

Secciones
Servicios
Destacamos
OCTAVIO HERNÁNDEZ BOLÍN
Jueves, 30 de noviembre 2017, 00:55
valencia. El Palau Altea Centre d'Arts acogerá este sábado la 44 edición del Certamen Internacional de Bandas de Música 'Vila d'Altea', un concurso internacional de gran prestigio y que está considerado como uno de los más importantes de Europa.
Cada año el certamen está dedicado a un tema diferente, lo que les permite generar una actividad cultural paralela en cada edición. A diferencia de otros concursos, el Certamen 'Vila d'Altea' no está organizado por ninguna institución, sino que es la Sociedad Filarmónica Alteanense, la banda local, la que lo coordina y ejecuta desde su creación. Así lo explicaba su presidente, Juan Tomás Laviós: «En Altea se juntan todas las patas de esta mesa: un gran auditorio, una sociedad musical como la Filarmónica, que se implica al máximo para llevarlo a cabo cada año, y un ayuntamiento que pone toda la ilusión del mundo consciente de la gran repercusión que tiene este evento. En la organización trabajan todo el año un equipo de unas 80 personas que incluso aumenta cuando se acerca cada edición».
El Certamen de Altea apuesta por la innovación y la creación; y cada año encargan su obra obligada a un compositor valenciano. Este año este compromiso ha recaído en el director y catedrático de Composición del Conservatorio Superior de Valencia, Andrés Valero Castells. El presidente Laviós recordaba la especial vinculación de Valero-Castells con Altea: «Andrés había colaborado ya con varias entidades locales: Ha compuesto obras para nuestro popular 'Castell de l'Olla' o incluso una marcha mora para el alférez Andrés Cortés. En el 2004 la obra obligada ya fue su sinfonía 'Teogónica' y este año nos ha escrito '400' una obra inspirada en el 400 aniversario de nuestra carta de población que es la tema al que dedicamos esta edición».
Las audiciones comenzarán este sábado a las cuatro y media de la tarde. La primera banda en actuar será el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria que dirige el lliriano Javier Enguídanos, el cual se sentía motivado ante el importante reto. «Nosotros comenzamos nuestra preparación en marzo de este año con lo que hemos tenido tiempo de trabajar intensamente el repertorio. Pese a las ausencias de algunos profesionales por motivos laborales estoy muy satisfecho de la plantilla que hemos podido reunir». Para Enguídanos lo más importante es el factor social: «Hoy los músicos somos una piña. Se ha creado un ambiente de certamen muy bonito y estamos todos muy concentrados y concienciados sabedores de nuestra responsabilidad. Nos hacía falta tener un proyecto común de esta envergadura para unir a toda la plantilla». Han pasado 6 años desde la última participación de la Banda Primitiva en un certamen y Enguídanos acomete Altea como un paso intermedio para el año 2019: «Venir a Altea es un compromiso de la máxima importancia que nos tiene que servir de preparación para 2019, año en el que celebraremos nuestro segundo centenario. Un año histórico para la entidad y en el que queremos también concursar en el Certamen Ciudad de Valencia». Además de '400' de Andrés Valero-Castells, la Primitiva de Llíria interpretará 'El Lugarico Viejo', un pasodoble de Pablo Sánchez Torrella, y 'Wine Dark Sea' de John Mackey.
La segunda banda en actuar será la Unión Musical de Valladares de Vigo, que dirige José Iglesias Ramilo. Los gallegos comenzarán su actuación con el popular pasodoble 'Puenteareas' de Reveriano Soutullo y lo cerrarán con 'Extreme Make-Over' del holandés Johan de Meij.
La última banda en competir será la Associació Musical 'Ciutat de Benicarló' que dirige desde hace más de 26 años Pablo Anglés Galindo. En el año 2012 consiguieron un Primer Premio con Mención de Honor en el Certamen de La Senia y el propio Anglés se muestra satisfecho de la progresión de la banda. «Desde hace bastantes años nuestro crecimiento musical siempre ha sido constante, tanto en plazas como en calidad. Somos una banda joven con mucha ilusión y hemos trabajado mucho para estar a la altura. Somos la primera banda de la provincia de Castellón que compite en esta sección y somos conscientes de la responsabilidad que supone compartir escenario con estas grandes bandas. Hemos trabajado mucho para estar a la altura», reconoce un ilusionado director.
La banda castellonense comenzará con un pasodoble del propio director que está dedicado a una de sus hijas, María del Mar Anglés. «Se trata del único pasodoble que conozco cuyo sólo corre a cargo de un arpa, un instrumento muy poco habitual en este tipo de obras, pero que es su instrumento». Completarán su actuación con la interpretación de la obra obligada '400' y una composición escrita exprofeso para este día: 'El Compositor de Tormentas' de José Ignacio Blesa.
Se da la circunstancia que Blesa es músico en activo de la Banda Primitiva de Llíria lo que ha generado una curiosa situación. «Nuestro encargo fue anterior a saber que competiríamos ambas bandas», comenta Anglés Galindo, que se reconoce plenamente satisfecho con el resultado final de la obra. «Le sugerí que fuera para una plantilla amplia, como es la nuestra y le di total libertad creativa. Estoy muy contento con el resultado final: una obra muy exigente, muy coherente y muy impactante. Estoy seguro que daremos una muy buena imagen».
Mientras el jurado delibera actuará en la clausura la Banda Sinfónica de la Sociedad Filarmónica Alteanense. Su propio director Jaime Francisco Ripoll Martíns desveló elprograma: «Interpretaremos dos obras del presidente del jurado Franco Cesarini: 'Alpina Fanfare' e 'Images of a City». Además del director suizo Franco Cesarini, que ejerce de presidente, el jurado se completa con el director y trompetista austriaco Karl Geroldinger y el valenciano José Suñer Oriola. Suñer es profesor de la Banda Municipal de Valencia además de un reconocido compositor de obras para banda.
Este sábado Altea vuelve a vivir el certamen de bandas más innovador de cuantos existen en España. Un concurso que se podrá seguir en directo en el Palau Altea o vía streaming desde la propia página de la organización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.