Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Entrada de Moros y Cristianos. En la foto, una filà de cristianos. Jesús Montañana
Actos 9 d'Octubre | Todo lo que no se va a celebrar del programa de actos del 9 d'Octubre en 2020

Todo lo que no se va a celebrar del programa de actos del 9 d'Octubre en 2020

El coronavirus ha obligado a reducir drásticamente y modificar los actos del Día de la Comunitat Valenciana

LP.ES

VALENCIA

Martes, 6 de octubre 2020

El 9 d'Octubre de 2020 será muy diferente al de los años anteriores. El Día de la Comunitat Valenciana se verá modificado y el programa de actos ha quedado muy reducido por las medidas sanitarias promovidas para evitar contagios de coronavirus.

Esta año se celebra un concierto extraordinario (5 de octubre), se podrá ver la Senyera en el Salón de Cristal del Ayuntamiento (8 y 9 de octubre) y habrá castillos (8 de octubre) y Mascletà (9 de octubre), aunque la intención es que se disfruten de forma simbólica y respetando la distancia de seguridad.

Sin embargo, hay innumerables actos que se celebraron en años anteriores y que en 2020 han sido suspendidos y eliminados del programa oficial de actos.

Programa de actos del 9 d'Octubre

Todo lo que no se va a hacer en 2020

- Se suspende el castillo de fuegos artificiales en el viejo cauce del río Turia. En su defecto, habrá lanzamiento de castillos en varias pedanías de Valencial el día 8. También habrás mascletàs el día 9.

- Se suspende la procesión cívica y ofrenda oral a Jaume I en Valencia, que era seguida por miles de valencianos con el siguiente itinerario: plaza del Ayuntamiento, calle San Vicente, plaza de la Reina, calle de la Paz y plaza Alfons el Magnànimo.

- Se suspende la Entrada de Moros y Cristianos, en Valencia.

- Se ha suspendido la Entrada Infantil de Moros y Cristianos, que discurría por la plaza del Tossal, calle dels Cavallers, calle Serranos y plaza dels Furs de València

- No se hará la representación de les ambaixades de la conquista en la plaza dels Furs de València.

- Se suspende el correfoc, que alumbraba con un espectáculo de fuego un recorrido desde las Torres de Quart, calle dels Cavallers y plaza de la Mare de Déu.

- El año pasado hubo una gastroneta, un lugar donde se degustaban productos propios de la mocadorà y horchata en la puerta del Palau de la Generalitat.

- Nueve palacios abrieron sus puertas para realizar visitas gratuitas.

- Hubo rutas turísticas por el centro histórico de València, con salidas cada hora desde la puerta del Palau de la Generalitat

- Se realizaron actuaciones musicales por los alrededores del Palau de la Generalitat de un grupo de metal y otro de cuerda de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana

- Se suspenden conciertos de banda de música.

- Se suspende el alardo entre Moros y Cristianos, en Valencia.

- Interpretación del 'Cant a la Senyera' a cargo de la Coral Giner de la Societat Coral el Micalet, en el Ayuntamiento de València.

- Muestra de bailes, música y canciones valencianas, seguida de una dansà popular

Además se celebraron conciertos variados (incluido una extraordinario de la Orquesta de Valencia), espectáculos de teatro, cuentacuentos, lecturas de pasajes de 'Tirant lo Blanch', recital de cant d'estil valencià o charlas TEDx, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todo lo que no se va a celebrar del programa de actos del 9 d'Octubre en 2020