Borrar
Batalla de Flores 2022: horario | Cuándo es la Batalla de Flores 2022 en Valencia: la hora para despedir la Feria de Julio

Cuándo es la Batalla de Flores 2022 en Valencia: la hora para despedir la Feria de Julio

La Batalla de Flores contará con 30 carrozas y nueve coches de caballos

REDACCIÓN

VALENCIA

Martes, 19 de julio 2022, 17:58

La Batalla de Flores de Valencia supone el colofón de la Feria de Julio. Este año 2022 se celebra el domingo 31 de julio, para despedir el mes, como siempre por la tarde, a partir de las 20 horas, en el Paseo de la Alameda de Valencia. en la Batalla de Flores, el público lanza desde los palcos cientos de miles de flores a las carrozas que desfilan.

La Batalla de Flores contará con 30 carrozas y nueve coches de caballos que estarán tripulados por las falleras preseleccionadas, las falleras mayores y representantes otras fiestas y entidades culturales. Desde estas carrozas, que cuentan con un presupuesto de 115.000 euros, se lanzarán 1.500.000 unidades de clavellones.

La Batalla de Flores se abre con un cortejo encabezado por la Policía Municipal de gala y a caballo. Después, empieza la cabalgata valenciana, que consta de música de tabal y dulzaina, seguida de portadores de joyas y pomells y de las parejas a caballo ataviadas con vestidos a la antigua.

A continuación, empieza el desfile de las carrozas y los coches ligeros. Después de una segunda vuelta en que se entregan los premios a las mejores carrozas y coches, se dispara una carcasa anunciadora. Es en ese momento cuando de verdad empieza la Batalla de Flores, consistente en el intercambio de clavellones como si fuesen proyectiles entre las carrozas, los coches y el público. Este año, serán lanzados millón y medio de clavellones, hasta que la disparada de una segunda carcasa anuncie que se ha acabado la lucha.

El origen de la Batalla de Flores

Fue Pasqual Frígola Ahís Xacmar i Beltrán, barón de Cortes de Pallàs y presidente de Lo Rat Penat, quién incorporó la Batalla de Flores a los actos de la Feria de Julio en 1891, siendo el desfile de carrozas con batalla floral más antigua de España. La idea está basada en la batalla floral de Carnaval de Niza.​

En un principio, participaban carrozas engalanadas con flores que, el último domingo de julio, hacia la tarde, recorrían un tramo del Paseo de la Alameda. Las carrozas hacían un primera vuelta al circuito ante el jurado que, al acabar, premiaba la más bella. Durante la segunda vuelta, los participantes lanzaban al público serpentinas, confeti y flores (claveles), y este respondía a su vez, entregándose así una batalla pacífica y festiva, llena de aromas y de color.

En sus orígenes, tan solo tomaba parte la burguesía valenciana, que mostraba la posición social a través del valor de los carruajes y de los caballos, de la belleza de las ornamentaciones florales y de la riqueza de los vestidos.​ Con el tiempo, la Batalla de Flores se popularizó y aconteció uno de los actos más emblemáticos de la Gran Feria de Valencia.

Quién fue Pascual Frígola

Pascual Frígola fue también un relevante político nacional, diputado en Cortes y senador vitalicio, quien dedicó importantes esfuerzos a la escritura. Fue él quien ideó la Batalla de las Flores de la Feria de Julio. Una calle paralela a la Avenida Doctor Waksman le homenajea, si bien su recuerdo relacionado a la batalla de las flores dispone de otro honor: el principal premio de las carrozas que desfilan se denomina Barón de Cortés. No debe olvidarse que inmediatamente antes de la batalla se desarrolla un concurso, el de las carrozas decoradas ornamentalmente con flores, distribuidas en varias secciones que compiten por el anhelado premio.

Actualmente se considera que Pascual Frígola importó una celebración que habría vivido en persona en suelo francés durante alguna de sus documentadas estancias en aquel país. Ciudades de la Costa Azul como Niza o Cannes, o la próxima Nimes, ya celebraban esa batalla, si bien desde poco tiempo atrás. La más antigua parece que se organizó en Niza, en 1876, sólo quince años antes que la valenciana.

Aunque en Valencia gozó de una gran aceptación en aquella primera edición de 1891, pronto el entusiasmo se fue diluyendo, a causa principalmente de los complejas vicisitudes políticas. Habrá que esperar hasta 1931, cuando el entonces concejal Enrique Durán y Tortajada proporcionara nuevos bríos a la batalla, consolidada tras la traumática postguerra. En el transcurso de ese tiempo se evidencia un cambio en los protagonistas de la comisión organizativa. Si en sus orígenes eran aristócratas y burgueses valencianos los encargados de preparar los festejos (y de paso exhibir su poder), a mediados del siglo XX serán las fallas quienes asuman esa responsabilidad. Así se explica que las señoritas de alta alcurnia que lanzaban flores desde las carrozas a finales del XIX, sean ahora el grupo de falleras mayores e infantiles pretendientes al trono del próximo ejercicio fallero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuándo es la Batalla de Flores 2022 en Valencia: la hora para despedir la Feria de Julio