Borrar
Urgente Aemet activa el aviso amarillo en Valencia y Alicante a partir de esta tarde y advierte de «chubascos localmente fuertes acompañados de granizo»
Alumnos del grupo Crearqció, en un taller. :: lp
Un monumento de Carlet con mano de obra de falleros y futuros arquitectos

Un monumento de Carlet con mano de obra de falleros y futuros arquitectos

La obra de la comisión Avinguda Blasco Ibáñez y el grupo Crearqció será experimental y utilizará madera reciclada

CARLOS GARSÁN

Martes, 6 de enero 2015, 00:02

Las fallas son las manos que las hacen y los ojos que las miran. Por eso el colectivo Crearqció, compuesto por un equipo de estudiantes de arquitectura de la Universitat Politécnica de València, ha decidido aunar tacto y vista para levantar un monumento un tanto diferente. Ha sido la comisión Avinguda Blasco Ibáñez, de Carlet, quien ha confiado la construcción de su falla para 2015 a unos 'novatos' con muchas ganas de jugar. No en vano, forman parte del colectivo de Fallas I+E, es decir, innovadoras y experimentales.

«La falla es un tema que siempre nos ha interesado. Genera un debate urbano muy interesante, así que nos preguntamos: ¿podemos aportar algo?», explica Jaume Puchalt, miembro de la comisión y de Crearqció.

De esta forma dieron con la primera clave de 'DESBOCATS... amb tots vosaltres', lema de su proyecto. Porque para ellos no se trata de presentar un objeto ya confeccionado, sino de servir de guías para que los falleros piensen y trabajen su propio monumento.

En esta cadena de montaje, ellos ponen las piezas a un manual de instrucciones que cambia por momentos con la implicación de los propios falleros.

«Desde un primer momento entendimos que no se trataba de decidir sobre un proyecto y ejecutarlo, sino de hacerlo entre todos. En los esbozos no hemos enseñado una imagen de la maqueta porque, sencillamente, no hay falla. Al final van a tener la que ellos quieran», explica Puchalt.

Tradición e innovación

Precisamente, en la imagen que mostraron en la presentación de los proyectos de las Fallas I+E se aprecia poco más que unos clavos en un pedazo de tronco. Esto, sin embargo, sí es una pista, no sobre la forma, sino sobre el material que van a emplear.

El monumento de Crearqció se levantará haciendo uso tan sólo de tablones de madera reciclada, de la que han tenido que eliminar los clavos uno a uno en las sesiones de trabajo que realizan en su taller, junto a algunos de los falleros de Avinguda Blasco Ibáñez. Pero no sólo festeros y arquitectos participan de este proyecto. Siendo uno de sus principales objetivos fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas, han sumado a 'DESBOCATS' a un equipo de sociólogos encargados de dirigir el proceso de participación.

No es el programa 'Gran Hermano', pero esta construcción sí se ha convertido en un experimento sociológico.

A pesar de ser miembros de las I+E, el colectivo también reivindica la apuesta por la tradición. «No hay tanta innovación en nuestra falla, su aspecto final será como las que se hacían antes con madera». Ahora sólo queda responder a una pregunta: ¿cómo será esa falla tan curiosa de Carlet? Nadie lo sabe. Habrá que esperar a la semana fallera para verla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un monumento de Carlet con mano de obra de falleros y futuros arquitectos