

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ IGNACIO GALCERÁ
Jueves, 20 de agosto 2015, 23:53
valencia. 250 años de historia contemplan las fiestas de El Torico de Chiva. Así al menos consta en el documento más antiguo encontrado hasta la fecha que data del año 1765 pese a que otras fuentes sitúan su origen tras la reconquista de Jaume I en la Edad Media.
Es en la Memoria de Construcción de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista donde se tiene constancia de esta fiesta, concretamente en agosto del citado año. «Las fiestas del Torico estaban encima. Aquel año, como cualquier otro, se celebraron con gran algazara y brillantez, por los mozos del pueblo, los típicos festejos. El Torico corrió por las calles y las plazas con la natural alegría de jóvenes y viejos. Los clavarios, una vez concluidos los festejos, entregaron a la junta de obras 74 libras, más el producto de un toro cedido por los mozos para gastos de las obras, en total, 83 libras, 9 sueldos, 5 dineros». Desde aquel año y hasta 1775 se constata que los clavarios, quienes organizaban los festejos hasta el nacimiento de la Asociación Peña Taurina El Torico en 1965, siguieron vendiendo el único toro que se utilizaba para las seis carreras de las fiestas con el fin de contribuir a las obras de la nueva parroquia.
Por aquel entonces el toro, que representaba a la nobleza de la época y era un emblema del poder establecido, se convirtió en un instrumento que hizo patente el derrumbe del régimen feudal. Como metáfora de la humillación que el pueblo quería demostrar al señor feudal, el toro era atado, ensogado y dirigido por los hombres por todas las calles del municipio. Hoy en día, dos siglos y medio después, el rito se mantiene inalterable en su esencia, transmitiéndose de generación y generación y convirtiendo a la capital de la comarca de la Hoya de Buñol en la catedral del Toro de Cuerda.
«La esencia del espectáculo no ha cambiado. Tenemos una fotografía de 1890, la más antigua que existe, y si la comparas con una de hoy son prácticamente dos calcos. Las únicas diferencias que se pueden apreciar son la indumentaria y que ahora es un espectáculo con más gente», explica Javier Tarín, presidente de la Peña Taurina El Torico. La pureza del rito se mantiene y así se encarga la asociación de que se cumpla con unas bases que rigen el festejo, digamos que algo parecido a un libro de estilo de lo que se puede o no se puede hacer. «Hay unas normas que no te puedes saltar, como por ejemplo que la cuerda la lleva la gente del pueblo y en caso de que alguno no lo sea debe saber correr un toro con cuerda; otro de los aspectos importantes es mantener la distancia con el toro; muchos creen que porque el toro va con cuerda no acomete y no es cierto. Al toro se le conduce pero va totalmente libre. Es necesario tenerle el mismo respeto al toro que en cualquier otro festejo taurino», señala.
Al toro, que por normativa sale con 35 metros de cuerda y se encierra con 14, se le va cortando cuerda a medida que va cubriendo el recorrido para adecuarse a su condición. Cuantos menos metros de cuerda tenga el toro, menos peso y gente llevará por lo que acometerá y se arrancará con mayor alegría. Pese a que no hay una norma que marque la cantidad exacta de personas que van en la cuerda, sí es recomendable que el número oscile entre seis y ocho. Otra de las singularidades de este festejo es «la participación de todo el pueblo. El toro pasa por todos los barrios y diría que por más del 80% de las calles», señala Tarín, quien apunta que el toro cubre por la mañana la mitad del pueblo y por la tarde la otra mitad.
El 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, marca el inicio de las fiestas, siendo el plato fuerte los días 17, 18 y 19, cuando se celebran las seis carreras -una por la mañana y otra por la tarde- de las que se componen las fiestas. Este año abrió los festejos Fernando Machancoses, siendo protagonista por la tarde la ganadería de Alberto Granchel; el día 18 se corrió un toro de Gerardo Gamón por la mañana y Los Chatos por la tarde; y el día 19 fue el turno de Germán Vidal y Marqués de Saka. «La carrera más destacada de este año ha sido la de Los Chatos, aunque ha habido toros buenos como el de Germán Vidal y el de Gamón que trajo un toro muy completo».
Engrandecer la fiesta
En 1965 nació por iniciativa de un grupo de personas influyentes dentro de la sociedad de Chiva la Peña Taurina El Torico con el objetivo de darle rigor y regular la fiesta buscando un toro con mayor emoción y bravura que el que saltaba a las calles hasta ese momento. Se buscó darle orden y una mayor calidad al espectáculo. «Antiguamente salía un toro que se llamaba de muerte que se conducía con la cuerda al matadero, pero con la creación de la peña se quería un toro bravo, que las carreras tuvieran emoción, la misma emoción que en cualquier otro espectáculo donde el protagonista es el toro», confiesa Javier Tarín, cabeza visible de una entidad que cuenta a día de hoy con más de 2.000 socios.
El Toro de Cuerda de Chiva, considerado un rito más que un festejo taurino, ha contado este año con una participación media por carrera de alrededor de 20.000 personas. «Esta fiesta va intrínseca a todos los que somos de Chiva, tiene un arraigo fuera de lo común. Hay personas que tiene miedo al toro pero saben que tienen que llevar el toro a la calle donde nacieron y lo hacen como una obligación familiar. No es sacar al toro por sacarlo, esto es un rito que lo tenemos muy interiorizado», reconoce el presidente de este colectivo.
Los festejos continuarán en Chiva este viernes con un concurso de ganaderías con reses de La Paloma y el sábado se celebrará una nueva carrera que servirá para homenajear a la Peña Taurina por sus 50 años de vida. El domingo 23 y el lunes 24 habrá concurso de ganaderías con reses de Fernando Machancoses, José Vicente Machancoses y Juan José Laparte y el martes 25 finalizarán las fiestas con una nueva carrera del Torico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.