Borrar
Plaza Mayor de Algemesí, este domingo durante sus festejos. Junta Central Fallera

Algemesí vibra con sus Fiestas de la Mare de Déu de la Salut

La localidad de la Ribera Alta vive un fin de semana de festejos reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Gonzalo Bosch

Valencia

Domingo, 8 de septiembre 2024, 19:41

Algemesí volvió a ser una fiesta. Durante el fin de semana la localidad de la Ribera Alta celebró sus festejos de la Mare de Déu de la Salut, un acontecimiento que, como cada año, tuvo como gran protagonista la realización de tres procesiones repartidas en quince horas entre el sábado y el domingo. Durante la jornada del domingo, y desde las 10 de la mañana, los vecinos de Algemesí han vivido su día grande de las fiestas. Como cada año, la 'Processoneta del Matí' desde la Capella de la Troballa se ha iniciado para recorrer la calle Berca y llegar hasta la plaza Mayor. Una vez allí, Algemesí ha vivido el momento más emocionante de sus festejos. A medio día se ha podido vivir el triple intento de entrada de la imagen de la Mare de Déu en la basílica, escoltada por las muixerangues y rodeada por todos los bailes que actúan al mismo tiempo.

A lo largo de los siglos, los algemesinenses han estructurado tres procesiones que se llevan a cabo los días 7 y 8 de septiembre y que incorporan a lo largo de quince horas de procesiones toda una serie de representaciones y bailes por las calles de la ciudad. Tal vez la 'Muixeranga' es las más conocida, sin embargo, también están las representaciones de los 'Misteris i Martiris', los bailes de 'Els Bastonets', 'Les Pastoretes', 'La Carxofa', 'Els Arquets', 'Les Llauradores' y 'Els Tornejants'. 'Los Volants' son los que llevan el anda de la Mare de Déu. Los personajes bíblicos se incorporan en la 'Processó de les Promeses'.

Las fiestas comenzaron el sábado 7 de septiembre con la 'Processó de les Promeses', la cual su punto de inicio y final es inverso al de la 'Processoneta del Matí'. Sin embargo, no todo el recorrido es inverso. Ésta procesión tuvo su arranque en la Plaza Mayor para adentrarse por las calles Molí y Capella y en la Capella de la Troballa. Una vez allí, cuando el reloj marcó las 10 de la noche los más jóvenes escenificaron los 'Misteris i Martiris', al mismo tiempo que la 'Muixeranga d'Algemesí' iniciaba un baile que acompañó 'La Nova Muixeranga'. Desde este momento, las fiestas arrancaron con toda su fuerza para no parar hasta la noche de este domingo.

Uno de los momentos más íntimos y emotivos para los devotos de la fiesta, pero tal vez desconocidos para los forasteros es el 'Cant de Vespres'. Cada 7 de septiembre, este canto une en la basílica de Sant Jaume a todos los vecinos en una sola voz que rinde honores a su imagen sagrada. Se trata del acto más antiguo de las fiestas y se remonta a 1610. Una celebración cantada que tiene como acto preliminar la bajada de la imagen de la Mare de Déu de la Salut para que los fieles la veneren.

La tercera de las procesiones es la' Processó de Volta General', que recorre el núcleo antiguo. A los bailes se unen los personajes bíblicos y aumentan el recorrido por las calles de la localidad. La procesión se inició ayer sobre las 19.15 horas y finalizó pasadas las dos de la madrugada con la entrada final de la imagen de la Mare de Déu en la basílica. Entre las personas ilustres que se dejaron ver por Algemesí, se dejaron ver representantes de la Generalitat como el conseller de Medio Ambiente, infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso. Por otro lado, Algemesí también recibió con los brazos abiertos a la actual Fallera Mayor de Valencia, Mª Estela Arlandis, y al presidente del Tribunal de les Aigües, Francisco Almenar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Algemesí vibra con sus Fiestas de la Mare de Déu de la Salut