

Secciones
Servicios
Destacamos
OCTAVIO HERNÁNDEZ BOLÍN
Jueves, 1 de octubre 2015, 00:32
valencia. El director y compositor Andrés Valero-Castells ha sido nombrado nuevo director de la Banda Municipal de Música de A Coruña. Valero-Castells nacido en Silla en 1973 alterna con absoluta solvencia sus facetas de director, compositor y docente y en todas ellas ha recibido importantes reconocimientos. Es titulado superior en ocho especialidades, con cuatro Menciones de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera en Composición. Lleva desde 2004 ocupando la catedra de Composición del Conservatorio Superior 'Joaquín Rodrigo' de Valencia.
Eclecticismo
Como compositor su estilo ecléctico, atrevido e innovador le ha llevado a conseguir los premios nacionales más importantes y reconocimientos en lugares tan dispares como Italia, Francia, Estados Unidos, y Serbia entre otros. En nuestra Comunitat Valenciana sus obras para banda son muy apreciadas e interpretadas, y es habitual verle formar parte de tribunales y jurados. En el pasado Certamen Internacional de Bandas 'Ciudad de Valencia' 2015 su 1ª Sinfonía 'La Vall de la Murta' fue obra obligada de la máxima categoría y en 2014 recibió el Premio Euterpe a la Composición Sinfónica por su V Sinfonía.
En sus más de 20 años de carrera como director, Andrés Valero ha dirigido un gran número de agrupaciones, destacando la Banda Federal FSMCV, el CIM de Mislata, la SAM de Picassent, la Lírica de Silla, y la Banda Primitiva de Llíria. Como invitado ha dirigido la Orquesta de Valencia las Bandas Sinfónicas Municipales de Madrid, Alicante, Santiago de Compostela, Barcelona, A Coruña, y Valencia.
Fue precisamente en 2014, dando un concierto monográfico de sus propias obras, cuando dirigió por primera vez a la Banda Municipal de Música de A Coruña. De esta formación destaca la predisposición al trabajo y el gran nivel técnico de sus componentes: «La banda viene realizando unas temporadas muy completas. Tienen una buena discografía, y un historial y repertorio impresionante. Mi idea es proseguir la línea actual pero imprimiendo mi carácter y personalidad. Quiero mantener a su público fiel, pero me gustaría conectar con más públicos. Haremos mucha música de ensemble, porque además el nivel de la banda lo permite sobradamente. En el apartado sinfónico buscaremos equilibrio entre el gran repertorio, el bandístico, las transcripciones, música contemporánea y por supuesto música gallega»,
Andrés Valero se ha comprometido por un año con esta formación gallega. «Durante esta temporada que ahora comienza me gustaría llevar a cabo espectáculos singulares, en espacios diferentes, buscando fusiones con otras disciplinas y otros estilos». Valero-Castells ha dirigido espectáculos tan poco usuales en el mundo de las bandas de música como el concierto que la Banda Sinfónica del CIM de Mislata ofreció junto a Barón Rojo; o el estrenó en España la mítica obra 'Concierto para banda de rock y orquesta' de J. Lord protagonizado por 'La Artística' de Buñol y el grupo Malsujeto.
Una de las cosas que más valoraba de este nuevo reto era que había sido elegido por los propios músicos gallegos. «Son ellos los que, con absoluta libertad, han apostado por mi persona. Creo que tenemos por delante una temporada apasionante. La Banda Municipal de A Coruña es un equipo muy cohesionado, con muchas ganas de trabajar y con un nivel envidiable y me siento muy ilusionado con este nuevo proyecto».
Andrés Valero-Castells se suma así a la larga lista de directores valencianos que están al frente de bandas municipales profesionales por toda España: Rafael Sanz-Espert en Madrid, Vicente Soler en Badajoz, José Rafael Pascual en Bilbao, José Vicente Egea en Vitoria, Vicente Pelechano en Santander, José Vicente Díaz Alcaina en Alicante, José Vicente Ramón Segarra en Castellón, Salvador Sebastiá en Mallorca, Juan José Navarro en Almería y Juan Miguel Romero en Santiago de Compostela.
Todos ellos son una buena prueba de lo mucho que se valora la formación de nuestros directores en todo el conjunto del Estado. Músicos que comenzaron sus estudios en las escuelas de educandos de sus respectivas sociedades musicales y que hoy en día pasean con orgullo el nombre de Valencia por los auditorios más importantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.