JUAN SANCHIS
Lunes, 5 de julio 2021, 00:40
valencia. Las adicciones siguen presentes. Es mas, mantienen una línea ascendente. Esta es una de las conclusiones que Vicent Andrés, director de la Fundación Miguel Roca-Proyecto Hombre, extrae a la luz de la memoria que la ONG acaba de presentar.
Publicidad
Los datos de 2020 no son demasiado alentadores. Y es que están apareciendo nuevas adicciones de forma que durante el año pasado han aumentado un 5 por ciento los jóvenes atendidos con problemas conductuales y uso abusivo de las nuevas tecnologías.
Como en ejercicios anteriores, las sustancias de mayor consumo siguen siendo la cocaína en un 40 %; cocaína y alcohol, un 24%; el alcohol, un 20%, y el cannabis, un 5%. El consumo de alcohol y las benzodiacepinas (ansiolíticos e hipnosedantes) suele estar presente en la mayoría de las adicciones, aunque no se perciba como problemático.
Este es precisamente uno de los problemas que Vicent Andrés destaca. «No hay conciencia del riesgo», explicó, Esta es una de las grandes diferencias respecto a los años 80 y 90 del siglo pasado cuando la fundación daba sus primeros pasos.
«Entonces todo el mundo se daba cuenta de los riesgos de la heroína y la sociedad pidió a los políticos una respuesta», resaltó.
Por este motivo la fundación ha lanzado la campaña de concienciación 'Combate lo invisible' con el objetivo de concienciar a la población de que las adicciones son un grave problema «que no respeta ni edad ni clase social», resaltó el director de la ONG.
Publicidad
En esta línea, Vicent Andrés consideró que se deberían tomar medidas para acotar el consumo de sustancias como el alcohol, el cannabis o regular estrictamente las apuestas. También señaló que los padres tienen que dotarse de herramientas para combatir las adicciones a las nuevas tecnologías de sus hijos.
El director de la fundación apuntó que cada vez se detecta adicciones al juego o al sexo en edades más tempranas. «Muchos padres o familias no se dan cuenta de que cuando se regala un móvil en la Primera Comunión del niño se está abriendo una puerta a estos comportamientos», recalcó en referencia a que se está dando acceso a los niños a la pornografía, al juego, al uso adictivo de las nuevas tecnologías. «No son conscientes de los daños que pueden causar las TIC», explicó. y reiteró que «no hay percepción del riesgo que supone el consumo de sustancias adictivas».
Publicidad
Andrés indicó que Proyecto Hombre tiene dos lineas de trabajo. La primera es de intervención. Para ello cuenta con los centros de Gandia, Valencia y Ontinyent y su labor en la cárcel de Picassent. La segunda se centra en la prevención y para ello visitan colegios, organizan campañas de conciencias dirigidas fundamentalmente a jóvenes.
Proyecto Hombre es de las acciones sociales promovidas por el Arzobispado de Valencia a los que pueden dirigirse los fondos que reciba la Fundación Pauperibus impulsada por el cardenal Cañizares para paliar la crisis social creada por la pandemia.
Publicidad
LAS PROVINCIAS ha lanzado la campaña 'Un manto de solidaridad' que hasta el 9 d'Octubre ofrece la posibilidad de colaborar con la Fundación. Ademas, ese día se entregará un manto confeccionado para la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados.
Vicent Andrés mostró su respaldo a la iniciativa de este periódico y animó a la gente que ayude en la campaña. «Si tienes recursos económicos y puedes desprenderte de un poquito, comparte ese poquito. Las entidades de la Iglesia son de total confianza», afirmó.
Publicidad
Proyecto Hombre atendió el año pasado en su servicio de acogida y asesoramiento a un total de 1.370 personas, de las que 833 iniciaron un tratamiento. Por otro lado, indicaron que se mantiene el perfil de atendidos de otros años: en adultos, hombre mayoritariamente de origen español, con una edad media de 40 años, consumidor de cocaína, soltero y en paro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.