Con parcas, pañuelos falleros y mucha ilusión, centenares de valencianos han subido este domingo al tren rumbo a Madrid desde la estación Joaquín Sorolla de Valencia para poder vivir en primera persona la mascletà que dispara a las 13 horas Pirotecnia Valenciana junto al puente ... del Rey, en el entorno del Manzanares, en la zona conocida como Madrid Río.
Publicidad
También este domingo han viajado en AVE las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García, y sus cortes, ataviadas con el traje regional, junto al concejal de Fallas, Santiago Ballester y miembros de la Junta Central Fallera. Después de su incursión en Fitur en enero para promocionar las Fallas, ahora regresan para dar protagonismo a la pirotecnia.
«Estamos muy emocionadas y con ganas de vivir la mascletà», aseguran las falleras mayores de Valencia, que han estado preparando durante estos días los discursos de la Crida, que tendrá lugar el próximo domingo 25 de febrero a las 19 horas en las Torres de Serranos. Antes de acudir al Ayuntamiento las representantes de las fiestas valencianas han paseado por plaza de Cibeles y la gente les ha pedido fotos y les han aplaudido.
María Estela Arlandis ha lucido un damasco de color rosa tela Borgia confeccionado por Bga Atelier, con manteletas de María Teresa Albuixech y aderezo de Carmelo Garcia regalo de su corte infantil de 2011 y peinetas de Mes que pintes. Marina García también ha estrenado traje en color morado.
Publicidad
Entre los falleros que han cogido el AVE a las 7 de la mañana se encuentra, por ejemplo, Amparo Alemany, de la comisión Cuba-Buenos Aires, que luce una parca de color azul. «Nos vamos a juntar en Madrid unos 25 falleros. Resulta que nuestra fallera mayor, Patricia Amparo Pastrana, vive en Madrid y durante todo el año se está desplazando los fines de semana a Valencia para participar en todos los actos y, esta vez, somos los falleros los que vamos a verla y veremos juntos la mascletà».
La comisión Expodicion-Micer mascó también ha madrugado esta mañana y se ha desplazado en autobús hasta la capital para poder presenciar en primera persona la primera mascletà de Madrid. Porque en estos casos, no vale que te lo cuenten, la pólvora hay que sentirla.
Publicidad
Noticias relacionadas
Mari Carmen y Carolina Alberich, con parca y pañuelo también de color azul, también viajan para ver la mascletà. «Somos de la falla Escalante-Marina. Algunos falleros ya fueron ayer a Madrid y ahora nos unimos nosotras. Tenemos muchas ganas de ver el disparo en Madrid».
Ya en el AVE muy emocionadas también van rumbo a Madrid Esther Vicent y Vicky Herreros. «La semana pasada decidimos ir a ver la mascletà y aquí estamos, camino de Madrid. Es un ¡pensat i fet' y es que nos gusta mucho la pirotecnia y no nos perdemos ni una mascletà», comentan estas falleras de la comisión Grupo Virgen del Carmen.
Publicidad
En el embarque también se ha podido ver a Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo Mercantil, que ha explicado que no quería perderse este acto de promoción de la pirotecnia en Madrid.
También se ha podido ver a falleros de poblaciones de la provincia de Valencia, como Carla Rodrigo de la falla Real.«Vamos siete falleros en el tren. Nada más conocimos que se iba a hacer una mascletà en Madrid nos apuntamos. No nos lo queríamos perder».
También se han mostrado muy ilusionados un grupo de directivos de los mercados de Valencia, un grupo de ocho personas donde había representantes de los mercados de Castilla, Mercado Central, de Colón y de Mossén Sorell.
Publicidad
A las 11.30 horas el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido en el Ayuntamiento a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y a las embajadoras de las Fallas para, acto seguido, dirigirse en un autobús al punto de disparo, junto al Puente del Rey, a la otra orilla del Manzanares.
Se trata de una mascletà que ha precisado aproximadamente de un mes de preparación entre tres trabajadores de la pirotecnia, un espectáculo en el que se dispararán 307 kilos de pólvora y se empleará material como cartuchería, silbatos, serpentinas de trueno, golpeadores, traca artesanal, truenos y truenos de aviso.
Noticia Patrocinada
Para hacer viable este espectáculo, se darán 3.000 órdenes de disparo y se precisarán 15 ordenadores para la ejecución. Al inicio del disparo habrá un guiño a Madrid y también a Valencia. Y los colores que destacarán en los fuegos aéreos serán el rojo y el verde, ya que son las tonalidades que mejor se ven durante el día.
Habrá una sección aérea «que comenzará con una traca de estilo valenciano para continuar con un fuego aéreo con diferentes efectos».
En la segunda parte destacarán las secciones terrestres, «con cinco secciones con truenos de diferentes calibres, con intensidad creciente».
Publicidad
Y en la tercera parte, se cita que la mascletà tendrá una sección de terremoto «donde en pocos segundos explotarán infinidad de truenos, divididos en varias fases de mayor a menor intensidad».
La próxima semana Pirotecnia Valenciana será también la encargada de disparar la mascletà posterior a la macrodespertà del día de la Crida, la mañana del domingo 25 de febrero, sobre las 8 horas, en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. También tendrá protagonismo a las 14 horas de ese mismo día, jornada en la que tendrá lugar, por la tarde, la Crida, el acto con el que se da el pistoletazo de salida a las fiestas falleras.Ya en las semanas grandes de las Fallas, Pirotecnia Valenciana disparará en la plaza del Ayuntamiento el castillo de fuegos artificiales del domingo 10 de marzo, a las 20 horas, y la mascletà del penúltimo día de Fallas, el lunes 18 de marzo, a las 14 horas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.