LOLA SORIANO
Sábado, 11 de mayo 2019, 01:02
La Basílica y su plaza se han convertido este fin de semana en el epicentro de los festejos dedicados a la Virgen de los Desamparados. Con el tapiz floral ya instalado en la fachada con entre 140 y 160 kilos de flores aromáticas y los bailes regionales protagonizados por los falleros y los grupos folklóricos, como la mejor ofrenda a la Mare de Déu. Un año más, los peregrinos llegados de todos los pueblos de la provincia se dan cita este domingo en Valencia para estar presentes en la Descoberta. Aquí puedes consultar todos los horarios de los actos programados para hoy:
Publicidad
En la madrugada del sábado al domingo, a las 00 horas, se disparará en el viejo cauce del río un castillo de fuegos de artificio a cargo de Pirotecnia Valenciana. Una vez termine el espectáculo de pólvora, una veintena de grupos de folklore de Valencia participarán en la dansà nocturna a la Virgen, que cuenta con la colaboración de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana. Y habrá un recital de la asociación Cant Valencià d'Estil.
Los devotos de poblaciones saldrán desde sus sedes para realizar una peregrinación hasta la plaza de la Virgen. La asociación Amigos del Camino de la Virgen de los Desamparados de Paterna, se concentrará a las 2 de la madrugada en la calle Vicente Mortes 42 de Paterna para desayunar chocolate y pastas. Prevén la asistencia de 3.000 personas. Recorrerán 10 kilómetros y a las 6 horas celebrarán una misa en su voluntad en la Basílica. Se trata de una caminata solidaria, ya que el dinero será para crear una residencia hospitalaria para niños con cáncer.
A las 5 de la mañana se hará la tradicional Misa Descoberta de la imagen de la Mare de Déu en su capilla. A las 8 horas comenzará la Misa d'Infants que presidirá el arzobispo Antonio Cañizares. Estará presente la cruz de Lampedusa que bendijo el Papa Francisco. Cantará la coral Juan Bautista Comes, dirigida por Cristina Contreras, acompañada por la Orquesta del Conservatorio José Iturbi, dirigida por Vicente Chuliá.
A las 10.30 horas se abrirán las puertas de la Basílica para dar comienzo al Traslado de la Virgen. El recorrido comienza en la Basílica, pasa por la calle Micalet y llega a la Catedral. Al acabar habrá Misa Pontifical. En el Traslado colabora con los Seguidores de la Virgen y con la Basílica la asociación de Eixidors, que protegen el espacio para que los que portan a la Virgen lo puedan hacer con seguridad. Un año más no estará puesto el toldo para crear sombra.
Publicidad
En la plaza del Ayuntamiento tendrá protagonismo al mediodía la pólvora, ya que se disparará las 14 horas una mascletà por la festividad de la Virgen. Correrá a cargo de la Pirotecnia Caballer FX.
Por la tarde, a partir de las 18.30 horas, dará comienzo la procesión general. Saldrán todas las entidades culturales y sociales de Valencia. Este año las comisiones de falla han sido convocadas una hora antes para comenzar el recorrido. La procesión discurrirá por las calles Caballeros, Bolsería, Mercado, María Cristina, San Vicente, Mar, Avellanas y, por último, la Almoina. A su paso por estas calles, los devotos lanzarán pétalos de rosas para rendir honor a la Mare de Déu. A las 19.30 horas, en el Micalet se realizarán vuelos de la procesión a la salida de la Virgen, cuando pasa por la plaza de la Reina y al regreso a la Basílica.
Después de un domingo cargado de actos, el lunes, a las 11.30 horas, se celebrará una misa a intención del Ayuntamiento de Valencia por las personas mayores. A las 13 horas habrá una misa cantada por la Escolanía de la Virgen a intención de la Fábrica de Tabacos Bomberos de Valencia.
Publicidad
En la plaza de la Virgen se celebrará el lunes por la tarde la ya tradicional Ronda a la Virgen. Se trata de un acto musical organizado por la Fundación Bancaixa con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia. Actuará la Banda Municipal de Valencia, dirigidapara la ocasión por Rafael Sanz Espert, con l'Orfeó Valencià; el tenor Vicente Ombuena, la soprano Carmen Avivar y un grupo de danzas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.