![80 años del primer ramo fallero de Paquita Pérez](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/05/newspaint-1678048871014-kD9C-U190816941970OcC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![80 años del primer ramo fallero de Paquita Pérez](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/05/newspaint-1678048871014-kD9C-U190816941970OcC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La casualidad, o el destino, ha querido que, a dos semanas del 80 aniversario de la primera ofrenda de una fallera mayor a la Virgen de los Desamparados, su protagonista nos haya dejado. Este fin de semana fallecía Paquita Pérez, la máxima representante de la Falla San Vicente-Periodista Azzati en el año 1943. Ella decidió, un 19 de marzo, caminar desde su falla hasta la Basílica para ofrecerle a la patrona su ramo fallero. Crearía precedente y de aquel gesto hoy tenemos la mayor representación de devoción fallera, el ejemplo perfecto de la unión que siempre ha existido entre la Virgen de los Desamparados y el colectivo fallero.
Durante todo el año se celebran Besamanos, ofrendas y procesiones en la que los falleros adoptan el papel de impulsores para que la devoción por la Geperudeta se extienda por las casi 400 demarcaciones falleras de Valencia. Así se mantiene un sentimiento que se ejemplifica en actos multitudinarios y que sirve para honrar el papel de la Virgen sobre el pueblo valenciano.
Noticia Relacionada
En la hemeroteca de LAS PROVINCIAS se puede constatar que la devoción de Valencia por su patrona es una cuestión capital, pero también se puede trazar cómo surgió aquella primera ofrenda de una fallera mayor a la Geperudeta.
Si una cuestión queda clara es que el hecho de que la gente fuera a la Basílica a realizar ofrendas era bastante habitual en aquellos tiempos de posguerra. En el archivo escrito se muestra una concentración de valencianos residentes en Cataluña que en plena semana fallera recorrieron la calle de la Paz para acudir en masa hasta la Virgen. Es en este contexto cuando surge el acto de la recientemente fallecida Paquita Pérez, quien decidió en un muy valenciano 'pensat i fet' coger uno de sus ramos de flores y acudir de fallera un 19 de marzo de hace ahora 80 años.
Queda bastante claro que sin aquel acto de Paquita, la Ofrenda de flores no sería, si se realizara, lo que hoy en día representa.
La extensa agenda anual de las falleras mayores de Valencia guarda tres momentos muy especiales e íntimos con la patrona, aunque no forman parte del programa oficial de las Fallas, Todo empieza después de la exaltación de la fallera mayor infantil de Valencia. Ambas máximas representantes, con sus cortes y mantenedores, acuden ya con la banda que les acredita en el cargo ante la mirada de la Virgen. La segunda ofrenda 'íntima' se celebra después de la Crida, con un pasacalle desde las Torres hasta la Basílica para rezar por una fiesta que acaba de vivir su pistoletazo de salida. La última mirada oficial entre las falleras mayores de Valencia y y la patrona tiene lugar después de la Ofrenda de flores, para clausurar cada jornada.
En los talleres falleros también se ejemplifica esa unión Virgen-Fallas. Ya no sólo por el cadafal de la Ofrenda, que monta el artesano Sergio Carrero, sino porque los agremiados crean con sus manos homenajes que emocionan al público valenciano.
Sin ir más lejos, en la Exposición del Ninot 2023 opta al indulto infantil una joya de Ceballos y Sanabria para la Falla Reina-Paz-San Vicente, un ejemplo perfecto de lo que aúna la imagen de la Virgen dentro del colectivo fallero. Es sólo un ejemplo, porque hay muchos casos y más en un año como este del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.
La fiesta de las Fallas no se entendería en Valencia sin la presencia constante de la Virgen de los Desamparados, aunque el patrón festivo sea San José. La devoción por la Geperudeta cala dentro de los casales con actos y homenajes tan íntimos como emotivos. Siempre surge dentro del colectivo un instante o un momento en el que tener presente a la patrona de Valencia. Este año no serán pocas las referencias falleras al Centenario, aunque faltará Paquita Pérez, la fallera mayor que sin saberlo hizo que la relación de las Fallas con su Virgen fuera más emotiva cada año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.