Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica

Los artesanos se abren camino en las Fallas

Crean fundas de móviles y tablets con sedas valencianas

LOLA SORIANO

Lunes, 12 de octubre 2015, 22:40

valencia. Que las Fallas crean mucho volumen de negocio para hosteleros o comercios es innegable, pero también los artesanos y emprendedores se están abriendo camino al calor de esta fiesta que aspira a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Publicidad

Con una buena idea y unas manos artesanas todo es posible. Como en el caso de la firma Xada Desings. La diseñadora artesana Montserrat Arcos le ha dado una vuelta a la tradición del encaje de bolillo y puede crear con esta técnica juegos de peinetas, pendientes, broches, cruces, todos ellos como complemento a la indumentaria valenciana.

Como explica Marta Gradolí, representante de la firma, «es capaz de aprestar la técnica del encaje de bolillo con hilos dorados, plateados o de tono cobre para conformar unas peinetas». Este mismo trabajo lo ha llevado a cruces, pendientes de valenciana, abanicos, anillos, pulseras «que son piezas exclusivas», según Gradolí. En el caso de las peinetas, se pueden utilizar como complemento de la indumentaria, «eso sí, sólo hay una excepción, por ser el material delicado, no se le puede poner encima una mantilla. Hemos llevado el encaje del bolillo al 3D».

En Valencia se pueden encontrar en la tienda del Centro de Artesanía de la Comunitat, junto al MuVIM, en paradores nacionales como el de Xàbia o Chinchón o en alguna tienda de complementos de Castellón.

Estas mismas manos han creado un modelo de pendientes inspirados en los que porta la Virgen o encargos de empresas.

Otro creativo que se ha acercado a las Fallas es Arturo Santander, que con la firma 'Fallera', oferta pulseras y bolsos. «Estudié Arquitectura Técnica y también soy delineante, pero me di cuenta cuando viajaba que en otros países había souvenirs con temáticas autóctonas y pensé que aquí había cierto vacío».

Publicidad

Este joven fue uno de los seleccionados para un programa 'Operación emprende' a nivel nacional y de 'EnterpriseYou', en Londres. Recibió asesoramiento para el negocio «y lo que me gusta es utilizar tejidos clásicos de la región, la seda valenciana o los pañuelos falleros, para convertirlo en complemento». Las pulseras salen a la venta por 10 euros y los bolsos por cerca de 30 euros y apuestan por la fabricación local y artesanal. Como anécdota, para la primera colección hizo una serie limitada de 40 unidades con el espolín de falleras mayores.

En este caso, se puede adquirir en el Centro de Artesanía, las oficinas de Turismo Valencia y en una gran superficie comercial.

Verónica Palomares, artista fallera, comenzó estudiando la técnica de construir fallas «y vi la posibilidad de aplicar la técnica del cartón piedra a la decoración». Realiza esculturas por encargo. «Es un regalo personalizado. Tiene un acabado decorativo para una mayor conservación. Tengo tanto grupos de falleritas, como Meninas. El premio de Jaume I de Alboraya lo hago yo y el Tirant de Gandia», indica. Estos trabajos, además de adquirirse en el Centro de Artesanía, se pueden comprar en el museo de la Beneficencia y en tiendas de decoración.

Publicidad

Una firma especializada en el diseño, como Sanserif Creatius, ha apostado también por abrirse un mercado en las Fallas. Con el diseño de Ana Yago y las manos del artesano Alfonso Torres han apostado por unas fundas para tablets y smartphones con seda valenciana. «Queríamos buscar nuevos usos a productos artesanales y como todo el mundo lleva tablets o móviles con fundas impersonales, acudimos a un maestro en la confección del calzado para la fiesta de moros y cristianos para coser las fundas», indica José Antonio Giménez.

También han sacado una línea de joyas en oro, plata o en oro rosa con pictogramas de torrentí o valenciana para gemelos, agujas de corbata, colgantes o broches diseñados por Ana Yago y producidas por el artesano José Marín.

Publicidad

Empresas emprendedoras también buscan su lugar en las Fallas. La firma 'Peinetta roja', que dirige Montse Catalá, ha abierto una tienda on line con productos alrededor de la fiesta. «En las comisiones es habitual hacer regalo a las falleras mayores o a los colaboradores de honor y hemos creado desde tazas de desayuno, a carcasas de móvil, libretas, chapas y nos están pidiendo mucho felpudos para las entradas a las casas», comenta Montse Catalá.

Esta joven, vicepresidenta de Junta Central Fallera, indica que piensan en el diseño y lo encarga a proveedores. «Las madres de los presidentes infantiles me dijeron que también les haría ilusión tener el felpudo y hemos creado esa versión». Explica que hay gente «que vive en otras ciudades y nos dice que se siente más cerca de las Fallas al llevar algún motivo en la carcasa del móvil».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad