Borrar
Niños participantes en la representación de los milagros de San Vicente Ferrer, este martes, en l salón de actos de la ONCE. DAMIÁN TORRES
163 niños de los altares vicentinos suben a escena para representar los milagros

163 niños de los altares vicentinos suben a escena para representar los milagros

Jóvenes como Pablo y Santiago Danvila y Macarena y Rodrigo Marco son ya la tercera generación de sagas familiares que participan en las actuaciones teatrales

Lola Soriano

Martes, 11 de abril 2023, 23:42

El telón ya se ha levantado. Este martes los altares han comenzado las representaciones de los milagros y la vida de San Vicente Ferrer. Para la presente edición la Junta Central Vicentina cuenta con un elenco de actores integrado por 163 niños.

El salón de actos de la delegación territorial de la ONCE en Valencia se convierte desde este martes y hasta el jueves en el particular 'púlpito' desde el que se predica la palabra del santo valenciano y desde donde doce altares de la ciudad de Valencia y de localidades próximas con tradición vicentina escenifican los milagros.

Este martes, por ejemplo, los primeros en subirse al escenario, desde las 15.30 y hasta las 18.30 horas, han sido los niños pertenecientes a los altares del Pilar, cofradía de San Vicente Ferrer de la Canyada; el altar del Mocadoret y el altar de Almàssera.

El miércoles será el turno del cuadro de actores del altar del Tossal; el altar de Ribarroja del Turia; el altar del Mercado y el altar de Ruzafa en el mismo horario.

El jueves cerrarán las representaciones los altares de Chirivella; pila bautismal de San Vicente Ferrer; el altar del Carmen y del Mar.

El vicepresidente de la Junta Central Vicentina, Antonio Alpuente, que toma el testigo en el cargo del fallecido José Miguel López, recuerda que estos milagros «se vienen representando desde la década de los 40 con Lo Rat Penat y tenemos un buen elenco, con 163 niños, porque lo importante es garantizar la continuidad de esta tradición y difundir la labor que hizo San Vicente Ferrer».

Recepción del arzobispo de Valencia

Además, Alpuente detalla que el jueves está previsto que el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, «reciba en el Palacio Arzobispal a todos los niños participantes para rezar juntos El Ángelus».

Otra cita importante será el viernes, cuando a las 19 horas se desvele el resultado del concurso de los milagros y se conozca el nombre del altar ganador y también de los actores galardonados en los distintos papeles protagonistas.

Cuadro actoral de Chirivella, ganador del concurso de milagros de 2022. Manuel de Zayas

Siguiendo con la agenda vicentina, el sábado, a las 11 horas, se representará en la plaza de la Virgen el milagro que resulte ganador, con el primer premio del concurso de milagros y luego se hará la entrega de premios.

Y el domingo y lunes, se llevará a cabo la representación de los milagros de los distintos altares en la calle, cerca de sus sedes sociales.

Como anécdota, Alpuente destaca que hay varios niños que son ya «la tercera generación de la saga familiar que participan en la escenificación de estos milagros y para nosotros es todo un orgullo».

Lazos de sangre

Entre ellos, pone como ejemplo que Macarena y Rodrigo Marco son la tercera generación de una familia que forma parte de los cuadros actorales. También cabe citar a la saga Danvila, ya que dos primos, Pablo y Santiago Danvila dan continuidad también a la tercera generación de jóvenes actores de la fiesta vicentina.

De hecho, Pablo Danvila Gimeno, de 14 años de edad, representa este año el papel de San Vicente en el altar de Ruzafa. Su padre, José Danvila, empresario valenciano y consejero del Levante U. D., relata que fue el abuelo, «Vicente Danvila Safont el primero de la familia en representar a San Vicente, fue en la década de los 50».

Pablo Danvila, en el ensayo del papel de San Vicente para el altar de Ruzafa. LP

Recuerda que su padre era portero en una finca «y gran devoto de San Vicente Ferrer y siempre estuvo volcado con el altar de San Vicente de Ruzafa y nos transmitió su amor por el santo. De hecho, la familia de Quico Catalán (máximo mandatario del Levante U. D.) también pertenece a este altar».

José Danvila recuerda que él mismo también actuó como San Vicente «en 1988 y entonces gané el premio como mejor San Vicente de las actuaciones de aquel año. No olvidaré que hacíamos dictados para aprendernos los papeles y mejorar la dicción».

Ahora es su hijo el que toma el testigo de San Vicente en el altar de Ruzafa. «Tiene 14 años y está estudiando en Londres, pero se ha aprendido el papel y se ha desplazado a Valencia para representarlo y seguir con la tradición familiar y ojalá lo podamos hacer muchos años más porque nos gusta apoyar a las fiestas del barrio y los tres hermanos y nuestros hijos están muy involucrados», indica José Danvila.

Estos son algunos de los ejemplos que muestran que las raíces vicentinas están bien fijadas, pero detrás de cada uno de los 163 niños participantes a buen seguro que hay historias interesantes. Otro dato interesante es que el altar de Ruzafa es el que subirá a escena más número de niños, un total de 21, y el Mocadoret, Almàssera y el Tossal, los que menos, ya que tendrán 9 niños en escena.

Siguiendo con las anécdotas, el vicepresidente de la Junta Central Vicentina, Antonio Alpuente, explica que en 1999 «en el altar del Pilar se dio el caso de la primera niña que actuó en el papel de San Vicente Ferrer. La niña fue Patricia Gandia, pero representaron el milagro, aunque lo cierto es que fue fuera de concurso».

Alpuente añade que este año, «el altar de Colón había pedido autorización para que fuera una niña la que representara el papel de San Vicente y que la obra fuera a concurso y se dio el visto bueno por parte de la Junta Central Vicentina y de Lo Rat Penat. Salió el 'sí' por unanimidad».

Añade que iban a salir «siete niñas, pero hace una semana nos comunicaron desde este altar que había dos niñas que finalmente no podían asistir y que con cinco no podían completar el milagro y al final no ha podido ser. Hubiera sido un dato bonito que 24 años después de la representación de Patricia Gandia, aunque fue fuera de concurso, volviera a encarnar ese papel otra niña y esta vez sí dentro de concurso, pero habrá que esperar a otra edición».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 163 niños de los altares vicentinos suben a escena para representar los milagros