Soneja celebra estos días su XVI concurso de ganaderías. J. J. DIAGO
BOUS AL CARRER

Agosto, un inmenso recinto para el bou

De los entornos más rurales a grandes municipios, de la pequeña Ares a la referencial Vall d´Uixó, el toro marca el verano en la Comunitat

José Ignacio Galcerá

Jueves, 8 de agosto 2024, 23:40

A la hoja del calendario del mes de agosto le faltan días para abarcar tantos festejos como hay programados. En el que es el tiempo taurino por excelencia, la Comunidad Valenciana se convierte de norte a sur en un inmenso recinto donde el toro es ... el protagonista. Gráficamente, allá donde mires, la imagen es la misma: toros, toros y más toros.

Publicidad

En algunos lugares se dan en sesiones triple de mañana, tarde y noche. En días donde muchos pueblos celebran sus fiestas populares comienza una transformación de lo más singular. Los coches desaparecen de las calles para dejar espacio a barreras, barrotes y cadafales; el asfalto ya no tiñe de negro el suelo y ahora es la arena la que lo cubre; los balcones y fachadas se engalanan, los bares se llenan y las casas acogen a familiares y amigos en una comunión sin igual.

El factor dinamizador y vertebrador que tiene el toro como ninguna otra actividad en esta tierra hace que muchos de estos municipios cobren vida en verano. El último ejemplo es el de Ares, en Castellón, donde apenas viven sesenta personas y que tras seis años ha recuperado el bou al carrer gracias a un grupo de jóvenes reunidos en torno a la Peña Taurina local que para el 21 de agosto han organizado una completa programación que llenará el pueblo de vecinos y visitantes.

No es el único caso, hay muchos más. También en la provincia castellonense, dos localidades del Alto Mijares como Cortes de Arenoso y Ayódar, de trescientos y ciento cincuenta habitantes, realizarán toros este fin de semana, como lo hará Chóvar un poquito más al sur, Les Useres, la valenciana Gestalgar o la alicantina Benidoleig, estas tres últimas con alrededor del millar de habitantes.

Publicidad

Significativo resulta el caso de Araia, un conjunto de masías a siete kilómetros al oeste de Alcora en las que hace diez años vivían 64 personas y que esta misma tarde exhibirá entres preciosas rutas naturales dos toros cerriles de El Cotillo y La Jotera como si de una gran catedral del toro se tratara.

Citas clave

En contraste con estos pequeños pueblos aparecen algunas citas clave de la temporada, escenarios que marcan el momento de las ganaderías, especialmente las de la tierra, que se baten el cobre entre ellas -también con ganaderías de Navarra y Aragón que actualmente cuentan con mucho nivel- en concursos y desafíos.

Publicidad

Es el caso de Soneja, que el sábado abrocha la decimosexta edición de su concurso de ganaderías con divisas de la categoría de Germán Vidal, entre otras, o El Puerto de Sagunto, con nueve días de toros en los que las ganaderías autóctonas -Benavent, La Paloma, los Machancoses, Cali…- toman el protagonismo en duelos de tarde y noche.

En Vilafamés el sábado comienza una intensa semana de toros en que las ganaderías de corro se mezclan con la apuesta por toros cerriles de hierros del prestigio de La Quinta, presente en las mejores ferias de España, o de la leyenda de Isaías y Tulio Vázquez. Allí, la ganadería local de Jaime Tàrrega «Lucas» actuará los siete días de las fiestas.

Publicidad

Pero si en agosto hay un concurso referencia ese es el de les Penyes en Festes de La Vall d´Uixó. Seis encierros, matinales con ganaderías de la zona; las tardes de concurso y las noches taurinas, en concreto tres, en un ciclo que llega ya a su trigésima séptima edición como uno de los más consolidados de cuantos se celebran.

Entre los participantes, como es habitual, los tres primeros clasificados del año anterior, con Vicente Benavent (ganadería ganadora en 2023) a la cabeza, que cierra la feria el domingo, seguida de Hermanos Monferrer, de Forniche Alto, el sábado. Los encierros del fin de semana correrán a cargo de Dani Machancoses y La Espuela.

Publicidad

Espectacular quiebro a una vaca de Hermanos Bellés en Vall d'Uixó. J. J. DIAGO

Y entre tanto certamen, Sant Roc, uno de los santos taurinos que en El Puig es sinónimo de día grande, como en La Vilavella. En la localidad valenciana, dentro de un amplio programa con once toros cerriles a lo largo del mes, este sábado será el turno de los astados de Peñajara y Alejandro Vázquez; luego llegarán los toros de Guadajira, Albarreal, Arcadio Albarrán, el 17 de agosto, y Guadalmena y Ave María el 24.

El barrio del municipio castellonense, por su parte, exhibe nueve toros en apenas seis días, comenzando este domingo con dos de Saltillo y Luis Algarra, en lo que es un catálogo de variedad y seriedad. Y entre medias, Museros y su 14 de agosto para el que la expectación está desbordada con cuatro toros de Cuadri, El Torero, Cebada Gago y Partido de Resina. Que el ritmo no pare…

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad