Primer premio de Especial que Ramón Espinosa obtuvo en 1989 para la falla L'Antiga. L'Antiga

Las 22 veces que el premio de Especial ha cruzado el río

La primera falla más allá del centro que obtuvo el oro fue Visitación y en infantiles La Parreta y luego llegaron los galardones de L'Antiga, Nou Campanar, Duque de Gaeta y ahora Gayano Lluch

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 16 de marzo 2022, 15:16

Mercado Central, Doctor Collado, Convento Jerusalén, El Pilar o Na Jordana, entre otras comisiones, coparon desde el inicio de los premios de fallas muchos de los codiciados galardones y no era habitual que el máximo reconocimiento cruzará el río, se quedaba siempre en el cogollito ... del centro, pero como cantaban en la noche de este martes los falleros de Gayano Lluch, tras obtener el oro de Especial infantil, '¡Sí se puede!'.

Publicidad

Hay que remontarse al año 1959 para encontrar a la primera comisión que consiguió que el jurado se fijara en un proyecto plantado en la otra orilla del antiguo río. En concreto, en la falla Visitación-Orihuela, colectivo que ahora preside Carlos Picazo, de sólo 23 años.

Pep Martínez Cano, antecesor en el cargo, detalla que fue algo muy importante para la falla. «El artista Salvador Debón debutaba en nuestra falla y en Especial y consiguió el primer premio de la falla grande. Luego lo ficharon los falleros de la plaza del Doctor Collado, donde también dio primeros premios», indica Martínez Cano. El lema de la falla, como detalla el documentalista e historiador Iván Esbrí, era 'La lucha por la vida'.

En el casal conservan en un lugar destacado el máximo reconocimiento. Tienen enmarcados estandartes de los premios de aquella época, una foto de la falla plantada e incluso fotos de los falleros y de la fallera mayor de la comisión.

Publicidad

En total han sido sólo seis fallas las que han logrado desde entonces hasta ahora que el premio de fallas grandes o infantiles de Especial crucen el río. En el caso de las fallas grandes sólo lo han logrado Visitación, L'Antiga y Nou Campanar y ha sucedido en diez ocasiones.

Ya en infantiles, la primera en lograrlo fue Avenida de Burjassot-Carretera de Paterna, conocida como La Parreta. Fue un trabajo de Joan Canet el que se llevó el gato al agua. Entonces no había sección Especial, se conocía como sección A. En el caso de las infantiles, sólo lo han conseguido la citada falla La Parreta, Duque de Gaeta, Nou Campanar y ahora Gayano Lluch y en total ha llegado el oro doce veces.

Publicidad

Estandartes, fotos de la falla ganadora de Visitación y boceto. Visitación

La segunda vez que el oro de las fallas grandes cruzó el río fue en 1989 con Ramón Espinosa, en un trabajo que hizo para L'Antiga. Xelo Salavert, que junto con Rafa Mengó y Quique Soler presiden esta falla, explica que «era el primer año de Ramón Espinosa en Especial y también era la primera ocasión en que entrábamos en esa categoría». Precisamente era fallera mayor Nieves Gironés, la esposa de Quique Soler.

Asegura que fue «una sorpresa total porque siempre era un premio que se codeaban Na Jordana, Convento o El Pilar. Además en 1991 repetimos premio y el de Ingenio y Gracia». Salavert asegura que «fue una sorpresa, no sabíamos ni lo que significaba. Además, coincidió con el año en que se inauguró el metro y cuando veías que paraba el metro en Pío XII bajaba una riada de personas a ver la falla».

Publicidad

En 2017 el oro regresó a L'Antiga con el artista Julio Monterrubio y el lema 'Eterna seducció', falla con la que se despidió, ya que luego se jubiló.

Después ya llegó la era de Nou Campanar, con unas fallas de presupuestos muy elevados e imposibles de alcanzar y con fallas de gran volumen, excelente calidad y artistas que son primeras espadas. De 2004 a 2008 fue Pedro Santaeulalia el que copaba los oros, en 2009 y 2012 el éxito fue para Julio Monterrubio, si bien la comisión bajó la persiana en 2015.

Y en 2019 el premio grande volvió a Campanar, pero en este caso a L'Antiga, de la mano del artista Carlos Carsí y con el lema 'Juga. juga i voràs'.

En infantiles, tras el camino abierto por La Parreta, llegó el reinado de Nou Campanar con el artista Miguel Santaeulalia Nuñez y el lema 'Estem com una gàbia' y repitió éxito al año siguiente con 'Un dia al mercat'. En 2006 tomó el relevo Julio Monterrubio con 'Cançó de bressol' y llegaron también los oros en 2007 con Monterrubio y 'Unes falles la mar de salades', en 2011 con 'Las bodas de mis padres'; en 2012 con 'Carrusel de emociones' en 2013 con 'Imagine.... jardí botànic'.

Publicidad

No hay que olvidar que Nou Campanar, con la apuesta personal de Juan Armiñana, logró hacer cinco dobletes, es decir, que en cinco ocasiones consiguió el oro en la grande y a la vez en infantil.

En otra plaza más allá del río, en Duque de Gaeta, Miguel Santaeulalia Serrán obtuvo el oro de infantil para esta falla que preside Marcos Soriano. La falla era tan bonita que se barajó indultarla entera, pero al final se quemó pasados dos o tres días tras San José.

En 2014 Duque de Gaeta confió en Julio Monterrubio, con el lema 'Degustació d'arrossos' y triunfó y repitió el oro en 2015 con 'Despertà a la primavera'.

Ahora, este año, los 800 falleros de Gayano Lluch han podido saborear el éxito del primer premio en infantil con mucha alegría, de la mano del artista Sergio Alcañiz, un reconocimiento que en la noche del martes no se esperaban y que les sabe a gloria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad