, todavía estaban este miércoles de shock. Comprendían que era una decisión difícil y que la sanidad es lo primero, pero a la vez no podían creerse que el ciclo de las Fallas se pudiera parar, puesto que no lo han vivido nunca.
De hecho, ayer, el presidente de la Interagrupación de fallas, Guillermo Serrano, decía que lo importante era «consensuar entre todos, presidentes, Ayuntamiento y Generalitat las acciones a realizar y ver cómo salir de este agujero».
Noticia Relacionada
Serrano aseguró que las autoridades ya habían tomado la decisión de cancelar todo por recomendaciones de los técnicos, y veía ayer complicado que se pudiera llegar a un término medio.
Eso sí, opinó que «habría sido una solución menos drástica si se hubieran suspendido actos multitudinarios, como verbenas, mascletà y Ofrenda y se hubiera dejado plantar las fallas».
Detalló que precisamente esa es la alternativa que propuso Galiana en la reunión que mantuvo en la Generalitat, aunque finalmente no se aceptó. Sobre este asunto, el presidente de la Interagrupación indicó que «pienso que las fallas se podían haber plantado y con eso, y con hacer vida en los casales, hubiera sido una medida menos drástica, ya que ahora hay muchas cosas en duda, como qué pasa con las falleras mayores, con el trabajo de artistas, indumentaristas, floristas o músicos».
Por eso indica que «si se hubiera decidido el 4 o el 5 de marzo, antes de que muchas fallas salieran a la calle, habría sido una medida igual de dolorosa, pero no con tantos problemas en la calle. Hubiera sido un problema, pero menor».
El presidente de la Federación de Especial, Rafael Mengó, reconoce que «hay muchas cosas que no están claras, porque se nos ha dicho que no plantemos falla, pero luego hay situaciones donde sí se concentra gente y no se están tomando medidas. Por ejemplo no se ha ordenado que la gente no vaya en metro o en autobús, los centros comerciales tampoco se paralizan y ayer mismo se estaba poniendo una mascarilla a la falla municipal. Pensamos que las fallas sí se podían haber acabado de montar».
Presidentes de falla como Julián Carabantes de Barrio Beteró o Verónica Galduf de la Ferroviaria, aseguraron estar muy afectados. «Tenemos reunión de directiva para evaluar las pérdidas porque debemos pagar las flores, la arena, las vallas y contabilizar lo que dejaremos de ganar si desmontan los puestos de churros. Y menos mal que aún no me habían traído la carpa y la falla», indicó Galduf.
«En nuestra falla sí nos habían montado la carpa y sólo eso son más de 3.000 euros, al igual que las flores o las luces. Cómo vamos a empezar un nuevo ejercicio sin saber cómo vamos a cerrar el actual. La medida ha llegado tarde y mal», opinó Carabantes.
Noticia Relacionada
Para salir del shock emocional, presidentes de falla como David González, de Plaza del Doctor Collado, decidieron salir a pasear y ver las piezas que ya daban forma a los monumentos de las fallas del centro de la ciudad. David González explicó cómo fue asimilando la decisión y cómo del cabreo inicial pasó a tomar distancia: «La medida es comprensible». Luego de dar un paseo, avisó a la comisión.
«Es cierto que es una noticia impactante pero hay que respetarla y comprenderla. Te cabreas en ese momento porque es el trabajo de todo un año, pero después creo que si el día 20 hubiera habido muchos más casos de contagios, me hubiera lamentado», explicó González.
En la falla Linterna-Na Robella nadie imaginó que llegaría la suspensión. «Barajamos cancelación de mascletaes, castillos o algunos actos multitudinarios, pero no esperábamos esto», reconoció el presidente de la comisión, Toni Sosa. Ayer por la mañana aún se vivían momentos de confusión y aturdidos, no sabían cómo reaccionar. «No nos dan soluciones ni Ayuntamiento, ni Generalitat», declaró.
Sosa hizo recuento de cuestiones pendientes y del dinero perdido: «Lo de los patrocinadores ya está perdido, dependemos en más de un 60% de ellos y si no se planta, no cobramos, lo que implica que no podremos pagar los encargos». Sin rodeos, indicó que las pérdidas podrían superar los 80.000 euros. «Es dinero que está en el aire, tampoco sabemos si el Ayuntamiento nos pagará la subvención».
«Esto está muy mal», así describió el ambiente en la falla el presidente de Gayano Lluch, César Rivero. Para ellos la decisión llega tarde y consideran que desde el Ayuntamiento no saben lo que implica. «Ellos están para defender la fiesta y esto conlleva mucho», comentó. Según dijo todo repercutirá en los contratos y encargos que aseguró que ya tenían pagados. «Comida, bebida, luces, verbena, pirotecnia, grúas, flores ya encargadas, es un desastre estamos atados de pies y manos», confesó Rivero que pidió agilidad a la administración para abordar el asunto y resolver cuestiones de peso.
El presidente de la Interagrupación opina que «hubiera sido una solución menos drástica dejar plantar las fallas». Añade que se podía haber mantenido «la plantà y la vida en el casal y suspender actos más multitudinarios como verbenas, mascletaes y la Ofrenda». También detalla que «si el anuncio se hubiera hecho el día 4 o el 5 de marzo, las fallas no hubieran estado en la calle y el problema hubiera sido igual de doloroso, pero menos problema».
El presidente de Especial se mostró indignado con la manera en que se están decidiendo las cosas. «Dicen que se suspenden las Fallas porque no pude haber concentraciones y el metro o autobuses funcionan, hay normalidad en los centros comerciales y no se suspende la Exposició del Ninot». Indicó que «no entiendo las contradicciones. Se nos tenía que haber dejado plantar porque a ver qué hacemos con las fallas. Se tenía que haber decidido antes para no causar tanto daño».
Para el presidente del Círculo de Opinión Bunyol d'Or sólo se debería de barajar una opción: «quemar los monumentos». Aunque la propuesta de la Generalitat y el Ayuntamiento es almacenarlas, Juan José Gimeno sostiene la opinión de que los materiales se estropean, la pintura no aguanta tanto tiempo y que el verdadero fin es quemarlas», aseguró. «Aunque sea con las piezas sueltas y sin el montaje es lo más lógico porque es para lo que trabajan durante el año», dijo. Reconoce que sería un desastre si no se encontrara una fecha para poderles prender fuego porque sería una ruina para el sector de los artistas falleros que ya estaban pasando por una mala situación estos meses.
En la sección de Especial de Ingenio y Gracia aún siguen asombrados por la falta de agilidad en todo el proceso de la suspensión de las Fallas. Al presidente le asombra la actitud del Ayuntamiento. «Duele el silencio de Ribó y también su inacción, no se da una solución clara ni se ha hecho ya un pleno extraordinario de una cuestión que es clave para la ciudad», alegó. Según Berlanga entienden y respetan la decisión por la emergencia sanitaria, pero no coparten las formas de la administración. «En algunas comisiones ha ido la policía para que retiraran las piezas cuando no pasa ni un día de la cancelación», dijo.
En las fallas de la sección Primera A, decidieron ser pacientes. Su presidente les mantuvo informados en todo momento: «A la espera de lo que ocurra y de lo que se decida en el Ayuntamiento», dijo Romero. Muchas de las comisiones mantuvieron las piezas en las calles y según explicó Romero, fueron pocas las que se decantaron por guardar los monumentos de nuevo en el taller. La suspensión les pasará factura y ahora sólo pueden pensar en cómo hacer frente al desastre económico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.