Ver fotos
Ver fotos
Lola SorianO
Valencia
Domingo, 6 de junio 2021, 19:27
Ha brillado el sol, se han escuchado muchos aplausos e incluso han asomado lágrimas de emoción. La celebración realizada ayer en versión muy reducida de la procesión del Corpus, sólo con una Custodia bajo palio, el Cabildo, los 26 cirialots y la presidencia de Amics del Corpus, ha sido un éxito y se ha sabido adaptar a los tiempos de pandemia, con distancia de la gente que estaba en la calle y vigilancia policial.
Publicidad
En la misa pontifical previa, el arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha hecho un llamamiento a celebrarla «con verdadero sentido de adoración» y a manifestarla en «el amor a los más pobres y necesitados, a los que peor lo están pasando».
En su homilía ha insistido en que «esto es el día del Corpus, aunque con menos esplendor que otros años, lo celebramos con la misma fe y deseo de que ese amor entre nosotros nos haga amar a todos, como Él nos ha amado, especialmente a los necesitados, a los enfermos, a los que lo están pasando mal, a los que piden nuestra ayuda y compañía. Es lo que el mundo nos está reclamando de nosotros como verdaderos cristianos».
Ha añadido que «celebrar la presencia de Cristo vivo en la eucaristía implica descubrir su rostro en el de los pobres, con los que se identifica explícitamente» y dijo que «no es una simple invitación a la caridad. Confesar nuestra fe en la presencia de Cristo en la eucaristía es inseparable de reconocer la presencia de Cristo en los pobres».
Tras la misa, ha tenido lugar una sencilla procesión autorizada por Delegación del Gobierno. La Custodia iba bajo palio portada por miembros de Amics del Corpus, como el anterior presidente, Antonio Rosell o el periodista Juanfran Barberá. El recorrido comenzó en la Puerta de la Almoina de la Catedral, plaza de la Almoina, pasaje de Emilio Aparicio Olmos, plaza de la Virgen, calle Bailia, plaza de Manises, Caballeros, y de nuevo plaza de la Virgen hasta la Puerta de los Apóstoles.
Publicidad
Cabe destacar que el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, y el concejal del grupo Popular, Santiago Ballester, han participado como cirialots, «es un honor que cuenten con nosotros y más en un año histórico», han afirmado. Al término de la procesión, el presidente de Amics del Corpus, Francisco Esteve, ha mostrado su alegría «porque gracias al empeño del arzobispo Cañizares ha salido el Santísimo a la calle y se ha podido hacer una pequeña procesión. Los aplausos recibidos nos animan a continuar peleando por la fiesta y las tradiciones».
Entre el público asistente se encontraba una gaditana como Inma Pérez, quien ha explicado que «vengo de Algeciras y tengo familia aquí. Es la primera vez que veo este Corpus y, aunque este año sea distinto, me ha gustado mucho». Bienvenida Miñana y Micael Peiró, vecinos de Gandia, habían venido a Valencia a pasar el día «y hemos visto la procesión por casualidad y nos ha encantado». José Ángel Gómez y Teresa Serrano, de Torrefiel, han comentado que «todos los años vemos la Cabalgata del Convite porque nos gusta el grupo de la Degolla y el capellà de les roques. Este año nos ha emocionado».
Publicidad
Al acto dentro de la Catedral de Valencia no han faltado las autoridades militares y civiles, con representación política de todo el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.