El Día de la Comunitat Valencia tiene este año un sabor diferente en plena pandemia del coronavirus, que ha afectado al ritmo normal de la festividad. Ni procesiones ni aglomeraciones; la gran mayoría de actividades han tenido que cancelarse debido al coronavirus.
Publicidad
No obstante, el 9 d'Octubre no va a pasar como un día más del calendario y se ha adaptado a la situación actual, para rendir homenaje a una fecha tan marcada para los valencianos. Así, algunas de las tradiciones que protagonizan la fiesta autonómica estarán presentes aunque sea de una manera diferente y respetando las medidas de seguridad que van ligadas a los tiempos actuales.
Estos son algunos de los planes para celebrar el 9 d'Octubre en Valencia:
Tradición
Uno de los actos centrales y que más caracterizan esta fiesta es la Procesión Cívica. Es el momento en el que la Real Senyera es bajada del Ayuntamiento de forma solemne y las autoridades políticas y culturales, como la Regina y el presidente de Lo Rat Penat, la pasean por la ciudad en medio del fervor de la población civil, que ondea banderas a lo largo de todo el recorrido.
Realizar esta procesión sin aglomeraciones es algo inviable debido a la situación actual, por lo que no se celebrará. Este acto sólo ha dejado de hacerse en el año 1969 por la lluvia.
Pero la Real Senyera no se va a quedar escondida hasta el año que viene ni los valencianos se van a quedar sin verla. El Ayuntamiento de Valencia abre al público el Salón de Cristal los días 8 y 9 de octubre para las personas que quieran visitar la Real Senyera. Quedará expuesta en dicha ubicación desde las 12.30 a las 21 horas y será accesible a los ciudadanos que quieran verla, respetando las normas de seguridad de distancia y aforo.
¿Dónde ver la Real Senyera? En el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia.
¿Cuál es el horario de visitas? Los días 8 y 9 de octubre de 12:30 a 21:00 horas.
Espectáculo
El cielo de Valencia se llenará la noche previa al 9 d'Octubre y durante el día siguiente de pequeñas mascletàs y castillos en las pedanías de la ciudad para evitar grandes concentraciones.
Estos espectáculos pirotécnicos están pensados como un acompañamiento simbólico a la celebración del 9 d'Octubre, por lo que las autoridades instan a la ciudadanía a disfrutar de los espectáculos desde sus domicilios (balcones, azoteas) o desde espacios abiertos que permitan mantener la distancia física de seguridad. También piden que no se produzcan desplazamientos entre los cascos urbanos y aglomeraciones para garantizar las medidas de seguridad y evitar cualquier incidencia.
Publicidad
Después del acto institucional en el Salón de Cristal, que comienza a las 12:00 horas, se lanzará una mascletà aérea de la pirotecnia Mediterráneo desde la azotea del Ayuntamiento.
Además, a las 14:00 horas se podrán ver varios espectáculos pirotécnicos:
-Beniferri, mascletà de la pirotecnia Aitana
-Benimàmet, mascletà de la pirotecnia Hermanos Caballer
-Borbotó, mascletà de la pirotecnia Valenciana
-Castellar, mascletà de la pirotecnia Gironina
-El Poble Nou, mascletà de la pirotecnia Valenciana.
Publicidad
-La Punta, mascletà de la pirotecnia Turís
-La Torre, mascletà de la pirotecnia Caballer FX
-Massarrojos, mascletà de la pirotecnia Zarzoso.
Cultura
La cultura se convierte en una de las protagonistas para conmemorar el 9 d'Octubre. Los museos de la ciudad abren sus puertas hasta el domingo 11 de octubre como una alternativa para celebrar la festividad autonómica. Las actividades son gratuitas pero es necesario reservar llamando al museo que se desee visitar. Esta es la programación:
-Centro arqueológico la Almoina. Visita guiada a las 12 h., 13 h., 17 h. y 18 h.
-Refugio del ayuntamiento. Visita guiada a las 11 h. y 12 h.
-Palacio de Cervelló. Visita guiada a las 11 h.
-Refugio de Serranos. Visita guiada a las 17.30 h. y 18.30 h.
Publicidad
-Centro arqueológico la Almoina. Visita guiada a las 10 h., 11 h., 12 h. y 13 h.
-Museo de Historia de Valencia. Visita guiada a las 10.30 h. y 12.30 h. Actividad familiar a partir de 4 años, cuentacuentos «Tirant lo Blanc» a las 11.30 h.
-Casa Museo Blasco Ibáñez. Visita guiada a las 11 h.
-Refugio de Serranos. Visita guiada a las 13 h., 17.30 h. y 18.30 h.
-Centro arqueológico la Almoina. Visita guiada a las 10 h., 12 h., 16.30 h. y 17.30 h. Visita guiada familiar a las 11 h.
Publicidad
-Casa Museo Concha Piquer. Visita guiada a las 10.30 h.
-Casa Museo Blasco Ibáñez. Visita guiada a las 11 h. y 12 h.
-Casa Museo Benlliure. Visita guiada a las 11 h. y 12 h. Visita familiar «Enigmas en el museo, el caso Benlliure» a las 17.30 h.
-Palacio de Cervelló. Visita guiada a las 11 h. y 12 h.
-Galería del Tossal. Visita guiada a las 13.15 h.
-Museo de Historia de Valencia. Visita guiada a las 10.30 h. y 13 h. Actividad familiar a partir de 4 años, cuentacuentos «Tirant lo Blanc» a las 11.30 h. Visita «De la conquista a la festividad» (especial historia del 9 de Octubre) a las 17 h.
Noticia Patrocinada
-Refugio de Serranos. Visita guiada a las 11 h., 13 h., 17.30 h. y 18.30 h. Visita con taller a las 12 h.
-Museo de la ciudad. Visita guiada a la exposición temporal a las 12 h. y 13 h.
-Centro arqueológico la Almoina. Visita guiada a las 11 h. y 12 h.
-Casa Museo Blasco Ibáñez. Visita guiada a las 11 h., 12 h. y 13 h.
-Casa Museo Benlliure. Visita guiada a las 11 h., 12 h. y 13 h.
-Palacio de Cervelló. Visita guiada a las 11 h., 12 h. y 13 h.
-Museo de la ciudad. Visita guiada a las 11 h., 12 h. y 13 h.
Publicidad
-Galería del Tossal. Visita guiada a las 13.15 h.
-Museo de Historia de Valencia. Visita guiada a las 11.30 h. y 13 h.
-Refugio de Serranos. Visita guiada a las 11 h. y 13 h. Visita con taller a las 12 h.
-Museo de Ciencias Naturales. Visita guiada a las 11 h. y 12 h.
Visitas
El monasterio de San Miguel de los Reyes abre sus puertas durante el puente del 9 al 12 de octubre, con visitas gratuitas por el edificio para conocer la historia de este rincón de la ciudad.
Publicidad
El recorrido comprendre el claustro norte del monasterio, la iglesia de san Miguel, la cripta donde descansan los restos mortales de la virreina Germana de Foix y el claustro sur, que es la zona más antigua que se conserva.
Para poder hacer la visita es necesario reservar previamente en el teléfono 963874002. Existen dos horarios para relizar visitas: a las 12.00 horas en valenciano y a las 13.00 horas en castellano.
A causa de las condiciones de seguridad e higiene, para evitar contagios se ha establecido que el aforo sea de 20 personas por turno. Además, los asistentes deben acudir con mascarilla y respetar la distancia social.
Publicidad
Misa
La Catedral de Valencia acoge este viernes, 9 d'Octubre, la misa solemne con motivo del aniversario de la dedicación y consagración de la Seo a la asunción de María tras la Reconquista y el solemne 'Te Deum', ambos presididos por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.
En el Día de la Comunitat Valenciana, las celebraciones dan comienzo en la Catedral a las 10 horas con el rezo de laudes, seguido por la misa solemne oficiada por el arzobispo y el 'Te Deum'. Para facilitar la participación de los fieles, los actos se retransmiten en directo por 'La Ocho TV' y el canal de Youtube de la Catedral de Valencia.
Publicidad
Debido a la pandemia, este año no se celebra la procesión con la Senyera de Lo Rat Penat desde la sede de la entidad hasta la Seo, sino que la bandera ya se encontrará en la Catedral una vez comience la celebración.
También a causa de las restricciones, la Coral Catedralicia no podrá interpretar el 'Te Deum' que compuso José Climent, canónigo prefecto de música sacra de la Catedral y director honorífico de la banda, fallecido en 2017. En su lugar, un cuarteto de voces tiene previsto entonar el canto en gregoriano bajo la dirección de Luis Garrido.
El 'Te Deum', expresión latina que se traduce como 'A ti señor te alabamos', se interpreta cada 9 d'Octubre en conmemoración de la conversión al cristianismo del reino de Valencia, en el mismo día de 1238, tras la entrada de Jaume I en la ciudad, cuando fue dedicada y consagrada a la asunción de María la Catedral.
La celebración en la Seo arranca el jueves 8 con las primeras vísperas a las 18 horas, que las campanas del Micalet anuncian con el toque de coro desde las 17.30. A las 19.30 se realiza el volteo de las campanas mayores marcando el tiempo de la fiesta.
Publicidad
Ya el 9 d'Octubre, el volteo de campanas comienza media hora antes del inicio de la celebración de la misa solemne, tras lo que la campanas vuelven a oírse al principio del 'Te Deum', al final, y a las doce del mediodía. Todos los actos previstos se celebran cumpliendo las medidas sanitarias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.