Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Las Torres de Serranos, este domingo J. Signes

Las Torres de Serranos enmudecen

La plaza de la Crida se queda vacía en señal de duelo por el incendio de Campanar

Domingo, 25 de febrero 2024

No ha hecho falta asistir con velas, ni depositar flores. Las Torres de Serranos se han quedado solas en la que debía ser la noche de la Crida.

El tradicional acto fallero quedó suspendido nada más declararse los tres días de luto oficial por el dramático incendio de Campanar y los valencianos en general, y especialmente los falleros, han sabido respetar el duelo y ayer no acudieron a la plaza de la Crida porque no había nada que celebrar. Era momento de sumarse al dolor de las familias de las víctimas y de los afectados que lo han perdido todo.

Si bien el sábado circuló por redes una convocatoria anónima para asistir con los estandartes falleros y con velas, para realizar diez minutos de silencio, uno por cada víctima del siniestro, la advertencia emitida por la Junta Central Fallera de que no era un acto oficial y que se desmarcaban de él ha sido efectiva.

En la Crida de 2023 fueron más de 100.000 falleros los que acudieron a la cita y anoche, la imagen era muy distinta. Estaba el entorno prácticamente vacío. El silencio sustituyó a la Crida, a la espera de que el Ayuntamiento de Valencia y la Junta Central Fallera reprogramen los festejos suspendidos, eso sí, siempre con el dolor presente.

A los pies de las Torres de Serrano se pudo ver una patrulla de la Policía Nacional y a cuatro agentes de la Policía Local, que vigilaron la zona por si de forma espontánea se concentraba la gente y era necesario cortar la circulación, pero no hizo falta.

Como anécdota, dos madrileños, Sergio Moreno y Serezade de Marcos, se acercaron por la zona ataviados con blusón y pañuelo fallero. «Teníamos el viaje contratado desde hace tiempo para ver la macrodespertà y la Crida. Era la primera vez que veníamos a conocerlo».

Afirmaron que cuando se anunció que se suspendía la Crida «ya teníamos la reserva hecha. Luego leímos que se iba a hacer una Crida silenciosa, pero veo que no se hace. Así que nos hemos hecho una foto y nos vamos». También añadieron que vieron la mascletà que se disparó la semana pasada en Madrid y que les encantó.

Una familia de Alaquàs se acercó para ir a la Crida. «No sabíamos que se había suspendido, nos enteramos ahora. Seguiremos caminando», indicó John Lara. Otra pareja, Enrique García y Marta González nunca van a la Crida «porque no nos gustan las aglomeraciones, pero hemos pasado para ver cómo estaba».

Dos amigas, Yesenia y Denís pensaron que sí se hacía la Crida silenciosa «y queríamos solidarizarnos, pero ya que no es, pues nos vamos».

Fernando Manjón, presidente de la Interagrupación, y Rafa Mengó, presidente de la Federación de Especial, asistieron para atender a los medios y señalaron que estaba claro «que los falleros iban a respetar el duelo y no iban a venir a las Torres de Serranos. Igual que hemos sido solidarios con la recogida de enseres, ahora esperaremos a que nos informen de los próximos actos».

Situación histórica

En 2004, año de los atentados del 11-M, la Crida sí que se llegó a celebrar a finales de febrero. Entonces sí que se suspendieron todos los actos durante los tres días de luto oficial (12, 13 y 14 de marzo), entre ellos las mascletaes en la plaza del Ayuntamiento.

En 2020 llegó un paréntesis, a casua de la pandemia de covid-19, aunque ese año la Crida sí que se llegó a celebrar el 1 de marzo, semanas antes de decretarse la suspensión de las Fallas y posteriormente el confinamiento.

Lo que sí fue extraordinario entonces resultó ser la cancelación de las propias fiestas en su conjunto, que solo habían sido paralizadas por conflictos bélicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las Torres de Serranos enmudecen