

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 16 de junio 2015, 23:32
La imagen peregrina, que es la que preside los actos oficiales en su festividad: el traslado, la solemne procesión vespertina... fue esculpida por el escultor y catedrático Octavio Vicent en 1967. Fue idea del entonces Capellán Mayor de la Real Basílica, Emilio Aparicio Olmos, que se tallara una nueva imagen con motivo del centenario de la inauguración y bendición de la Real Basílica en 1667. La anterior obra del padre de Octavio Vicent, Carmelo Vicent, fue realizada tras la guerra civil y también recibió el nombre de peregrina, pues recorrió todas las calles y barriadas de Valencia en 1948 con motivo del 25 aniversario de la coronación de la Mare de Déu. Pero Emilio María Aparicio, un hombre muy culto, exquisito, enamorado de la Virgen, quiso que se hiciera una copia exacta de la imagen original, que por cierto y a falta de documentación exacta, estará cumpliendo o a punto de cumplir 600 años. En esta imagen de 1967 Octavio Vicent realizó un estudio muy profundo de la talla original que plasmó en su imagen que desde hace casi 50 años: es la nueva peregrina, su cara es de una gran belleza y serenidad, inspira paz, y su mirada, irradia ternura. Dicen que Octavio se inspiró en su mujer.
Desde aquel año la imagen ha ido allá donde la han pedido, más en los últimos años, desde que tiene el «Mare Móvil» para poder desplazar la venerada imagen con la dignidad que requiere. El «Mare Móvil» fue posible en el año 2000 gracias a la aportación generosa de cientos de valencianos. Cuando el entonces Arzobispo de Valencia, Agustín García Gasco, bendijo el vehículo dijo: «ahora la Virgen ya tiene coche para ir a evangelizar».
Así es, donde va la Virgen la gente se trasforma, vive con intensidad su presencia, con una mirada, acompañándola por las calles, desde un rincón de su balcón, desde los hospitales que visita o en los cementerios que la llevan los vecinos del pueblo. Es impresionante el fervor que despierta, no solo en Valencia, sino también en pueblos cercanos. Hace dos años visitó los municipios del sur de Alicante como El Pinós o la pedanía que lleva su nombre, Desamparados, en Orihuela, y las muestras de cariño eran extraordinarias. Por ello las fallas, asociaciones culturales o religiosas, parroquias... cuando llega un año muy especial, que conmemoran fechas destacadas como centenarios o bodas de oro o diamante, como uno de los actos más destacados, piden que vaya la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados.
El último caso ha sido la reciente visita de la peregrina a la pedanía de Horno de Alcedo con motivo del centenario de la capilla. El pasado fin de semana, sus vecinos y los de pueblos cercanos como Castellar, Oliveral, Benetússer... vibraron de entusiasmo y emoción al paso de la Virgen por sus calles, sus campos y también sus naves industriales. Cientos de vecinos la esperaron en una de las fábricas incrustadas en su huerta. No faltó en la fiesta horchata y fartons, era una tarde de júbilo.
Pero sin duda uno de los momentos más emotivos fue cuando la imagen, portada a hombros por hombres y mujeres, muchos de ellos jóvenes, llevó la imagen a una de las alquerías que aún milagrosamente existe, donde habita la vecina más longeva, Lola «La Picona», que la próxima semana cumple cien años. Fue un momento indescriptible. La Virgen por los caminos de la huerta, el disparo de tracas en los campos de calabaceras y la presencia de la Mare de Déu delante de la casi ya centenaria Lola «La Picona». Muchas lágrimas salían de los ojos de los presentes, en los de Lola, en los de sus hijos, nietos y bisnietos que quisieron estar junto a ella. Fue un magnífico regalo de cumpleaños para esta mujer que conserva una cabeza muy bien ordenada.
La imagen, para esta ocasión, lucía un precioso manto que le ha regalado el indumentarista Enrique Marzal, que estrenó la semana pasada en la Catedral de Valencia en el encuentro de los mayores con la Mare de Déu.
El veterano y prestigioso indumentarista sufrió hace tres años una grave enfermad que lo tuvo a las puertas de la muerte. En aquellos momentos tan difíciles, Marzal se encomendó a la Mare de Déu y le prometió que le regalaría un manto, el mejor manto que pudiera salir de sus manos. Así que, totalmente restablecido, se puso manos a la obra y durante dos años ha confeccionado un manto precioso, con tela de Vives y Marí. Blanco con ricos bordados, un manto clásico que lleva bordados con discreción los escudos de la ciudad de Valencia, Castellón de la Plana y Alicante, como reconocimiento de su patronazgo sobre la región valenciana que declaró el Papa San Juan XXlll en 1961.
Museo mariano
El manto ha gustado mucho y, pese a que un principio Juan Antón, rector de la Real Basílica sugirió que tras la visita a Horno de Alcedo parase al museo mariano, ya son muchas las voces que piden que lo siga llevando la imagen peregrina en sus próximas salidas.
La agenda de la peregrina la tiene casi completa, el próximo fin de semana a Turís, al otro a Vinalesa y en próximas semanas a Meliana y a Llíria. Turís recibirá desde este viernes, y hasta el domingo, con balcones y calles engalanadas, la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, en una iniciativa promovida por las camareras y portadores de la Cofradía de la Virgen de los Dolores Gloriosos, patrona de Turís. La imagen peregrina será recibida el viernes sobre las 19.30 horas en la explanada del Conservatorio de Turís desde donde será trasladada hasta la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora
El sábado, tras la vista al cementerio y la ofrenda de niños por la tarde, la imagen presidirá la misa de unción de enfermos y a las 20.00 horas, será llevada en procesión por las calles de la localidad.
Un amplio abanico de actividades para aprovechar la visita de la Mare de Déu que allá donde va lleva esperanza, ilusión, consuelo, mueve los corazones y deja huella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.