![La Basílica de la Virgen apoyará a la Fundación Pauperibus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/161277089--1248x952.jpg)
![La Basílica de la Virgen apoyará a la Fundación Pauperibus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/161277089--1248x952.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANCHIS
Lunes, 7 de junio 2021, 00:17
valencia. La Basílica de la Virgen de los Desamparados nunca permanece cerrada. Ni siquiera en los peores tiempos de la pandemia. Durante el confinamiento se celebraron dos misas diarias que eran retransmitidas online y seguidas por miles de fieles.
Fiel al espíritu que caracteriza esta devoción mariana desde sus orígenes, desde la Basílica se ha intentado estar siempre al lado de los más necesitados y como expresa su rector, Jaime Sancho, «también durante esta crisis sanitaria». De esta forma, desde la Archicofradía de la Virgen pretenden colaborar con la Fundación Pauperibus, impulsada por el Arzobispado de Valencia, para mitigar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.
LAS PROVINCIAS ha puesto en marcha, en esta línea, la iniciativa 'Un manto de solidaridad' que pretende canalizar ayudas hacia esta fundación. La campaña concluirá el 9 d'Octubre con la entrega de un manto para la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. «Será sencillo. Es un símbolo de la ayuda a las familias», indicó el rector de la Basílica.
«Se va a hacer una aportación a la fundación. Todavía no se ha fijado, pero colaboraremos con la iniciativa del cardenal», señaló Jaime Sancho, que destacó la labor social que se lleva a cabo desde la Archicofradía con los más necesitados fiel a su espíritu inicial. Ya en el confinamiento se activaron actuaciones para aliviar la situación de personas necesitadas.
La actividad caritativa y asistencial que se realiza es muy amplia. Una de ellas es, como destacó Sancho, Villa Teresita. Su objetivo es ayudar a las mujeres que ejercen la prostitución y a las que están afectadas por la trata de blancas.
Sancho destacó que relacionada con esta labor se encuentra el respaldo que desde la Basílica se está dando a Provida en el trabajo que realiza con embarazadas y madres con niños de corta edad.
Desde esta entidad se trabaja apoyando a mujeres para evitar que aborten, ya que se las acompaña con ayuda a sus necesidades durante el embarazo y los primeros meses de vida del niño.
Otra de las iniciativas sociales auspiciadas por la Basílica es la ayuda a una parroquia en Perú. En Huacho la Congregación de las Hermanas del Buen Socorro regentan un comedor que da de comer todos los días a 200 escolares que acuden al colegio desde zonas muy alejadas y con riesgo de desnutrición. La Basílica aporta mensualmente una cantidad para su sostenimiento.
Ahora las Hermanas del Buen Socorro, explicó Jaime Sancho, han ampliado su labor misionera hasta el Congo «y también las estamos ayudando».
El rector de la Basílica destacó otro de los proyectos que se está desarrollando en una localidad rural de Colombia dedicada a la Virgen de los Desamparados. El proyecto ahora es construir una parroquia. «Es impresionante ver la devoción que tienen a la Virgen de los Desamparados», afirmó.
Jaime Sancho también indicó que la propagación de la devoción a la Mare de Déu se puede explicar y comprender por su fuerte implicación social desde sus mismos inicios. «Todos los acontecimientos de la vida ciudadana pasaban por la Virgen de los Desamparados. Ya fueran visitas de ilustres o fueran epidemias, pestes. La imagen de la Mare de Déu siempre ha salido a la calle y, como además es vistosa, la gente se ha sentido muy llamada hacia ella», indicó.
Otra de sus características es que no se trata de un título ligado a un punto geográfico o a un lugar. «Es universal y es todo afecto. Y de una manera otra, espiritual o material, todos somos desamparados», prosiguió Sancho.
Destacó que la vertiente social de la devoción a la Virgen ha estado siempre muy presente desde su origen. Desde el cuidado a los enfermos mentales, a los más necesitados, como se ha visto en su historia. «Esta actividad siempre ha necesitado muchos fondos y todo se ha sufragado con las aportaciones, pequeñas y grandes, de los cofrades», explicó. Añadió que la Basílica tiene un gasto enorme «y todo sigue saliendo de ellos». «Su soporte era la sociedad. Como ahora». matizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.