Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ver 23 fotos

Miles de personas, en el centro de la ciudad poco antes de la mascletà. MIGUEL ÁNGEL POLO

Valencia vive unas Fallas de récord

Balance. Las fiestas del millón de visitantes dejan hoteles llenos, restaurantes sin mesas libres y trenes y aviones que llegan a reventar mientras la ciudad bulle de actividad

Álex Serrano

Valencia

Domingo, 19 de marzo 2023, 00:46

No nos pongamos puntillosos: puede ser un millón, 1,2 millones o 900.000. Si están este fin de semana, lo habrán notado. Si no, ya se lo contamos nosotros: Valencia está a reventar. No es una forma de hablar. O sí, claro, pero no ... tanto, porque la ciudad está más llena de lo que la hemos visto en mucho tiempo. Quedan lejos esos días de marzo de 2020, cuando Valencia se lamía las heridas y las luces de las demarcaciones alumbraban plazas desiertas. La ciudad cierra hoy sus Fallas más multitudinarias, las que dejarán en nada el impacto económico de 700 millones de euros que tenía la fiesta según cálculos de 2008. Hoteles sin habitaciones, restaurantes sin mesas y un continuo trajín en las estaciones de tren y el aeropuerto confirman que esos cálculos del millón de visitantes que se hacían en los despachos del Ayuntamiento no van a quedar muy lejos.

Publicidad

La Universitat actualizará el impacto económico

La Universitat de València empezará, al cierre de este ejercicio, el gran estudio de impacto económico que actualizará los datos de 2008, cuando se cifró en más de 700 millones de euros. Las comisiones recibirán un cuestionario que podrán rellenar por internet. También se solicitará a las administraciones públicas y algunas empresas privadas que identifiquen los gastos que incurren por el desarrollo de la fiesta, según explicaron fuentes de la UV.

Como muestra, un botón. O varios. LAS PROVINCIAS ha pulsado la opinión de varios restaurantes, situados en enclaves muy distintos de la ciudad. Apapacho, por ejemplo, está en el barrio de Mestalla. La ocupación es del 100% a mediodía y superior al 85% tanto el viernes como este fin de semana. Kukla es uno de los locales más conocidos del barrio del Carmen. Su cocina étnica también ha triunfado en Fallas: se han quedado sin mesas durante todo el fin de semana. Hotaru, en la muy fallera Ruzafa, también ha estado lleno los días grandes, con una ocupación de alrededor del 70% entre semana con más presencia de turistas que en otras fechas. El viaje termina en la Marina. Vlue Arribar ha estado al 100% sobre todo el fin de semana, con un público local que buscaba alejarse del bullicio fallero del centro.

De la estación del Norte salían auténticas riadas de gente. MIGUEL ÁNGEL POLO

El portavoz de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, Vicente Pizcueta, explica que se han cumplido «las previsiones más optimistas con incrementos superiores al 26% con respecto a lo previsto inicialmente». «La ciudad está desbordada de gente, pero afortunadamente con hay sensación de control y de ganas de disfrutar de la fiesta, con los naturales problemas de suciedad y la lacra de los lateros, pero sin ninguna incidencia reseñable», indica Pizcueta. El dibujo que hace de la ciudad es muy positivo para los locales de hostelería: «Colas en puestos de churros, reservas saturadas en restaurantes doblando turnos de 20.30 hasta las 23 horas y muchas cervezas y bocadillos... pero siempre queda un bar para tomar un bocadillo o hacer una reserva en algún restaurantes... aunque cada vez más lejos del epicentro de la fiesta. Y eso también diversifica la demanda», comenta.

90% ocupación media en restaurantes durante el fin de semana de Fallas. A lo largo de la semana, ha superado el 80% prácticamente todos los días

Vamos a los hoteles. Tras tres años (más o menos) de pandemia, los establecimientos de la ciudad han conseguido colgar el cartel de no hay habitaciones. Y lo han hecho gracias a tres factores, según explica Nuria Montes, secretaria general de la patronal hotelera Hosbec. El primero es el clima, favorable toda la semana. El segundo es, claro, que este año los días grandes han caído en fin de semana. Y el tercero es que la Comunidad de Madrid, de donde vienen la mayor cantidad de turistas nacionales año tras año en Fallas, ha declarado como festivo el lunes. «Son los mejores datos que se recuerdan en muchos años, no ya desde la pandemia, sino de antes. Hemos rozado el lleno durante los dos fines de semana, y ha estado en el 85% entre semana», comenta Montes, que apunta que estas Fallas «recuerdan no sólo a unas en plena normalidad, sino también a unas totalmente exitosas. El año pasado fueron unas Fallas muy lluviosas y frías, lo que provocó un gran número de cancelaciones». Para la patronal hotelera, el impacto to total «puede ser superior a los 700 millones de euros». «Sólo los hoteles han ingresado cantidades que pueden oscilar entre los 30 y 40 millones de euros, con un precio medio por noche y habitación de 150 euros», comenta Montes. Esta cantidad se eleva a los 220 en fin de semana.

Publicidad

Terrazas repletas en la plaza de la Virgen durante la mañana de este sábado. MIGUEL ÁNGEL POLO

150€ coste medio de la habitación de hotel esta semana, según la partonal Hosbec. El precio sube si se tiene en cuenta únicamente el fin de semana: puede superar los 220 euros por noche

Uno de los datos más destacados del sondeo elaborado por Visit Valencia es que la ocupación hotelera prevista se reparte entre todas las zonas de la ciudad. Por ejemplo, la ocupación de la noche del 18 de marzo es del 88% en el centro de la ciudad, y se eleva hasta el 91% en la zona de la playa y el Puerto y al 92% en la zona de Ciudad de las Artes y las Ciencias y la avenida de Francia. Por lo que respecta a los datos de ocupación de las noches del lunes al jueves (del 13 al 16), han crecido con respecto a la previsión inicial, que se situaba en el 60,5%, y que ahora ha aumentado hasta el 65,6%.

La fiesta se recupera y vuelve a superar los 100.000 falleros

Las comisiones censadas en la Junta Central Fallera se quedan a 273 inscritos del censo máximo que se logró en 2020, antes de la pandemia. Para las Fallas de 2023, según consta en el registro de la Junta Central Fallera, hay 103.325 falleros, mientras que en las Fallas de 2020, antes de la pandemia, la cifra fue de 103.598. En 2022, se quedó en 93.870 falleros y antes de la pandemia, en 2019, el número era de 101.296, lo que evidencia, para Junta Central Fallera, una recuperación casi inesperada que augura un buen futuro a la fiesta tras temerse lo peor durante la pandemia.

A falta de datos definitivos, que no llegarán hasta la semana que viene, mínimo, el Ayuntamiento de Valencia deslizaba este sábado que para la mascletà se dieron cita en la plaza unas 175.000 personas, lo que tensiona al máximo las costuras de la catedral de la pólvora. Al cierre de esta edición, como es obvio, no se había celebrado la Nit del Foc, pero la previsión era que fuera la más grande de la historia de este disparo. Sin embargo, fuentes de la concejalía de Protección Ciudadana explicaron este sábado que la percepción es que acude menos gente a los castillos junto a la Ciudad de las Artes que en su ubicación anterior en la Alameda, quizá por estar más lejos del centro, aunque también apuntaron que la zona es «mucho más amplia, con varios sitios desde donde se pueden ver».

Publicidad

«La ciudad está desbordada de gente pero está todo controlado», dice la Coordinadora de Hostelería de los Barrios

«Son los mejores datos que se recuerdan en muchos años», asegura Nuria Montes, de la patronal hotelera Hosbec

Además de hoteles y restaurantes, los que han salido ganando son los operadores de viajes. Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (Aevav), explica que a nivel de reservas «estábamos en un 60-70% y ahora rozamos el 90% y el fin de semana estamos casi en el 100%». Un 60% de los visitantes son nacionales, y eso que el aeropuerto de Valencia ha ofrecido 400.000 plazas para conexiones internacionales. «Las estaciones de tren han estado llenas. Tenemos cuatro operadoras que vienen a Valencia y se ha notado», comenta Jiménez, que admite que el sector ve estas Fallas como «un balón de oxígeno». «Ha sido una continuación del bono turístico, que nos ha ayudado en la temporada baja, y ahoa lo complementamos con esto de cara a la temporada alta», indica. Jiménez asegura que ha sido la primera vez «en mucho tiempo» que se ha dado cuenta de que no llegaban a atender la cantidad de reservas que se le pedían.

Un grupo de mujeres se fotografía en Na Jordana, este sábado. MIGUEL ÁNGEL POLO

El balance económico está incompleto sin saber lo que piensan las comisiones, los artistas, los pirotécnicos, los orfebres, los floristas, los iluminadores, los pintores o los indumentaristas, pero para eso tienen que arder las Fallas. Valencia está de fiesta: este domingo se notará, aunque bajarán las temperaturas, pero cuando una ciudad lleva tres años sin vivir su semana favorita, hay cuestiones, más serias, que se posponen hasta que se apague el fuego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad