Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 1 de abril 2024, 13:21
Sin descanso. Primero fueron las Fallas, tres días después llegaron las primeras celebraciones de la Semana Santa Marinera, y ahora es el turno de los festejos de San Vicente Ferrer en Valencia y en las localidades de la provincia donde se celebra el santo valenciano.
Y es que este martes comienza el concurso de los milagros vicentinos que representan los distintos altares vicentinos, unas puestas en escena que, como explica Antonio Alpuente, vicepresidente primero de la Junta Central Vicentina, «contarán con la participación de 179 niños de un total de doce altares».
Las representaciones se dividen en tres días, desde este martes y hasta el jueves. Dan inicio a las 15.30 horas y hasta las 20.30 horas. «Ocho de los altares que participan son de la ciudad de Valencia y cuatro de localidades como Xirivella, La Cañada, Riba-roja y Almàssera», añade Alpuente.
Noticia relacionada
Como novedad, este es el primer año que actuarán los niños del altar de l'Oliveral. «El altar de esta pedanía valenciana se creó en 2023 y este año harán representación por primera vez. Actuarán seis niños», tal como detalla el vicepresidente primero de la Junta Central Vicentina.
El martes intervendrán el altar de l'Oliveral; la asociación Pila Bautismal; la cofradía La Cañada; el altar de Russafa y el altar del Mercat.
El miércoles será el turno del altar de Riba-roja; el altar del Tossal y el altar de Almàssera. Y el último día, el jueves, será el turno del altar del Carmen; el del Pilar; el altar del Mocadoret y el de Xirivella.
En esta edición no podrán participar los niños del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer porque el joven que hacía el papel de San Vicente «ha sufrido una rotura de clavícula y es un papel principal que lleva tiempo prepararlo y no daba ya tiempo a sustituirlo», comenta Alpuente.
El jueves, a las 12 horas, está previsto que el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, reciba a todos los niños actores de los milagros en el Arzobispado para rezar juntos el Ángelus. Al día siguiente, el viernes, se dará a conocer en la sede de Lo Rat Penat el fallo del jurado a las 19 horas y será el sábado, a las 11 horas, cuando se represente el milagro ganador en la plaza de la Virgen, que el año pasado que por primera vez el altar de Riba-roja. Acto seguido se entregarán los premios a todos los altares participantes.
El próximo acto será el domingo, a las 21 horas, ya que se disparará un castell de pals a l'antiga, en la plaza de la Reina.
Y el lunes, día de la festividad de Sam Vicente Ferrer, a las 10 horas, habrá una solemne misa pontificial en la Catedral y a las 12 horas, partirá de la plaza del Ayuntamiento una procesión cívica de todos los altares y entidades falleras invitadas, también con la presencia de las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García y de la Honorable Clavariesa Vicentina, Toña Játiva, que recorrerá la calle San Vicente y la Paz para llegar a la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer para realizar una ofrenda floral.
Al finalizar el acto, pirotecnia Vulcano disparará una mascletà en la plaza Tetuán. Por la tarde se representarán milagros y a las 19 horas, comenzarla solemne procesión general desde la Seu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.