Ver 15 fotos

Visita a la Ciudad Fallera. Damián Torres

«No dejéis morir a los artistas falleros»

Los artesanos reclaman más ayudas al sector para que las comisiones no se queden sin hacer falla y exigen una apuesta clara por la Ciudad Fallera| Catalá asegura que cuando pasen Fallas buscarán una estrategia común para hacer viable el distrito cultural, mientras PSPV y Compromís se recriminan las tareas pendientes

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 4 de marzo 2024, 13:27

El Ayuntamiento de Valencia ha cumplido este lunes con el protocolo de visitar la Ciudad Fallera para ver cómo los artistas están ultimando los ninots antes de salir a la calle a partir del 7 de marzo. Las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García, junto a sus cortes de honor; el concejal de Fallas, Santiago Ballester; y concejales de los distintos signos políticos han hecho el recorrido primero por el museo fallero y luego han visitado dos talleres, el de José Ramón Devís, autor de fallas grandes, y el de José Luis Platero, artista que hace tres fallas infantiles.

Publicidad

En la primera parada, precisamente José Ramón Devís ha hecho un ruego a los distintos partidos: «No nos dejéis morir a los artistas». Este artesano ha explicado que en la Ciudad Fallera ya quedan pocos. «A ver si entre todos nos ayudáis porque si nos morimos profesionalmente nosotros o nos jubilamos, Valencia perderá porque se quedará sin artistas», ha lamentado.

Por su parte, el maestro mayor del gremio, Paco Pellicer, también ha recordado el proyecto del distrito cultural con el que pretendía reconvertir la Ciudad Fallera: «Ya estamos llegando tarde a ese distrito. Se debería haber empezado ya. Hay que ayudar a que la Ciudad Fallera no muera y vuelva a tener actividad del ramo artístico, ya que de los 60 talleres que había solo quedan dedicados a fallas unos 15».

En esta visita no ha estado presente la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que tenía varias recepciones en el Ayuntamiento de Valencia, pero su concejal Santiago Ballester ha explicado que se está reuniendo de forma permanente con el gremio para abordar todos los temas que preocupan a los artistas y buscar consenso. «Hasta ahora el anterior gobierno vendió mucho humo y lo hay que hacer es un proyecto realista para conseguir que puedan los artistas desarrollar su trabajo en naves modernas, pero es un tema que abordaremos con el gremio y la directiva».

Ya en el balcón del Ayuntamiento, tras la mascletà, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, preguntada por este tema, ha explicado: «No habrá ningún problema. Hay que hacer una estrategia o plan para la Ciudad Fallera. Hay cosas en la que los partidos políticos podamos tener distintas posiciones, pero en cuanto a la Ciudad Fallera, vamos a converger y desarrollar un buen proyecto».

Publicidad

La alcaldesa ha añadido: «Vamos a dejar que pasen las Fallas y luego, fruto de la reflexión, podremos abordar todos juntos el tema para que la Ciudad Fallera sea viable y los protagonistas sigan siendo los artistas».

Tanto tanto Papi Robles, portavoz de Compromís, como Pere Fuset, y desde el PSPV también Nuria Llopis, en su visita a la Ciudad Fallera han reclamado que se retome la mesa de diálogo con los artistas para impulsar la Ciudad Fallera y también han reivindicado que se aumente la cantidad mínima exigible a las comisiones para poder optar al concurso de fallas, algo que llama la atención cuando no llegaron a ejecutar el distrito cultural de la Ciudad Fallera en sus años de gobierno.

Publicidad

Fuset ha insistido en que ellos realizaron acciones como dar «más subvenciones al museo fallero, pintar, poner placas o hacerlo accesible para que pueda ir turismo adaptado, pero hay que ser autocrítico» y, llegado este punto, ha lanzado la culpa al PSPV, sus socios de gobierno.

Ha opinado que del decálogo que se marcó para potenciar la Ciudad Fallera «Compromís cumplió en buena medida, pero mientras no protejamos el uso de las naves, el resto se queda cojo».

Ha insistido en que la protección de la Ciudad Fallera era una cosa de Urbanismo, área que llevaban desde el PSPV cuando gobernaban.

Publicidad

Mientras que Llopis ha respondido que durante el anterior mandato el PSPV no llevaba el área de Fallas, dejando la pelota en el tejado de Compromís.

Fuset, ahora desde la oposición, ha apuntado que una cosa «es debatir si rehabilitan la Ciudad Fallera o si se empieza de cero, pero lo que no puede ser es estar de brazos cruzados y es oportuno pedir lo que ya reivindicamos a nuestros socios de gobierno: proteger el uso de las naves para que sólo estén artistas, creativos, de atrezo o publicidad».

Si bien en los ocho años de gobierno poco se hizo en la Ciudad Fallera, en su visita de este lunes, Llopis ha indicado: «Hay que apoyar a los artistas que están pasando por una situación complicada y es importante que las instituciones estemos aquí para ayudarles».

Publicidad

Incluso ha comentado que habían presentado dos mociones para ayudar a los artistas. «La primera, ofrecerles parte de las naves municipales de Feria Valencia que no se llenan por completo para que almacenen piezas y dejar más espacio en los talleres». Y una segunda moción «para aumentar el precio mínimo para participar en el concurso de Fallas porque actualmente el mínimo está en 2.000 euros cuando precisamente el plantar una falla es lo que nos distingue de una peña festiva cualquiera». Y ha añadido que salvar la Ciudad Fallera «no tiene que ser un tema de partidos, sino un proyecto de ciudad».

El último taller que han visitado ha sido el de José Luis Platero, donde han entregado a las falleras mayores de Valencia un cuadro con las flores del espolín talladas en madera y un obsequio a las componentes de las cortes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad