![Verbenas de las Fallas 2022 | Las verbenas golpean de nuevo el patrimonio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/168929896-U120314046228JVD-U1601342103692FVD-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Verbenas de las Fallas 2022 | Las verbenas golpean de nuevo el patrimonio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/168929896-U120314046228JVD-U1601342103692FVD-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La plaza huele ahora a vómito y orines, han forzado la puerta del garaje y han evacuado dentro, un desastre brutal». Ese es el resumen que hace una vecina de la plaza Ciudad de Brujas de uno de los efectos de la multitudinaria verbena ... celebrada en la madrugada de este miércoles en lo que es uno de los enclaves más monumentales de la ciudad, flanqueado por el Mercado Central, la iglesia de los Santos Juanes y, a dos pasos, la Lonja.
Que el asunto se descontroló es evidente, dado que el botellón durante y después de la verbena se esparció por todo el Mercat y Velluters. Óscar Cardo, otro de los vecinos de la zona, señaló que la situación se ha vuelto inaguantable. «No se puede dormir, los escándalos son continuos y cuando sales al patio descubres que todo está lleno de meados y suciedad», subrayó.
Noticia Relacionada
Los edificios citados y su entorno cuentan con la máxima protección patrimonial. El edificio de la Lonja es el único catalogado como Patrimonio de la Humanidad y el Ayuntamiento ha invertido más de seis millones de euros en obras de reurbanización. Pero todo eso no ha servido de nada, ni siquiera que en 2019 y el año anterior la misma situación fuera la protagonista de los días grandes de la fiesta.
Justo al lado del escenario de la verbena, en la iglesia de los Santos Juanes, ya ha comenzado la rehabilitación integral del monumento, financiada por la Fundación Hortensia Herrero. Durante los próximos años cambiará el aspecto por completo del templo. «Mi vecino es el párroco y está harto de ver cómo la puerta que da a la plaza aparece cada día llena de orines», indicó Óscar a modo de ejemplo.
La verbena fue multitudinaria, con un gentío que no reflejan del todo las fotografías que han trascendido. La falla Linterna-Na Robella tiene anunciadas fiestas hasta el día 18, dependiendo siempre de la meteorología. A primera hora de la mañana estaba todo razonablemente limpio salvo por el mal olor, que seguía al haber penetrado en la piedra.
César Guardeño, portavoz de Círculo por la Defensa del Patrimonio, comentó que la cinta y las vallas que han colocado alrededor de la Lonja «están muy lejos de la dignidad que merece este edificio», para señalar la necesidad de un mayor control y regulación de las verbenas en las zonas protegidas por su valor patrimonial.
¿Se puede evitar algo así? El concejal de Policía Local, Aarón Cano, explicó a preguntas de LAS PROVINCIAS que recuperaba lo que dijo «cuando se planteó el límite de aforo en las mascletaes, para que haya un límite tiene que haber un cálculo y un control, una comisión fallera no tiene capacidad para establecer límites al espacio público, ¿Aunque la tenga cómo controla el aforo? No puede vender entradas». De cara al próximo año, dijo que van a «estudiarlo todo, no vamos a descartar ninguna medida».
Noticia Relacionada
El edil recordó que tuvo una reunión con todas las comisiones antes de las Fallas. «Se lo dije bien claro, somos muy atrevidos los valencianos y eso tiene una parte positiva montando cinco o seis verbenas alrededor de la Lonja, el Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes, pero habrá que estudiarlo todo, evidentemente no sólo desde el punto de vista de conservación del patrimonio, que también, sino por la propia coexistencia de la fiesta. Es una fiesta popular, no vayamos a pensar en el concierto de Año Nuevo, pero hay que buscar un equilibrio y la caja de una verbena no justifica determinadas situaciones». Es decir, que el Ayuntamiento se plantea la limitación de verbenas en las zonas monumentales del centro. «No me quiero adelantar, pero lo vamos a estudiar todo.», finalizó.
Suciedad en el pavimento
Junto con el efecto sobre el patrimonio, otra consecuencia de las fiestas y botellón esparcidos por la zona más monumental de Valencia es la degradación de las nuevas plazas antes de que estén acabadas por completo.
Así ha ocurrido en la plaza del Mercado y la plaza Ciudad de Brujas. Las manchas junto a los puestos de bebidas, churrerías y contenedores son evidentes. «Se nota hasta las manchas que dejan las bolsas de basura cuando son arrastradas», señalan desde la asociación de Comerciantes del Centro Histórico.
El pavimento elegido para estas plazas fue poroso para evitar resbalones, aunque el reverso es que «absorben toda la suciedad y ya se ha empezado a notar», señalaron. Otra circunstancia también ha dañado el suelo, el anclaje con tornillos de una parada de bebidas y de una carpa. Fuentes de la concejalía de Cultura Festiva explicaron que la comisión fallera «tendrá que costear los arreglos», acerca de unas plazas que no han sido entregadas por la empresa al Consistorio.
Sea como sea, las verbenas falleras y sus derivados han vuelto a maltratar un entorno monumental que el gobierno municipal quiere presentar el próximo verano como un símbolo de las inversiones públicas en Ciutat Vella, junto con la también en obras plaza de la Reina.
Noticia Relacionada
En 2019, la asociación de vendedores del Mercado Central tuvo que encargar un baldeo de urgencia alrededor del edificio antes de su apertura tras el fin de semana de fiestas. Este año el riesgo de que ocurra lo mismo es evidente, a tenor de lo sucedido con el maltrato a los monumentos históricos estos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.